Un juez federal ordenó al Gobierno de Trump restablecer la financiación estadounidense de los programas de ayuda internacional. El juez Amir Ali, quien fue designado por Biden, dijo que la orden ejecutiva de Trump “desencadenó una onda expansiva” para las organizaciones de ayuda humanitaria que dependían de ese dinero, que ya había sido asignado por el Congreso. El equipo legal que representa a las organizaciones que interpusieron la demanda contra la orden ejecutiva de Trump dijo que la congelación general perjudicaba tanto a los receptores de la ayuda como a las empresas y organizaciones estadounidenses que la brindan, y argumentó ante el tribunal que “las empresas están cerrando, despidiendo empleados […] la comida se está pudriendo y los medicamentos se están venciendo”.
Un grupo de 14 estados ha interpuesto una demanda contra Donald Trump y Elon Musk, en la que acusan al presidente de haberle dado al hombre más rico del mundo “un poder aparentemente ilimitado y sin control” para desmantelar las agencias federales de Estados Unidos, lo cual, según los demandantes, “contradice toda la estructura constitucional del país”. A principios de esta semana, Trump firmó una orden ejecutiva para ampliar el poder del llamado Departamento de Eficiencia Gubernamental de Musk.
La demanda se produce luego de que el Gobierno de Trump despidiera a miles de empleados federales, incluidos trabajadores de los Departamentos de Educación, Energía y Asuntos de los Veteranos; de la Oficina para la Protección Financiera del Consumidor; de la Oficina de Administración de Personal; de la Agencia de Protección Ambiental; de la Administración de Servicios Generales y de la Administración de Pequeños Negocios. El jueves, Musk dijo que el Gobierno de Trump debería “eliminar agencias [federales] enteras”.
Los trabajadores federales que fueron despedidos de la Oficina para la Protección Financiera del Consumidor participaron el miércoles en una protesta que se llevó a cabo frente a la sede de dicha agencia en Washington D.C., la cual ha estado cerrada toda la semana.
Nicole: “La Oficina para la Protección Financiera del Consumidor recupera el dinero de los consumidores que han sido estafados por los bancos y otras instituciones financieras. […] Llamen a sus representantes en el Congreso y díganles que es importante para ustedes que la Oficina para la Protección Financiera del Consumidor siga existiendo”.
El Gobierno de Trump continúa atacando a los jueces que fallan en contra de sus órdenes ejecutivas. El jueves, Elon Musk expresó su apoyo a que se destituya a un juez que suspendió el congelamiento de fondos impuesto por el presidente. Mientras tanto, el Colegio de Abogados de Estados Unidos ha advertido que el Estado de derecho y el sistema constitucional del país están en peligro.
El Senado estadounidense confirmó el jueves a Robert F. Kennedy Jr. como secretario de Salud y, de este modo, le entregó el control de 13 agencias federales, incluidos los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, la Administración de Alimentos y Medicamentos, y los Institutos Nacionales de Salud; al igual que la supervisión de Medicare y Medicaid, dos programas públicos de salud que garantizan el acceso a la atención sanitaria a millones de personas pobres, discapacitadas o de edad avanzada en Estados Unidos. Los demócratas advirtieron repetidas veces contra la confirmación de Kennedy Jr. en el cargo, para lo que citaron su apoyo a teorías conspirativas sobre las vacunas, incluida una que vincula las vacunas con el autismo.
El único republicano que votó en contra de Kennedy fue el senador Mitch McConnell, un sobreviviente de la polio. McConnell dijo: “No voy a tolerar que se vuelva a litigar sobre curas comprobadas”. Posteriormente, Trump atacó a McConnell y puso en duda si dicho senador alguna vez tuvo polio.
Kennedy Jr. controlará casi dos billones de dólares en gastos relacionados con la salud. Después de su confirmación, Kennedy Jr. dijo que espera que se hagan importantes recortes de personal en las agencias federales del ámbito de la salud.
