Titulares10 de febrero de 2025

Crisis constitucional en EE.UU.: el Gobierno de Trump da a entender que no acatará el fallo emitido por un juez que restringe a Elon Musk el acceso a los registros del Departamento del Tesoro

10 Feb. 2025

El Gobierno de Trump está dando a entender que podría no acatar el fallo emitido por un juez federal que restringe a Elon Musk y a sus funcionarios del Departamento de Eficiencia Gubernamental el acceso a los sistemas claves de pago del Departamento del Tesoro. En su dictamen, el juez federal de distrito Paul Engelmayer advirtió sobre la “divulgación de información sensible y confidencial y el alto riesgo de que los sistemas en cuestión sean más vulnerables que antes al jaqueo de información”. En respuesta, el vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, escribió en redes sociales que “los jueces no pueden controlar el poder legítimo del ejecutivo”. Asimismo, Elon Musk pidió que el juez sea destituido.

Durante el programa “This Week” de la cadena ABC News, el senador demócrata Chris Murphy advirtió el domingo contra lo que él considera como una toma de control del Gobierno por parte de multimillonarios.

Senador Chris Murphy: “Creo que esta es la crisis constitucional más grave que el país ha enfrentado, ciertamente desde el caso Watergate. El presidente está intentando tomar el control del poder, con fines corruptos. El presidente quiere tener la posibilidad de decidir cómo y dónde se gasta el dinero, para poder recompensar a sus amigos políticos y castigar a sus enemigos políticos. Eso es una evisceración de la democracia”.

En otras noticias sobre el Departamento de Eficiencia Gubernamental, Elon Musk afirmó que volverá a contratar a Marko Elez, un hombre de 25 años que renunció a su cargo en dicho departamento después de que se lo vinculara con una cuenta de redes sociales, ya eliminada, que abogaba por el racismo y la eugenesia, donde escribió, entre otras cosas, “Normalicemos el odio hacia los indios”, en referencia a las personas de India o de origen indio. Tanto Trump como J.D. Vance habían pedido la recontratación de Elez.

Prisioneros palestinos liberados afirman que fueron retenidos por Israel en un “centro de tortura” sin comida ni agua

10 Feb. 2025

Donald Trump ha reiterado su propuesta de que Estados Unidos tome posesión de la Franja de Gaza. Al describir Gaza como un “gran sitio inmobiliario”, Trump sostuvo que sería un “gran error” permitir que los palestinos permanezcan allí. Esto ocurre al tiempo que el Departamento de Estado de Estados Unidos ha anunciado una nueva venta de armas a Israel por valor de 7.000 millones de dólares, que incluye miles de bombas y misiles.

El sábado, Israel y Hamás llevaron a cabo otro intercambio de rehenes y prisioneros. Hamás liberó a tres hombres israelíes que habían estado retenidos como rehenes desde el 7 de octubre de 2023. Funcionarios sanitarios israelíes afirmaron que los hombres liberados sufren “desnutrición grave”. Por su parte, Israel liberó a 183 palestinos, de los cuales al menos siete de ellos necesitaban atención hospitalaria de urgencia. Estas fueron las palabras expresadas por Alaa Al Agha, uno de los prisioneros palestinos liberados el sábado.

Alaa Al Agha: “Las condiciones eran muy malas: no teníamos comida, ni agua, ni medicamentos. Estuvimos en un centro de tortura durante 24 horas. Pasé 40 días esposado y con los ojos vendados, y no podía ir al baño ni a ningún otro lugar. No había comida. Entré en prisión con 100 kilos y salí con 58 kilos”.

En otras noticias sobre Gaza, las fuerzas armadas israelíes se han retirado del corredor Netzarim, la franja de tierra clave que divide el enclave palestino en dos.

Mientras tanto, una nueva investigación de los medios +972 Magazine y Local Call revela que militares israelíes lanzaron indiscriminadamente bombas antibúnker contra edificios residenciales en Gaza con el propósito de inundar túneles subterráneos con gases letales y provocar la asfixia de combatientes de Hamás. Sin embargo, +972 informa que decenas de estos ataques aéreos israelíes probablemente también causaron la muerte de algunos de los rehenes retenidos por Hamás o pusieron en peligro sus vidas.

