
Relacionado
Comentamos ahora del caso Sarsour contra Trump, una demanda extraordinaria que el lunes impuso el Consejo de Relaciones Islámico-Estadounidenses, para cuestionar la orden del ejecutivo emitida por Trump de prohibir temporalmente el ingreso de todos los refugiados a EE.UU. y de los 218 millones de ciudadanos de siete países de mayoría musulmana, Irán, Irak, Libia, Somalia, Sudán, Siria y Yemen. La demanda, que se refiere a la prohibición de Trump como “la orden de exclusión de musulmanes”, sostiene que la orden del ejecutivo es inconstitucional y viola la protección a la libertad religiosa amparada por la Primera Enmienda y la garantía de protección igualitaria amparada por la Quinta Enmienda.
Para saber más de este tema, puede ver la entrevista que le hicimos a Linda Sarsour, en inglés.. Sarsour es una activista palestino-estadounidense, principal querellante en la causa y fue cotitular de la Marcha de las Mujeres en Washington.