Relacionado
Las autoridades de la ciudad de Nueva York anunciaron el 5 de septiembre que destinarán recursos financieros para ofrecer servicios legales a los beneficiarios del programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) de toda la ciudad. El anuncio se produjo tras la decisión de Trump de rescindir el programa DACA. En un mensaje publicado vía Twitter, la oficina del alcalde Bill de Blasio dijo: “No están solos […] Si tienen problemas legales, estaremos allí con ustedes”. La lucha por preservar DACA es tan solo el ejemplo más reciente de cómo algunas ciudades resisten la agenda del gobierno de Trump. En distintos temas que van desde el cambio climático, las ciudades santuario, la asunción de responsabilidades por parte de la policía y las políticas de vivienda asequible, las autoridades de algunas ciudades alrededor de todo el mundo están impulsando, de manera creciente una agenda mucho más progresista que la de sus pares en el gobierno nacional. Este es el tema central de un nuevo libro escrito por el co-presentador de Democracy Now! Juan González titulado “Reclaiming Gotham: Bill de Blasio and the Movement to End America’s Tale of Two Cities” (Recuperar Gotham: Bill de Blasio y el movimiento destinado a poner fin a la historia estadounidense de dos ciudades). Para saber más de este tema, hablamos con Juan González. González fue periodista de New York Daily News y en la actualidad es profesor de periodismo y estudios sobre medios de comunicación en la Universidad Rutgers.
Transcripción
Esta transcripción es un borrador que puede estar sujeto a cambios.
AMY GOODMAN: Esto es Democracy Now!, democracynow.org, el informativo de guerra y paz, soy Amy Goodman. Al tiempo que ciudades de todo Estados Unidos responden a la decisión de Trump de rescindir el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, o DACA, la ciudad de Nueva York anunció que destinará fondos para ofrecer servicios legales a los beneficiarios de este programa que residen en la ciudad. En un mensaje publicado vía Twitter, la oficina del alcalde Bill de Blasio dijo: “No están solos […] Si tienen problemas legales, estaremos allí con ustedes”. En una rueda de prensa, el alcalde urgió al presidente Trump a no meterse con sus conciudadanos neoyorquinos.
ALCALDE BILL DE BLASIO: Estamos aquí para apoyar de todos y cada uno de los 30.000 neoyorquinos que esta mañana fueron colocados en el punto de mira. Ellos son nuestros vecinos, nuestros amigos, nuestros colegas, nuestras familia. Estamos aquí para mostrar nuestro apoyo los 30.000 DREAMers que residen en la ciudad de Nueva York y a los 800.000 que viven en todo el país.
Vamos a hacer frente a este desafío. Los neoyorquinos no aceptan amablemente nada que afrenta hacia nuestros conciudadanos neoyorquinos. No aceptamos amablemente que la personas sean separadas de sus seres queridos por ser quienes son. Así que tengo un mensaje para el presidente Trump: No te metas con tus conciudadanos neoyorquinos.
AMY GOODMAN: Escuchábamos al alcalde de Nueva York, Bill de Blasio. Otras ciudades también criticaron la decisión de Trump. En Boston, el alcalde Marty Walsh digo que allí Trump no es bienvenido.
ALCALDE MARTY WALSH: Puedo decirle esto honestamente a la Casa Blanca: No los queremos aquí en Boston. No queremos a ninguno de ustedes en Boston. Nos va perfectamente bien sin ustedes. Creo que el presidente y el fiscal general de Estados Unidos de América están enviando un triste mensajes a muchos jóvenes buenos. Muchos de esos jóvenes, los DREAMers de los que estamos hablando, están ahora mismo luchando por este país, luchando con su uniforme, bajo esta bandera, y orgullosos de ello.
AMY GOODMAN: La lucha por salvar DACA no es sino el último ejemplo de cómo las ciudades están rebelándose contra la agenda del gobierno de Trump. Desde el cambio climático hasta las ciudades santuario, desde la responsabilidad policial hasta la vivienda asequible, las ciudades están apoyando programas cada vez más progresistas en comparación con el gobierno de Washington DC.
