Las bolsas de valores mundiales registraron pérdidas significativas después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara la imposición de aranceles del 25% a la mayoría de las importaciones de Canadá y México y del 10% a productos procedentes de China. La Casa Blanca afirmó que el objetivo de esos aranceles es obligar a los tres países a rendir cuentas por incumplir “sus promesas de contener la inmigración ilegal y frenar el flujo del peligroso fentanilo y otras drogas” hacia Estados Unidos. Trump también está amenazando con imponer nuevos aranceles a la Unión Europea.
Economistas han criticado duramente la imposición de estos aranceles, que se prevé elevarán los precios para los consumidores. El periódico The Wall Street Journal publicó un editorial titulado “La guerra comercial más tonta de la historia”. Por su parte, México y Canadá anunciaron la imposición de aranceles en represalia a los productos estadounidenses. Estas fueron las palabras expresadas por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Presidenta Claudia Sheinbaum: “México no quiere confrontación. Partimos de la colaboración entre países vecinos. México no solo no quiere que el fentanilo llegue a Estados Unidos, sino que no queremos que llegue a ninguna parte. Por ello, si Estados Unidos quiere combatir a los grupos delictivos y quiere que lo hagamos conjuntamente, debemos trabajar en forma integral”.
Sin embargo, Estados Unidos y México anunciaron en la mañana de este lunes haber llegado a un acuerdo por el que el Gobierno de Trump se comprometió a retrasar la imposición de dichos aranceles a México durante un mes. A cambio, Sheinbaum aceptó desplegar 10.000 miembros de la Guardia Nacional mexicana en la frontera entre ambos países para apoyar la ofensiva contra la inmigración que está desplegando Trump.
Haga clic aquí para más información sobre los nuevos aranceles anunciados por el Gobierno de Trump.
El futuro de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) es incierto tras un fin de semana de gran agitación. El sitio web de la agencia permanece fuera de servicio desde el sábado y sus funcionarios han recibido indicaciones de no acudir este lunes a sus oficinas. El sábado, el director de seguridad de la USAID y su adjunto fueron puestos en licencia administrativa después de que intentaron impedir que miembros del Departamento de Eficiencia Gubernamental, encabezado por Elon Musk, accediera a los sistemas clasificados de la agencia.
La congresista de Nueva York Alexandria Ocasio-Cortez escribió al respecto: “Esto es una alarma de alto nivel. El pueblo [estadounidense] eligió a Donald Trump como presidente, no a Elon Musk. Permitir que un multimillonario no electo por la ciudadanía, que tiene deudas en el extranjero y otros intereses, acceda a información clasificada de Estados Unidos supone una grave amenaza a la seguridad nacional. Esto no debería tomarse como un tema partidista”.
Por su parte, Musk dijo el domingo que “la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional es una organización criminal” y que “es hora de que muera”. Musk también afirmó que Trump está de acuerdo en que “hay que cerrar” la agencia. Al respecto, el mandatario estadounidense sostuvo que la USAID está dirigida por un “grupo de lunáticos radicales”.
La organización Médicos Sin Fronteras advierte que el desmantelamiento del sistema de ayuda humanitaria de Estados Unidos provocará un “desastre humanitario absoluto que afectará a millones de las personas más vulnerables del mundo”.
Haga clic aquí para más información sobre este tema.
El funcionario de más alto rango del Departamento del Tesoro de Estados Unidos se vio obligado a abandonar la agencia después de resistirse a cumplir con la exigencia de Elon Musk y de otros miembros del Departamento de Eficiencia Gubernamental para acceder al vasto sistema de pagos del Gobierno estadounidense, el cual desembolsa anualmente billones de dólares en pagos federales. El nuevo secretario del Tesoro de Trump, Scott Bessent, terminó dándole a Musk acceso a dicho sistema, que incluye información confidencial sobre contribuyentes, beneficiarios del Seguro Social y contratistas del Gobierno.
Musk también ha sido acusado de intentar tomar el control de la Oficina de Administración de Personal, donde se ha bloqueado a funcionarios de carrera el acceso a los sistemas informáticos.
