
Relacionado
En India, el número de víctimas de la represión del gobierno contra las protestas generalizadas ascendió a, por lo menos, 27 muertos y más de mil detenidos. Las protestas se producen contra una nueva y controvertida ley de ciudadanía que ofrece la posibilidad de obtener la ciudadanía india a los inmigrantes indocumentados provenientes de Afganistán, Bangladesh y Paquistán, siempre que no sean musulmanes. Quienes se oponen afirman que esta ley es un paso hacia la marginación oficial de los 200 millones de musulmanes de India. Grupos de paramilitares y fuerzas policiales se desplegaron en Uttar Pradesh y Nueva Delhi, distritos donde predomina la población musulmana, en respuesta a las manifestaciones. Además, el servicio de Internet fue interrumpido.
Para saber las últimas noticias sobre este tema, puede ver la entrevista que le hicimos (en inglés) a Rana Ayyub. Ayyub, que se comunica con nosotros desde Bombay, escribe sobre opiniones globales para The Washington Post, donde su artículo más reciente se titula “India’s protests could be a tipping point against authoritarianism” (Las protestas en India podrían ser un punto de inflexión contra el autoritarismo).