Y no sólo en Washington o en Estados Unidos, sino por todo el mundo. Este es el tema central del nuevo libro de mi compañero Juan González, co-presentador de Democracy Now! desde hace 21 años. González fue reportero del New York Daily News durante tres décadas. Su nuevo libro se titula “Reclaiming Gotham: Bill de Blasio and the Movement to End America’s Tale of Two Cities” (Recuperando Gotham: Bill de Blasio y el movimiento destinado a poner fin a la historia estadounidense de dos ciudades). El libro examina como De Blasio y otros líderes progresistas encabezan un levantamiento nacional contra las políticas neoliberales y de influencia corporativa que han dominado las ciudades de Estados Unidos desde hace décadas. Además de copresentar Democracy Now!, Juan ha escrito numerosos libros, como “La Cosecha del imperio: una historia de los latinos en Estados Unidos”, “Noticias para toda la gente: La épica historia de raza y medios de comunicación en Estados Unidos”, “Efectos secundarios: Las consecuencias ambientales del colapso del World Trade Center” y “Abre la ventana: Historias de un Estados Unidos olvidado”.
AMY GOODMAN: Juan, bienvenido a la silla de invitado en Democracy Now!, ya que tu sitio habitual es el de presentador. Háblanos de Recuperando Gotham, ¿por qué ese título?
JUAN GONZÁLEZ: Bueno, el título viene del comienzo de la campaña de Bill de Blasio en el año 2013, cuando él dijo que había dos ciudades en Nueva York, una ciudad rica y otra de clase obrera pobre, y que esas dos ciudades se tenían que unir. Él desarrolló una campaña basándose en la falta de igualdad económica en el país, en los Estados Unidos, y se lanzó a desarrollar un movimiento del pueblo para capturar el poder del municipio de Nueva York.
La importancia de su victoria es que, como mucha gente sabe, Nueva York es el centro de influencia en Estados Unidos, es el centro del capitalismo mundial y es una ciudad que emplea a más de 300.000 trabajadores municipales y que tiene un presupuesto de más de 70.000 millones de dólares, lo que representa un producto interior bruto mayor al de muchos países del mundo. Por la primera vez en la historia de Nueva York hay un gobierno de izquierda. Un gobierno no sólamente en la alcaldía sino en el Concejo Municipal y en otras posiciones clave de la ciudad. Yo me di cuenta de que lo que estaba pasando, no solamente en Nueva York sino en muchas ciudades a través de Estados Unidos, era que estaban llegando a posiciones de poder, al puesto de alcalde, progresistas que salieron de movimientos populares.
Entonces empecé a ver que lo que estaba pasando aquí pasaba también en otras partes del mundo. Por ejemplo, en Barcelona, el movimiento que logró ascender a Ada Colau al poder allá, Sadiq Khan en Londres, Anne Hidalgo en París, Carmen Yulín Cruz en San Juan de Puerto Rico… lo que está pasando es que hoy en día, en el mundo capitalista, todo el progreso en términos de política social está ocurriendo a nivel local, en las ciudades, mientras que los gobiernos regionales y los gobiernos federales de muchos de estos países están en una política de derecha, conservadora. La esperanza para el cambio social está en que los activistas puedan capturar posiciones a nivel municipal.
AMY GOODMAN: ¿Puedes hablarnos sobre los problemas más importantes por los que las ciudades están luchando hoy en día? Escribiste este libro durante el gobierno de Obama, cuando él era presidente, y luego Trump tomó el poder. Háblanos de estos movimientos y de cómo chocan con Washington.
JUAN GONZÁLEZ: Los movimientos que están impulsando esta lucha son los movimientos de los inmigrantes, tratando de lograr la regularización de su condición en cualquier país, no sólamente en Estados Unidos, sino también en otros países, también en Europa especialmente. Los movimientos en contra de la brutalidad policial, de los ataques de los policías en Estados Unidos a las comunidades afroestadounidenses y latinas. Los movimientos para una vida mejor para el trabajador, lo que en Estados Unidos se llama “la lucha por 15 dólares a la hora de salario mínimo”. Los movimientos por lograr cambiar la forma en la que los países usan la energía para prevenir el cambio climático, que sigue amenazando a los pueblos del mundo. Esos son los movimientos principales que han podido darle la energía a estos activistas que siguen tratando de conseguir puestos políticos.
