
Sudán se enfrenta a la mayor crisis humanitaria del mundo tras dos años de guerra entre el ejército sudanés y el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR). Miles de personas han muerto y cerca de 13 millones han tenido que desplazarse forzosamente. También hay informes generalizados de violencia sexual y étnica entre la población, así como un empeoramiento de la crisis de hambre. Hablamos con Emtithal Mahmoud, refugiada y activista humanitaria de Darfur, quien describe el impacto de la violencia en su propia familia y relata un reciente ataque de las FAR al campamento de refugiados de Zamzam, en el que los combatientes mataron y torturaron a muchos civiles. “Las Fuerzas de Apoyo Rápido secuestraron a 58 niñas de mi familia extendida y todavía las estamos buscando”, cuenta Mahmoud. “Necesitamos que el mundo preste atención a lo que está ocurriendo”. Por su parte, Jan Egeland, secretario general del Consejo Noruego para los Refugiados plantea que, a diferencia de la crisis conocida como “conflicto de Darfur”, que tuvo lugar a principios de la década de 2000 y estuvo en la agenda de muchos líderes mundiales, el conflicto actual está siendo en gran medida ignorado por la comunidad internacional. “Es, por mucho, la peor crisis de desplazamientos forzados del mundo”, señala Egeland.
Para ver la entrevista completa en inglés, haga clic aquí.