Una incursión israelí en los territorios ocupados de Cisjordania mata a dos mujeres, entre ellas una joven embarazada de ocho meses

10 Feb. 2025

Israel está intensificando su campaña militar en los territorios ocupados de Cisjordania, que ya ha causado el desplazamiento de unos 35.000 palestinos. El sábado, militares israelíes realizaron una incursión en el campamento de refugiados de Nur Shams, donde mataron a dos mujeres, entre ellas Sundus Jamal Shalabi, una joven de 23 años que estaba embarazada de ocho meses. Asimismo, el marido de la joven resultó gravemente herido. Funcionarios palestinos afirmaron que los esfuerzos por salvar la vida del bebé fracasaron, en parte, porque las fuerzas armadas israelíes impidieron que la pareja fuera trasladada al hospital.

Mientras tanto, en el Líbano, un ataque aéreo israelí mató el sábado a seis personas en la región oriental de Bekaa, en lo que constituye una nueva violación por parte de Israel del alto el fuego establecido en noviembre.

Los Institutos Nacionales de Salud de EE.UU. planean recortar 4.000 millones de dólares en investigación biomédica

10 Feb. 2025

Los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos han anunciado un recorte de alrededor de 4.000 millones de dólares en los recursos para la investigación biomédica, una medida que podría tener un impacto inmediato en los estudios que se realizan al respecto en universidades, facultades de medicina y hospitales especializados en investigación. La Asociación Estadounidense de Escuelas de Medicina criticó la decisión de los Institutos Nacionales de Salud, alegando que la medida “disminuirá la capacidad investigativa de Estados Unidos, lo que ralentizará el progreso científico y privará a pacientes, familias y comunidades de todo el país de nuevos tratamientos, diagnósticos e intervenciones preventivas”. El recorte de los fondos para los Institutos Nacionales de Salud era una de las medidas comprendidas en el denominado “Proyecto 2025”.

La Oficina para la Protección Financiera del Consumidor de EE.UU., que ha ayudado a devolver 21.000 millones de dólares a los consumidores, está al borde del cierre

10 Feb. 2025
Image Credit: consumerfinance.gov

El Gobierno de Trump ha cerrado, efectivamente, la Oficina para la Protección Financiera del Consumidor de Estados Unidos. El director interino de la oficina, Russell Vought, uno de los autores del “Proyecto 2025”, pidió cerrar la sede de la agencia durante esta semana y ha ordenado a su personal detener casi todos los trabajos. Esto ocurre después de que Elon Musk publicara el viernes un mensaje en la red social X que decía “Que la Oficina para la Protección Financiera del Consumidor descanse en paz”, junto con un emoji de una lápida. Desde su creación en 2011, dicha oficina ha ayudado a devolver alrededor de 21.000 millones de dólares a los consumidores estadounidenses, pero ha sido cuestionada durante mucho tiempo por los republicanos y las grandes corporaciones.

Trump anuncia que impondrá aranceles del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio

10 Feb. 2025

En otras noticias económicas de Estados Unidos, Trump ha anunciado que pronto impondrá aranceles del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio. Mientras tanto, este lunes entran en vigor los aranceles en represalia que China impuso a algunas importaciones de productos estadounidenses, en el marco de la intensificación de la guerra comercial entre Estados Unidos y otros países del mundo.

Temas:

Un juez de EE.UU. bloquea el traslado a Guantánamo de tres inmigrantes venezolanos detenidos

10 Feb. 2025

Un juez federal del estado de Nuevo México ha impedido temporalmente al Gobierno de Estados Unidos enviar a la base de Guantánamo a tres inmigrantes venezolanos detenidos. La organización Centro de Derechos Constitucionales había solicitado una orden de emergencia para proteger a los tres hombres. Durante el fin de semana, la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, visitó la base naval estadounidense de Guantánamo, ubicada en la isla de Cuba, días después de que los primeros inmigrantes detenidos fueran trasladados allí.