AMY GOODMAN: Tu libro se centra en Nueva York, ahora me gustaría pasar a un vídeo, un anuncio de Bill de Blasio de cuando se presentó como candidato a la alcaldía. Pero antes de ir a ese vídeo, para la gente de Estados Unidos o del extranjero que no lo conozca —lo que sería normal porque no era una figura conocida— descríbenos el ascenso político de Bill de Blasio y también cómo su victoria refleja el poder de las bases.
JUAN GONZÁLEZ: Bill de Blasio es el producto de una familia de intelectuales de izquierda de los años 30 y 40, su mamá y su papá seguían y apoyaban la administración de Franklin D. Roosevelt cuando él era presidente de Estados Unidos. Eran demócratas liberales, su mamá era más socialista. Ellos eran muy activos en los movimientos de cambio social en los años 40 y 50. Ambos fueron víctimas del intento de sacar a socialistas y comunistas del gobierno federal de Estados Unidos, lo que se llama “la era del macartismo”, hasta el punto de que su papá, después de que no le permitieran trabajar en el gobierno, se volvió alcohólico, dejó a su familia y se suicidó. Esto tuvo un gran impacto en su hijo, Bill de Blasio. Pero su mamá siguió animando a sus hijos a participar en movimientos contra la guerra de Vietnam. Cuando Bill era joven, después de acabar la universidad, se volvió un activista y trabajó defendiendo la revolución sandinista y ayudando a los movimientos de cambio social en centroamérica, organizando en Estados Unidos apoyo [para ellos].
AMY GOODMAN: ¿No estuvo también activo en Nicaragua, en la lucha contra los Contras?
JUAN GONZÁLEZ: Sí, fue a Nicaragua, trató de conseguir equipos y donaciones de norteamericanos para ayudar a la revolución en Nicaragua. En otras palabras, él viene de una tradición izquierdista dentro de Estados Unidos.
En un momento dado, él empezó a trabajar en política electoral en Estados Unidos, participando en la campaña del primer afroamericano que se presentó al puesto de alcalde y ganó la alcaldía de Nueva York, con David Dinkins, en 1989, y después de eso participó en campañas para Hillary Clinton, de hecho, él fue el jefe de campaña de Hillary Clinton cuando ella se presentó al Senado por Nueva York, el Senado federal de Estados Unidos. En ese sentido, él es un producto del movimiento popular, pero al mismo tiempo participó en la política demócrata moderada que representa el mundo de Hillary Clinton.
AMY GOODMAN: Quisiera ir ahora al anuncio publicitario más influyente de su campaña, el que realmente pudo haberle dado la alcaldía. Se trata de un vídeo de 30 segundos en el que aparece un adolescente hablando de Bill de Blasio.
DANTE DE BLASIO: Me gustaría hablarles un poco de Bill de Blasio. Él es el único demócrata con valentía para terminar con la época de Bloomberg, el único que subirá los impuestos a los ricos para financiar programas extraescolares y [de educación preescolar] de primera infancia. Tiene el mejor plan de vivienda asequible. Y es el único que terminará con la política de detención y cacheo dirigida a la gente de color. Bill de Blasio será el alcalde de todos los neoyorquinos, vengan de donde vengan y tengan el aspecto que tengan. Y diría esto incluso si no fuera mi padre.
AMY GOODMAN: “Diría esto incluso si no fuera mi padre”, ese era Dante, hijo de De Blasio, quien en esa época tenía 15 años y quien es afroestadounidense. Juan, háblanos de su familia, háblanos de cómo empiezas tu libro hablando del día de la asunción de De Blasio.
JUAN GONZÁLEZ: La familia de Bill de Blasio… él se casó con una mujer, también activista, afroamericana. Tuvieron dos hijos, que ya están en la veintena ahora. Se trata de una familia birracial. Mucha gente no conocía a de Blasio antes, porque él no era muy conocido en la ciudad antes de ser alcalde. De hecho, él estaba participando en unas primarias demócratas para alcalde en 2013 en las que había cuatro candidatos con más dinero y más conocidos que él. Nadie esperaba que fuera a ganar las elecciones. Pero cuando ese anuncio se emitió en televisión por primera vez, la comunidad afroamericana y latina reconocieron que este candidato era de una familia birracial y también que él entendía mejor la situación de la comunidad afroamericana porque él fue el único candidato que prometió que iba a acabar por completo con la política de la policía de stop-and-frisk, de parar y registrar a cualquier persona de la comunidad afroamericana y latina. En ese sentido, de Blasio era el defensor de terminar con esta práctica de la policía de Nueva York de oprimir siempre a la comunidad latina y afroamericana.