El Gobierno de Trump continúa con los despidos de empleados federales en varias agencias gubernamentales de Estados Unidos. El viernes, el Departamento de Justicia destituyó al menos a 30 fiscales federales que trabajaron en casos penales relacionados con la insurrección del 6 de enero de 2021. Mientras tanto, miles de agentes del FBI han recibido la indicación de completar, a más tardar este lunes, una encuesta que detalla el papel que desempeñaron en las investigaciones sobre el asalto al Capitolio.
El Gobierno de Trump también destituyó a Rohit Chopra, director de la Oficina para la Protección Financiera del Consumidor.
Asimismo, el Departamento de Educación ha puesto en licencia administrativa a al menos 55 empleados que habían asistido a cursos de formación sobre diversidad durante el primer mandato de Trump.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró su amenaza de retomar el control del canal de Panamá horas después de que el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, visitara Panamá en su primer viaje al extranjero en su nuevo cargo. Según el Departamento de Estado, Rubio exigió “cambios inmediatos” en Panamá para reducir la influencia de China en ese país, incluido en el canal. Estas fueron las palabras expresadas el domingo por el presidente de Panamá, José Raúl Mulino.
Presidente José Raúl Mulino: “La soberanía de Panamá no está en cuestión. Eso es muy importante. No cabe duda de que el canal es operado por nuestro país y así seguirá siendo”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado con suspender la asignación de fondos a Sudáfrica, el país natal de Elon Musk. En una publicación en internet, Trump escribió al respecto: “Sudáfrica está confiscando tierras y tratando MUY MAL a ciertas clases de personas”. Trump hacía referencia a la implementación de una nueva ley de reforma agraria en Sudáfrica, donde, 30 años después del fin del régimen del apartheid, la minoría blanca del país aún sigue siendo propietaria de la gran mayoría de las tierras de cultivo. El ministro de Recursos Minerales y Petroleros de Sudáfrica, Gwede Mantashe, respondió este lunes por la mañana a la amenaza de Trump.
Gwede Mantashe: “[Estados Unidos] dice: 'Como ustedes aprobaron una ley de exploración, Trump suspenderá la financiación a Sudáfrica'. Y yo digo: 'Movilicemos a África. Retengamos los recursos minerales destinados a Estados Unidos'. Así de sencillo. Si no nos dan dinero, no les damos minerales”.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se encuentra en Washington D.C. donde se reunirá con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Es el primer viaje de Netanyahu a Estados Unidos desde que la Corte Penal Internacional emitió una orden de arresto contra él en noviembre por los crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra cometidos por Israel en Gaza.
La visita de Netanyahu se produce pocos días después de que Hamás liberara a otros tres rehenes retenidos en Gaza a cambio de 183 palestinos que estaban encarcelados en Israel. La Sociedad de Prisioneros Palestinos afirmó que muchos de los prisioneros palestinos liberados mostraban evidencias de tortura y desnutrición extrema.
Mientras tanto, ministros de Relaciones Exteriores de países árabes han rechazado formalmente los pedidos de Trump de trasladar a la población palestina de Gaza a Egipto y Jordania. Los ministros declararon en un comunicado conjunto: “Reafirmamos nuestro rechazo a cualquier medida que afecte los derechos inalienables del pueblo palestino, ya sea a través de asentamientos, desalojos, anexiones de tierras o cualquier forma de despojo de tierras”.
El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, ha convocado una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU para abordar la intensificación de los ataques de Israel contra Yenín, en los territorios ocupados de Cisjordania. El sábado, militares israelíes destruyeron un bloque residencial completo de 23 viviendas en el campamento de refugiados de Yenín. Desde mediados de enero, los ataques israelíes en Cisjordania han matado a más de 50 palestinos. Asimismo, la operación israelí en Yenín ha obligado a más de 15.000 palestinos a abandonar sus hogares. El primer ministro de la Autoridad Palestina, Mohammad Mustafa, dijo el jueves que los ataques de Israel en Cisjordania constituyen un “esfuerzo sistemático para destruir los cimientos del Estado palestino”.
En Sudán, un ataque perpetrado el sábado por el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido contra un mercado en la ciudad de Omdurmán mató al menos a 54 personas y dejó heridas a más de 150. El Sindicato de Médicos de Sudán afirmó que la mayoría de las víctimas eran mujeres y niños y que un proyectil de mortero cayó a pocos metros del hospital Al-Naw. El hospital atraviesa una grave escasez de personal, debido a los casi dos años de guerra civil en Sudán que han devastado el sistema de salud del país.