El mismo día de la confirmación de Kennedy, el principal funcionario sanitario de Luisiana anunció que el estado ya no promoverá campañas de vacunación generalizada.
En Estados Unidos, los senadores demócratas interrogaron el jueves a Linda McMahon, la designada por Trump como secretaria de Educación, un departamento que el presidente estadounidense ha amenazado en reiteradas ocasiones con cerrar. McMahon, quien en el pasado se desempeñó como directora ejecutiva de la empresa estadounidense de lucha libre profesional World Wrestling Entertainment, fue interrogada por el senador demócrata del estado de Connecticut Chris Murphy sobre la orden ejecutiva de Trump que prohíbe las políticas de diversidad, equidad e inclusión (DEI, por sus siglas en inglés).
Senador Chris Murphy: “Mi hijo asiste a una escuela pública. Tiene una clase que se llama 'Historia Afroestadounidense'. Si uno está dictando una clase de historia afroestadounidense, ¿podría estar violando esta orden ejecutiva?
Linda McMahon: “No estoy muy segura, me gustaría investigar este asunto más a fondo y volver a hablar con usted al respecto”.
La audiencia de McMahon fue interrumpida por varios manifestantes, incluida una persona que advirtió que la Ley de Educación para Individuos con Discapacidades está en peligro.
En otras noticias sobre el gabinete de Trump, el Senado ha confirmado a Brooke Rollins como secretaria de Agricultura, y el Comité Judicial del Senado ha avanzado en el proceso de aprobación de Kash Patel como director del FBI.
En Estados Unidos, el nuevo director de la Agencia de Protección Ambiental, Lee Zeldin, está intentando cancelar 20.000 millones de dólares en subvenciones que el Gobierno del expresidente Biden otorgó para proyectos climáticos y de energía limpia. El dinero debía ser destinado al Fondo de Reducción de Gases de Efecto Invernadero, que se conoce como el “banco ecológico”, y a financiar proyectos que beneficien a las comunidades más afectadas por la contaminación ambiental.
Zeldin también canceló una subvención de 50 millones de dólares que había sido otorgada a la Alianza para la Justicia Climática. El Gobierno de Biden había asignado el dinero a la Alianza para la Justicia Climática, pero luego lo retuvo debido a que dicha organización acusó a Israel de cometer actos de genocidio en Gaza, lo que permitió a la Agencia de Protección Ambiental de Trump cancelar de forma permanente la subvención.
La principal fiscal federal de Nueva York, Danielle Sassoon, y otros cinco funcionarios de alto rango del Departamento de Justicia han renunciado a su cargo en protesta por la orden del Gobierno de Trump de desestimar los cargos de corrupción contra el alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams. En una carta, la fiscal federal interina del Distrito Sur de Nueva York dijo que desestimar el caso contra Adams sería incompatible con su “capacidad y deber de procesar delitos federales sin temor ni favoritismo y de presentar argumentos de buena fe ante los tribunales”. En su carta, Sassoon, quien había sido designada por Trump, también acusó a Adams de prometer colaborar con las medidas represivas del Gobierno de Estados Unidos contra las comunidades inmigrantes a cambio de que se retiraran los cargos en su contra. Después de que Sassoon se negó a retirar los cargos, los funcionarios del Departamento de Justicia trasladaron el caso a otra división, lo que provocó más renuncias.
El alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams, se reunió el jueves con el llamado “zar de la frontera” de Trump, Tom Homan, para discutir los planes de volver a abrir una oficina del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos dentro del complejo carcelario de Rikers Island. Decenas de personas salieron a las calles de Nueva York para protestar contra los planes de Eric Adams. Estas fueron las palabras expresadas por un solicitante de asilo nicaragüense.
Solicitante de asilo nicaragüense: “Soy ciudadano nicaragüense. Y vine a este país buscando la oportunidad que se me fue arrebatada en mi país, vine buscando la oportunidad que ahora se me está siendo arrebatada en este país. Solo pedimos la oportunidad de poder expresar nuestro talento, nuestras capacidades, para aportar a este país un grano de nuestra ayuda. No queremos que nos traten como delincuentes, queremos que nos traten como seres humanos. La libertad”.