AMY GOODMAN: Hablemos de un momento clave en 2014. No mucho después de que De Blasio tomara posesión del cargo, Eric Garner fue estrangulado por una llave mortal aplicada por la policía en Staten Island, uno de los cinco distritos de Nueva York. Los agentes habían detenido a Garner por vender cigarrillos sueltos. Luego de que el video de su muerte se hiciera viral, se generaron varias protestas debido a la falta de asunción de responsabilidad por parte de la policía. Un joven usó su teléfono para filmar a la policía mientras aplicaba la llave, abatiendo a Garner mientras él gritaba “no puedo respirar”.
ALCALDE BILL DE BLASIO: Chirlane y yo tuvimos que hablar con Dante durante años de los peligros que podría enfrentar. Él es un buen muchacho, que respeta la ley y que jamás pensaría en hacer algo malo, y aún así, debido a la historia que pesa sobre nosotros y los peligros que le acechan, hemos tenido que enseñarle, al igual que lo han hecho muchas otras familias de esta ciudad durante décadas, a cómo ser especialmente cuidadoso en cualquier tipo de encuentro que tenga con la policía, la cual que está ahí para protegerlo. Se trata de una dolorosa contradicción que nuestros jóvenes aprenden muy pronto, la de que nuestra policía está aquí para protegernos, y eso es algo que respetamos, pero que al mismo tiempo, existe una historia que hay que superar, porque existe un temor en muchos de nuestros jóvenes y en muchas de nuestras familias.
AMY GOODMAN: Ese era el alcalde De Blasio. Para muchos, esas palabras pueden sonar totalmente razonables, expresando simplemente algo que las familias tienen que hacer, pero esto enfureció a la comunidad policial de Nueva York. ¿Juan?
JUAN GONZÁLEZ: Los policías de Nueva York se volvieron locos después de que el alcalde pronunciara esas palabras. Ellos empezaron una campaña en contra del alcalde, unos poco meses después cuando a dos policías fueron asesinados por un hombre que no tenía ninguna motivación de política, sino que estaba enfermo mentalmente, la policía empezó un “work slowdown”, empezaron a no arrestar a la gente, a no multar a la gente por violar la ley y empezaron una huelga en contra de la ciudad. Trataron de organizar a los residentes de Nueva York en contra del alcalde, pero ese intento fracasó y al final los sindicatos de la policía tuvieron que retroceder porque no pudieron convencer a la mayoría de los residentes de que el alcalde no servía. Yo creo que esa fue la crisis más grande de de Blasio en sus primeros cuatro años.
AMY GOODMAN: Me gustaría preguntarte, Juan, sobre los problemas que traspasan continentes. Hablaste de Ada Colau, alcaldesa de Barcelona, cuya imagen siendo arrestada mientras protestaba un desahucio es bien conocida. En tu libro hablas de un caso en Nueva York, el de la veterana oficial penitenciaria Ana Rosado, una de las muchas víctimas de la crisis de las hipotecas subprime. ¿Puedes hablarnos de su historia?
JUAN GONZÁLEZ: Si, Ana Rosado trabajaba como guardia en una prisión aquí en Nueva York. Al principio de la década ella y su esposo compraron una casa en el sur del Bronx, como mucha gente en EEUU en esos tiempos, compraron la casa sin tener que poner dinero de inmediato y pagar los gastos de cierre de la casa. Lo que ellos no sabían en esos tiempos, lo mismo que le pasó a miles de personas en EEUU, es que el interés que ellos pagaban por la casa iba a subir en uno o dos años y no iban a poder pagar mensualmente lo que debían. Ellos perdieron la casa como mucha otra gente y como resultado de la crisis financiera de financiar las casas en EE.UU. Esto fue algo a nivel mundial, el capitalismo consiguió la forma de poder beneficiar la bolsa en términos de estas hipotecas y el resultado fue que miles y miles de personas perdieron sus hogares, especialmente la comunidad latina y afroamericana. Lo que yo explico es que fue después de la gran recesión del 2008 y del movimiento de Occupy Wall Street en el 2011, cuando empezaron a surgir estos activistas para postularse por puestos políticos.
