Titulares15 de mayo de 2024

Biden tiene previsto enviar a Israel otros 1.000 millones de dólares en armamento al tiempo que los palestinos celebran el 76º aniversario de la Nakba

15 May. 2024

El Gobierno de Biden ha notificado al Congreso de Estados Unidos sus planes de enviar a Israel otros 1.000 millones de dólares en armamento, incluidas municiones para tanques, morteros y vehículos tácticos. La medida se produce cuando el presidente Biden enfrenta críticas por parte del Gobierno israelí y legisladores estadounidenses republicanos tras suspender la semana pasada un envío de bombas de gran tamaño a Israel. El nuevo paquete de ayuda militar valuado en 1.000 millones de dólares está siendo revisado por el Congreso al tiempo que Israel amplía sus ataques contra Rafah y otras zonas de la Franja de Gaza. Más de 550.000 palestinos han sido desplazados en los últimos días, mientras que el número de muertes ha superado las 35.100. La Autoridad Palestina afirma que el 80% de los centros sanitarios de Gaza están fuera de servicio debido a los ataques israelíes.

Todo esto se produce al tiempo que los palestinos de todo el mundo están conmemorando este miércoles el aniversario número 76 de la Nakba, que significa “catástrofe” en árabe. El 15 de mayo de 1948, un día después de la creación del Estado de Israel, 700.000 palestinos fueron violentamente expulsados de sus hogares. Muchos palestinos sostienen que actualmente se están enfrentando a una segunda Nakba. Estas fueron las palabras expresadas por Hussein Junaid, un hombre que se vio obligado a huir del campamento de refugiados de Yabalia.

Hussein Junaid: “Nos expulsaron del norte de la Franja de Gaza. Aquí estamos tirados en las calles. Destruyeron nuestras casas. Mataron a cuatro de mis hijos. Fueron martirizados. Entre ellos había un médico y un jefe de departamento. Mis cuatro hijos mayores murieron. Mis hijos fueron martirizados. Nuestras casas fueron destruidas. Nos violentaron y nos tiraron a la calle. ¿Quién nos está buscando? ¿Qué organización, qué área y qué Gobierno? Muéstrenles que estamos tirados en las calles con nuestros niños y niñas pequeños, que no tienen leche y quieren comida”.

Los conductores de camiones palestinos temen por sus vidas luego de que colonos israelíes atacaran un convoy de ayuda humanitaria en Cisjordania

15 May. 2024

En los territorios ocupados de Cisjordania, los conductores de camiones palestinos dicen temer por sus vidas después de que colonos judíos atacaran el lunes un convoy de 98 camiones que transportaba ayuda humanitaria hacia la Franja de Gaza.

Adel Amer: “Fuimos al control de seguridad y, tras pasar el mismo, nos sorprendió ver a colonos [israelíes] en la rotonda del puesto de control. Los colonos dañaron los vehículos. Arrancaron las llantas de los camiones. Tiraron el cargamento de los camiones al suelo. Nosotros recogimos algunos de los productos, pusimos parte de esos productos en una excavadora y los enviamos a granjas de ovejas. Unos 15 camiones resultaron dañados. Su cargamento resultó dañado. Los cristales de los camiones fueron rotos. Algunos conductores fueron golpeados. Algunos de los productos fueron tirados, y la pérdida total para la ciudad de Hebrón asciende a unos dos millones de dólares”.

El ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben-Gvir, se une a una marcha de israelíes de extrema derecha y pide que se vuelvan a construir asentamientos en Gaza

15 May. 2024

Mientras los palestinos conmemoran la Nakba, los israelíes celebran su Día de la Independencia. Un grupo de israelíes de extrema derecha, entre ellos varios ministros del Gobierno, marcharon el martes en la ciudad de Sderot para pedir que se vuelvan a construir asentamientos en la Franja de Gaza y se expulse a los palestinos que viven allí. Entre los oradores se encontraba el ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben-Gvir, quien dijo: “Debemos regresar a Gaza ahora”. También respaldó lo que llamó la “migración voluntaria” de palestinos de Gaza.

Manifestantes a favor del pueblo palestino interrumpen una conferencia de Google

15 May. 2024

En Estados Unidos, continúan las protestas contra la guerra que Israel está librando en la Franja de Gaza. En la ciudad californiana de Mountain View, cientos de manifestantes a favor del pueblo palestino bloquearon las entradas a una conferencia de desarrolladores de software de Google. Estas fueron las palabras expresadas por Ariel Koren, una exempleada de Google.