Informan que Trump se prepara para relanzar la política de detención de familias migrantes

10 Feb. 2025

En otras noticias sobre inmigración, la cadena de noticias NBC News informa que el Gobierno de Trump se está preparando para relanzar la política de detención de familias migrantes, incluidas aquellas con niños y niñas pequeños. Según se informa, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas convocará ofertas de empresas penitenciarias privadas para gestionar instalaciones a ese respecto.

Trump congela la ayuda estadounidense a Sudáfrica por la “injusta discriminación racial” que enfrenta la población blanca de ese país

10 Feb. 2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó congelar la ayuda internacional a Sudáfrica, alegando que la población blanca de ese país se enfrenta a una “discriminación racial injusta”. Trump ha criticado repetidas veces la implementación de una nueva ley de reforma agraria en Sudáfrica, donde, 30 años después del fin del régimen del apartheid, la minoría blanca del país aún sigue siendo propietaria de la gran mayoría de las tierras de cultivo.

Haga clic aquí para más información sobre este tema.

Líderes africanos piden un alto el fuego y conversaciones directas con el M23 en medio de la escalada del conflicto en el este de la República Democrática del Congo

10 Feb. 2025

En una cumbre conjunta sin precedentes celebrada este fin de semana en Tanzania, líderes de bloques regionales del este y sur de África han pedido que se establezca un “alto el fuego inmediato e incondicional” en el este de la República Democrática del Congo. Estas fueron las palabras expresadas por Verónica Nduva, secretaria general de la Comunidad de África Oriental.

Verónica Nduva: “La cumbre conjunta ordenó la reanudación de las negociaciones directas y el diálogo con todas las partes, estatales y no estatales, militares y no militares, incluido el [grupo] M23”.

A la cumbre también asistió el presidente ruandés, Paul Kagame, que enfrenta una presión cada vez mayor debido a la presencia de soldados ruandeses en el este del Congo y al apoyo de Ruanda a los combatientes rebeldes del M23, aunque Kagame sigue negando cualquier implicación de su país al respecto.

La ONU afirma que unas 3.000 personas murieron en solo una semana de combates al tiempo que el M23 tomaba el control, a finales de enero, de la ciudad clave de Goma. En las últimas semanas, más de medio millón de personas en el este de la República Democrática del Congo se han visto obligadas a abandonar sus hogares, lo que empeora la grave crisis humanitaria que ya vivía ese país. También ha habido denuncias generalizadas de actos de violencia sexual.

Sam Nujoma, el primer presidente de Namibia que llevó a su país a la independencia, muere a los 95 años

10 Feb. 2025

Falleció a los 95 años el primer presidente de Namibia, Sam Nujoma, un luchador por la libertad que condujo a ese país hacia la independencia de la Sudáfrica del apartheid en 1990. Nujoma, que es a menudo considerado como el “padre fundador” de Namibia, era conocido por su lema: “Un pueblo unido, que se esfuerza por lograr un bien común para todos los miembros de la sociedad, siempre saldrá victorioso”.

Temas:

Daniel Noboa y Luisa González se disputarán la presidencia de Ecuador en una segunda vuelta electoral a celebrarse en abril

10 Feb. 2025

Las elecciones presidenciales de Ecuador se decidirán el 13 de abril en una segunda vuelta electoral, después de que el actual presidente conservador del país, Daniel Noboa, y la abogada izquierdista Luisa González vencieran a otros 14 candidatos y recibieran más del 44% de los votos. Noboa y González se habían enfrentado previamente en unas elecciones anticipadas celebradas en 2023. Ambos candidatos han prometido tomar medidas enérgicas contra el crimen organizado. En 2024, el presidente Noboa, hijo de un millonario magnate de la industria bananera, declaró el estado de “conflicto armado interno” para desplegar más fácilmente a las fuerzas armadas.

Por su parte, González, quien cuenta con el respaldo del expresidente de izquierda Rafael Correa, ha prometido incrementar los gastos públicos en servicios sociales. La candidata presidencial instó a los ecuatorianos a unirse para derrotar a Noboa en la segunda vuelta.