El Gobierno de Trump ha recuperado 80 millones de dólares que la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias le había otorgado a la ciudad de Nueva York para cubrir los costos de los hoteles que alojan a solicitantes de asilo. El contralor de Nueva York, Brad Lander, acusó a Elon Musk de cometer un “robo”. A principios de esta semana, Musk criticó el uso de fondos federales para brindar refugio temporal a solicitantes de asilo, afirmando falsamente que los inmigrantes se alojaban en “hoteles de lujo”.
Mientras tanto, en el estado de Colorado, el Distrito de Escuelas Públicas de Denver se convirtió en el primero del país en demandar al Gobierno del presidente Trump por permitir que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) realicen redadas en escuelas, lo que provocó el aumento abrupto de las inasistencias.
Ucrania ha acusado a Rusia de llevar a cabo un ataque con drones contra la central nuclear de Chernóbil. El ataque provocó un incendio, pero Ucrania afirma que los niveles de radiación en el área siguen siendo normales.
Esto ocurre al tiempo que el vicepresidente estadounidense, J.D. Vance, tiene previsto reunirse este viernes con el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, en la Conferencia de Seguridad de Múnich. Vance dijo al periódico The Wall Street Journal que Estados Unidos podría imponer sanciones a Rusia e incluso utilizar “herramientas militares para ejercer presión” si Vladimir Putin no acepta un acuerdo que garantice la independencia a largo plazo de Ucrania. El jueves, Trump dijo que “por supuesto” que Ucrania tendrá un papel en las negociaciones, después de evadir la pregunta de un periodista a principios de esta semana sobre si consideraba a Kiev un “miembro en pie de igualdad” del posible proceso de paz.
El presidente Donald Trump ha propuesto conversar con China y Rusia sobre reducir los arsenales nucleares y recortar a la mitad los presupuestos de defensa de los tres países, incluido Estados Unidos.
El presidente Trump anunció el jueves que está tomando medidas para imponer aranceles “recíprocos” a los socios comerciales de Estados Unidos de todo el mundo, incluidos sus aliados de larga data.
Trump hizo el anuncio previo a reunirse con el primer ministro indio, Narendra Modi, en la Casa Blanca. Durante una conferencia de prensa que ambos mandatarios brindaron el jueves, Trump dijo que Estados Unidos aumentará las ventas de armamento militar a la India, incluida la eventual venta de aviones de combate F-35.
En Sudán, testigos afirman que combatientes del grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido irrumpieron en el campamento de personas desplazadas más grande del país, donde saquearon e incendiaron varias viviendas y un mercado. El campamento de Zamzam, que se encuentra ubicado en el estado sudanés de Darfur del Norte, ha sido atacado varias veces desde finales de 2024. Por su parte, las Fuerzas de Apoyo Rápido desmintieron los reportes. En el campamento viven aproximadamente medio millón de personas desplazadas que padecen condiciones de hambruna. El ataque más reciente obligó a miles de ellas a huir nuevamente. Médicos Sin Fronteras ha dicho que al menos siete personas murieron durante el ataque.
En el este de la República Democrática del Congo, los grupos armados están sometiendo a menores de edad a actos de violencia sexual, incluida la violación. Unicef divulgó la noticia y advirtió que los ataques contra niños y niñas por parte de grupos armados están alcanzando niveles sin precedentes. La organización de Naciones Unidas dice haber recibido al menos 170 informes de violaciones que involucran a menores de edad. Una madre dijo a Unicef que sus seis hijas, la más pequeña de apenas doce años, fueron violadas por hombres armados mientras buscaban comida.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dice que está considerando iniciar acciones legales contra Google si la empresa tecnológica se niega a revertir su decisión de cambiar el nombre del golfo de México por “golfo de América”, que hace referencia a Estados Unidos, en Google Maps.