AMY GOODMAN: ¿ Cómo utilizó el alcalde Bloomberg la crisis para evadir las limitaciones de mandato para poder continuar en el poder por un tercer periodo? Algo que realmente enfureció a la gente y pudo haber abierto el camino para que de Blasio llegara a la alcaldía.
JUAN GONZÁLEZ: Bueno el alcalde de Nueva York por 12 años fue Michael Bloomberg. Uno de los hombres más ricos del mundo, no solamente de EE.UU., sino del mundo. Inicialmente todo el mundo esperaba que Bloomberg serviría dos términos en su puesto y como estaban las leyes de EE.UU. en esos tiempos, limitaban a cualquier funcionario servir más de 8 años. Pero en 2008 cuando surgió la crisis económica mundial, Bloomberg organizó una campaña para poner fin a los límites políticos para poder servir 4 años más. Entonces surgió una lucha dentro del concejo municipal, donde el concejo tuvo que aprobar este cambio en la ley. Ahí fue que Bill de Blasio salió como líder, oponiéndose a Bloomberg y al cambio de los límites para funcionarios electos en la ciudad de Nueva York. Esa campaña fue la primera vez que Bill de Blasio, como miembro del concejo municipal, salió a la luz pública como alguien que tenía la habilidad de lanzarse directamente en contra de Bloomberg.
AMY GOODMAN: Para terminar, tú naciste en Ponce, Puerto Rico, eres un ciudadano estadounidense. Te guste o no, Puerto Rico es parte de los Estado Unidos, al menos por ahora. ¿Esto cómo afecta tu visión de la política, no solo de Nueva York, sino de todo el mundo?
JUAN GONZÁLEZ: Sí, yo nací en Ponce, Puerto Rico, pero me crié casi toda mi vida aquí en Estados Unidos. Y a la vez, al tener esos lazos con Puerto Rico, de familia, de mis abuelos, mis tías y mi hermana, que vive allá en Puerto Rico, yo entendí, y he entendido toda mi vida, que soy ciudadano norteamericano, pero ciudadano de una colonia de Estados Unidos. Y los ciudadanos de la colonia, sea la colonia de Francia, o las colonias de Inglaterra, o de Estados Unidos, siempre son ciudadanos con menos derechos. Por ejemplo, la gente de Puerto Rico son ciudadanos, pero no pueden votar por el presidente. Son ciudadanos, pero no pueden recibir los mismos beneficios que otros ciudadanos en el resto de Estados Unidos reciben. Son ciudadanos, pero no pueden elegir miembros que tienen poder de voto en el Congreso de Estados Unidos o en el Senado. En otras palabras, son ciudadanos con menos derechos. Y en ese sentido, siempre he visto la política de Estados Unidos con ojos que entienden el impacto del imperialismo en el mundo y eso siempre me ha guiado en términos de entender y analizar la política de Estados Unidos.
AMY GOODMAN: Juan González, me gustaría agradecerte el haber estado con nosotros. El nuevo libro de Juan se titula “Recuperando Gotham: Bill de Blasio y el movimiento destinado a poner fin a la historia estadounidense de dos ciudades”. Juan ha sido co-presentador de Democracy Now! Durante toda la vida del programa, 21 años. Algunos de los libros anteriores de Juan son: “La Cosecha del imperio: una historia de los latinos en Estados Unidos,” “Noticias para toda la gente: La épica historia de raza y medios de comunicación en Estados Unidos,” “Efectos secundarios: Las consecuencias ambientales del colapso del World Trade Center” y “Abre la ventana: Historias de un Estados Unidos olvidado.”
Esto es Democracy Now! Para ver la entrevista completa con Juan González en inglés pueden ir a demoracynow.org. Soy Amy Goodman, muchas gracias por haber estado con nosotros.
Entrevista producida por Clara Ibarra, Igor Moreno Unanua, Mónica Espitia, Noa Radosh, Rubén Gómez, Democracy Now! y Democracy Now! en Español.
Otros formatos