Luisa González: “Meses atrás, llamamos a una unidad de las izquierdas, de los partidos de centro, donde también llamamos a sumarse a la industria, donde también llamamos a sumarse a la sociedad civil, donde también he hecho el llamado a sumarse a los partidos de derecha, a todos los que quieran recuperar ese país de seguridad y hacer de Ecuador el país más seguro de Latinoamérica”.

Temas:

Continúan las protestas masivas contra Alternativa para Alemania al tiempo que líderes ultraderechistas se reúnen en la cumbre “Make Europe Great Again”

10 Feb. 2025

En Madrid, líderes de partidos ultraderechistas de Europa se reunieron el sábado en un evento organizado por el partido político español Vox, llamado “Hagamos a Europa grande de nuevo” o, en inglés, “Make Europe Great Again”, en referencia al conocido lema de Trump “Make America Great Again”. Los asistentes al evento arremetieron contra la inmigración y aplaudieron el regreso de Trump a la presidencia de Estados Unidos. Entre los oradores se encontraban el viceprimer ministro de Italia, Matteo Salvini; la líder del partido político francés Agrupación Nacional, Marine Le Pen; y el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán.

Primer ministro Viktor Orbán: “El tornado de Trump ha cambiado al mundo en solo un par de semanas. Se ha acabado una época. Ayer nosotros fuimos los herejes; hoy nosotros somos el 'mainstream'”.

Mientras tanto, al menos 200.000 manifestantes se congregaron el sábado en la ciudad alemana de Múnich contra el partido Alternativa para Alemania, una agrupación política antiinmigrante y ultraderechista que ocupa el segundo lugar en las encuestas dos semanas antes de las elecciones nacionales que se celebrarán en ese país.

Trump despide a miembros de la junta directiva del Centro Kennedy para las Artes Escénicas y anuncia que será el nuevo presidente de esa institución

10 Feb. 2025

En Washington D.C., Donald Trump se está preparando para tomar el control del Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas. El viernes, Trump destituyó a varios miembros de la junta directiva y dijo que se convertiría en el nuevo presidente de esa institución. Mientras tanto, el Fondo Nacional para las Artes de Estados Unidos ha cerrado un programa de subvenciones destinado a grupos y comunidades vulnerables. Bajo el Gobierno de Trump, la nueva cúpula del Fondo Nacional para las Artes ha afirmado que busca financiar más proyectos para conmemorar el aniversario número 250 de la fundación de Estados Unidos.

Un artista despliega las banderas de Sudán y Palestina durante el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl

10 Feb. 2025
Image Credit: via Social Media

Uno de los miembros recientemente destituidos de la junta directiva del Centro Kennedy para las Artes Escénicas, el aclamado músico Jon Batiste, cantó el himno estadounidense al comienzo del Super Bowl, que se llevó a cabo el domingo por la noche con la presencia de Donald Trump en las gradas del estadio. Antes del partido, la Liga Nacional de Fútbol Americano eliminó las palabras “Acabemos con el racismo” de las zonas de anotación.

Durante la actuación del rapero Kendrick Lamar en el espectáculo de medio tiempo, uno de los bailarines desplegó las banderas de Sudán y Palestina. El artista logró correr alrededor del campo de juego sosteniendo la bandera durante unos 20 segundos, antes de ser derribado y arrestado por guardias de seguridad.

Informan que Luisiana gastó 17,5 millones de dólares para trasladar a personas sin hogar a un lugar precario y sin calefacción antes del Super Bowl

10 Feb. 2025

El estado de Luisiana enfrenta críticas por haber sacado a las personas sin hogar de las calles de la ciudad de Nueva Orleans antes del Super Bowl. El periódico The Guardian informa que el estado gastó 17,5 millones de dólares para obligar a más de 100 personas sintecho a ser trasladadas en autobús a un lugar alejado, que no contaba con calefacción y que carecía de suficientes mantas y catres.

Temas:
The original content of this program is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 3.0 United States License. Please attribute legal copies of this work to democracynow.org. Some of the work(s) that this program incorporates, however, may be separately licensed. For further information or additional permissions, contact us.

Las noticias no comerciales necesitan de su apoyo

Dependemos de las contribuciones de nuestros espectadores y oyentes para realizar nuestro trabajo.
Por favor, haga su contribución hoy.
Realice una donación
Inicio