Ariel Koren: “Estamos enviando el mensaje de que Google es la empresa que proporciona la infraestructura en la nube para los violentos crímenes de lesa humanidad que está cometiendo Israel y, por lo tanto, haremos responsable a la empresa por este comportamiento. […] No hay ninguna razón, no hay necesidad de que Google se beneficie del genocidio. Por eso nuestras demandas no son radicales, no son difíciles [de entender]. [Lo que pedimos] es realmente simple: Dar de baja al Proyecto Nimbus y dejar de hacer negocios con el Gobierno y el Ejército de Israel, que son culpables de cometer genocidio”.

Por su parte, un grupo de estudiantes de la de Universidad de la Ciudad de Nueva York ocupó brevemente el martes por la noche una biblioteca del Centro de Graduados, la que rebautizó como “Biblioteca de la Universidad de Al Aqsa” en honor a la universidad pública más antigua de Gaza, que fue destruida por Israel.

Estudiantes de Harvard ponen fin a su campamento de solidaridad con Gaza debido a que las autoridades universitarias acuerdan discutir la demanda de desinversión

15 May. 2024

Los estudiantes de la Universidad de Harvard que habían instalado hace tres semanas un campamento de solidaridad con Gaza decidieron poner fin a este luego de que las autoridades del centro educativo acordaran reunirse para discutir la posibilidad de dejar de invertir en empresas o instituciones que se benefician de la ocupación israelí. Estas fueron las palabras expresadas por Israa Alzamli, una estudiante de Harvard que participa de las protestas a favor del pueblo palestino.

Israa Alzamli: “En el campus de Harvard, hemos estado manifestándonos durante años a favor de Palestina. Este campamento no fue el principio ni el fin de nuestra protesta. Pero fueron unos hermosos días en los que demostramos el poder estudiantil que podemos construir. Desde el principio, el rector Garber ha dejado muy en claro que no tenía interés en negociar con nosotros. Pero los estudiantes hemos demostrado tener el poder para que, de hecho, acceda a discutir [el asunto]”.

El presidente de la Cámara de Representantes de EE.UU., Mike Johnson, acude al tribunal donde se juzga a Trump y critica el proceso judicial

15 May. 2024

En Estados Unidos, los fiscales están concluyendo la exposición de argumentos en el juicio penal que enfrenta Donal Trump por los pagos secretos que realizó a fin de encubrir información que podía perjudicarlo durante la campaña presidencial de 2016. El martes, Michael Cohen, quien en el pasado fue un apañador de Trump, admitió haber engañado a la Comisión de Elecciones Federales en relación con los pagos que se le hicieron a la estrella de películas para adultos Stormy Daniels. Cohen dijo que lo hizo para “demostrar lealtad al señor Trump”. El presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Mike Johnson, el senador J.D. Vance y el gobernador del estado de Dakota del Norte, Doug Burgum, estuvieron entre los aliados de Trump que se presentaron el martes en el tribunal de Nueva York e hicieron lo que el expresidente no puede hacer: criticar a la fiscalía y desacreditar el testimonio de Michael Cohen.

EE.UU.: Maryland, Nebraska y Virginia Occidental celebran elecciones primarias

15 May. 2024

En Estados Unidos, los estados de Maryland, Nebraska y Virginia Occidental celebraron el martes elecciones primarias. En Maryland, Angela Alsobrooks ganó las primarias demócratas para el Senado de Estados Unidos en su intento por convertirse en la primera senadora negra del estado. Alsobrooks derrotó al congresista demócrata David Trone, quien se desempeñó como senador durante tres mandatos y gastó diez veces más dinero que ella, más de 60 millones de dólares de su fortuna personal, en su campaña para reemplazar al senador Ben Cardin, quien tiene previsto jubilarse. Por su parte, el exgobernador de Maryland Larry Hogan ganó las elecciones primarias del Partido Republicano. En otra contienda de Maryland que ha generado mucha expectación, la senadora estatal Sarah Elfreth ganó unas primarias demócratas que contaron con un gran número de candidatos para ocupar el escaño de John Sarbanes en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, quien también tiene previsto jubilarse. Un gran Comité de Acción Política financiado por el Comité Israelí-Estadounidense de Asuntos Públicos destinó cuatro millones de dólares a ayudarla en su campaña.