Presidenta Claudia Sheinbaum: “El único lugar donde puede llamarle de una manera distinta Estados Unidos es donde ejerce soberanía, y es 22 millas náuticas desde la costa, en su territorio. Entonces Google está equivocado”.
Un grupo de manifestantes en Bolivia interrumpió el jueves una conferencia gubernamental en la que se estaban discutiendo contratos para la explotación de litio con empresas chinas y rusas. Los bolivianos dicen que el litio del país, la mayor reserva del planeta, debe beneficiar al pueblo de Bolivia y que los acuerdos se hicieron sin consultar a las comunidades indígenas, lo cual es un requisito legal. La explotación de litio provoca degradación del suelo y escasez de agua, y altera los ecosistemas locales.
El año pasado fue el más mortífero para los periodistas. El Comité para la Protección de los Periodistas divulgó la noticia al tiempo que informó que al menos 124 periodistas y trabajadores de los medios de comunicación perdieron sus vidas en 2024. Casi el 66% de los reporteros fallecidos eran periodistas palestinos que murieron a manos de Israel. El Comité para la Protección de los Periodistas también atribuye el elevado número de muertes de reporteros a los conflictos en Sudán, Pakistán y Birmania.
Un juez federal ha bloqueado temporalmente la orden ejecutiva de Trump que tiene como finalidad cerrar el acceso a nivel nacional a la atención médica relacionada con la afirmación de género a menores de 19 años. La orden del juez prohíbe a las agencias federales condicionar o retener fondos a los proveedores de atención médica y a las instituciones que brindan dicha atención.
La gobernadora demócrata del estado de Kansas, Laura Kelly, ha vetado una propuesta para prohibir la atención médica relacionada con la afirmación de género para la juventud transgénero por tercer año consecutivo. Hasta el momento, los republicanos de Kansas no han logrado anular el veto de Kelly.
Mientras tanto, en el estado de New Hampshire, dos atletas trans de escuela secundaria han interpuesto una demanda contra la orden ejecutiva de Trump que prohíbe a las niñas y mujeres trans competir en deportes escolares.
La ciudad de Worcester, estado de Massachusetts, ha aprobado una resolución que la convierte en “ciudad santuario” para la comunidad transgénero.
En Nueva York, varios manifestantes se congregan este viernes en el histórico bar para personas gays y trans llamado Stonewall Inn. La medida de protesta se produce después de que el Servicio de Parques Nacionales intentara borrar a las personas trans y queer de sus registros históricos al eliminar las letras T y Q de las referencias a las personas LGBTQ+ en el sitio web del Monumento Nacional Stonewall. La rebelión de Stonewall fue liderada en parte por Sylvia Rivera y Marsha P. Johnson, ambas activistas transgénero de color.
Un juez del estado de Texas ha ordenado a la médica neoyorquina Margaret Carpenter dejar de recetar y enviar píldoras abortivas a pacientes en Texas, y le ha impuesto una multa de 100.000 dólares. Se espera que el caso llegue a la Corte Suprema de Estados Unidos, en lo que sería una prueba importante para garantizar las leyes que protegen a los proveedores de servicios de aborto en todo el país.
Mientras tanto, la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, citando las leyes de protección de su estado, rechazó una solicitud de extradición que el fiscal general del estado Luisiana emitió contra Margaret Carpenter. La doctora Carpenter fue acusada en Luisiana por recetar pastillas abortivas a través de Internet a una paciente localizada en este estado.
En Estados Unidos, el senador independiente Bernie Sanders está lanzando una “gira nacional para luchar contra la oligarquía”, que comenzará la próxima semana con paradas en la ciudad de Omaha, estado de Nebraska, y en Iowa City. La finalidad de la gira es hablar con los estadounidenses de clase trabajadora que votaron por Trump.
Senador Bernie Sanders: “La pesadilla de los oligarcas es que no permitamos que nos dividan en función de nuestra raza, religión, orientación sexual o país de origen, y que juntos tengamos el coraje de enfrentarlos”.