En Virginia Occidental, el gobernador republicano, Jim Justice, y el demócrata Glenn Elliott ganaron el martes sus respectivas elecciones primarias para el Senado estadounidense, por lo que se enfrentarán en las elecciones de noviembre para ocupar el escaño que actualmente ocupa el senador demócrata Joe Manchin.

Las fuerzas armadas ucranianas se retiran de algunas zonas de Járkov en medio de una nueva ofensiva rusa

15 May. 2024

Las fuerzas armadas ucranianas se están retirando de algunas zonas de la región nororiental de Járkov al tiempo que Rusia sigue adelante con una nueva ofensiva que ha obligado a miles de personas a abandonar sus hogares. Según se informa, la ciudad ucraniana de Vovchansk está en ruinas tras los implacables ataques con artillería rusos. El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, pospuso todos los viajes al extranjero que tenía programados ante la nueva ofensiva rusa. El martes, el secretario de Estado de Estados Unidos, Tony Blinken, visitó Kiev y aseguró la llegada de más ayuda estadounidense.

República de Georgia: miles de personas protestan contra el proyecto de ley de “influencia extranjera”

15 May. 2024

Los legisladores de la República de Georgia aprobaron un controvertido proyecto de ley de “influencia extranjera” que exigirá que las organizaciones no gubernamentales y los medios de comunicación independientes que reciben al menos el 20% de su financiación de fuentes extranjeras se inscriban como “agentes de influencia extranjera”. Quienes se oponen al proyecto de ley sostienen que este aleja a Georgia de Europa y la acerca a Rusia, y que establece medidas similares a las que utiliza el Gobierno ruso para reprimir la disidencia. Durante varias semanas, miles de personas han salido a las calles del país para protestar contra el proyecto de ley.

El presidente Biden impone un arancel del 100% a la importación de vehículos eléctricos chinos

15 May. 2024

El presidente Biden ha anunciado nuevos aranceles sobre importaciones chinas por un valor de 18.000 millones de dólares, incluidos vehículos eléctricos y paneles solares. Los aranceles sobre los vehículos eléctricos aumentarán hasta el 100% a fin de evitar que los vehículos eléctricos procedentes de China se vendan en Estados Unidos, una medida que, según los críticos, contradice la promesa de Biden de eliminar gradualmente los vehículos propulsados por gasolina para combatir la crisis generada por el cambio climático. Por su parte, el Gobierno chino criticó los nuevos aranceles y dijo que la medida “afectará seriamente el clima de cooperación bilateral”.

El Departamento de Justicia de EE.UU. dice que la compañía Boeing incumplió los términos de un acuerdo judicial y podría enfrentar un procesamiento

15 May. 2024

El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha determinado que Boeing incumplió los términos de un acuerdo de procesamiento diferido que fue alcanzado en 2021 tras los accidentes que protagonizaron dos aviones 737 MAX, los cuales ocurrieron en Etiopía e Indonesia y se cobraron la vida de 346 personas. La determinación del Departamento de Justicia podría dar lugar a que el Gobierno estadounidense procese a Boeing, una empresa cuyos aviones han estado plagados de problemas de seguridad.

EE.UU.: ocho trabajadores agrícolas migrantes mueren en un accidente de autobús mientras se dirigían a una plantación de sandías

15 May. 2024

En el estado de Florida, al menos ocho trabajadores agrícolas migrantes procedentes de México murieron, y otros 40 resultaron heridos, luego de que una camioneta chocara contra el autobús en el que se dirigían hacia su trabajo en una plantación de sandías. El conductor del camión ha sido arrestado y acusado de homicidio involuntario por conducir bajo los efectos del alcohol. En una declaración, la Asociación de Trabajadores Agrícolas de Florida dijo: “Los trabajadores agrícolas tienden a ser olvidados, pero es importante no olvidarlos, especialmente en tiempos tan difíciles”.

The original content of this program is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 3.0 United States License. Please attribute legal copies of this work to democracynow.org. Some of the work(s) that this program incorporates, however, may be separately licensed. For further information or additional permissions, contact us.

Las noticias no comerciales necesitan de su apoyo

Dependemos de las contribuciones de nuestros espectadores y oyentes para realizar nuestro trabajo.
Por favor, haga su contribución hoy.
Realice una donación
Inicio