En la República Democrática del Congo, al menos 773 personas murieron durante la última semana después de que combatientes rebeldes tomaran el control de la ciudad oriental de Goma. Otras 3.000 personas resultaron heridas en esa ciudad, según el Ministerio de Salud del país. Las autoridades sanitarias locales afirmaron que las morgues y los hospitales están desbordados. Estas fueron las palabras expresadas por Abdou Rahmane Sidibé, cirujano de la Cruz Roja en Goma.
Doctor Abdou Rahmane Sidibé: “Por lo general estamos acostumbrados a tratar heridas de bala. Son heridas de entrada y salida que alcanzan un órgano o una extremidad. Pero en los últimos días hemos recibido muchos heridos, no solamente de balas. Son civiles que no llevan chalecos antibalas y muchos de ellos han sufrido heridas en el abdomen. Además de eso, hemos recibido pacientes con heridas causadas por artefactos explosivos. El uso de explosivos en una zona poblada ha provocado muchas heridas. Son heridas difíciles de tratar. La atención médica para estos pacientes es muy difícil y complicada”.
Organizaciones de ayuda humanitaria advierten que la población de Goma, de más de dos millones de personas, corre el riesgo de sufrir consecuencias humanitarias “catastróficas”. Asimismo, ha habido informes generalizados de violaciones contra mujeres y niñas cometidas por grupos armados.
La República Democrática del Congo ha pedido un embargo de armas contra Ruanda por su respaldo a los combatientes del grupo rebelde M23, y que dicho país retire sus soldados de la región. El país africano alberga vastas reservas de metales y minerales raros, que Ruanda, Estados Unidos, China, Europa y Uganda han explotado a expensas del pueblo congoleño.
Aviones de combate de la Marina y la Fuerza Aérea de Estados Unidos llevaron a cabo el sábado en el norte de Somalia ataques aéreos contra objetivos del Estado Islámico. Se trata de una de las primeras operaciones militares significativas que Estados Unidos realiza desde que Trump asumió la presidencia. El jueves, las fuerzas armadas estadounidenses también bombardearon el noroeste de Siria.
En el marco de las crecientes medidas represivas contra la inmigración, el Gobierno de Trump se está preparando para poner fin al estatus de protección temporal de más de 300.000 ciudadanos venezolanos que viven en Estados Unidos. Las personas afectadas obtuvieron el estatus de protección temporal en 2023 y recibieron una extensión de 18 meses por parte del Gobierno de Biden. Sin embargo, la nueva medida intenta finalizar dicha protección solo 60 días después de que se publique el aviso de terminación, una acción que varios abogados consideran “claramente ilegal”.
Mientras tanto, Venezuela ha acordado, según se informa, recibir vuelos con personas deportadas desde Estados Unidos tras las conversaciones mantenidas con el enviado de Trump a ese país, Richard Grenell, que se reunió el viernes en Caracas con el presidente venezolano, Nicolás Maduro. Grenell regresó a Estados Unidos desde Caracas con seis ciudadanos estadounidenses que habían estado encarcelados en Venezuela.
En más noticias sobre inmigración, el Gobierno de Trump está intentando acceder a una base de datos, mantenida por la Oficina de Reasentamiento de Refugiados de Estados Unidos, que incluye información sobre cientos de menores migrantes no acompañados. Activistas por los derechos humanos advierten que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos podría emplear esos datos para aumentar sus medidas represivas contra la inmigración, separando a más familias y ocasionando más sufrimiento a niños y niñas migrantes.
Mientras tanto, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, visitará este lunes al personal militar desplegado en la militarizada frontera sur de Estados Unidos. Antes de su viaje, Hegseth escribió en redes sociales: “El presidente de Estados Unidos quiere un control operativo del 100% de la frontera, y lo cumpliremos. LA SEGURIDAD FRONTERIZA ES UN TEMA DE SEGURIDAD NACIONAL”.
Se han registrado multitudinarias protestas en varias ciudades de Estados Unidos en rechazo al ataque a las comunidades inmigrantes. En la ciudad de Los Ángeles, miles de manifestantes se congregaron hasta la noche del domingo, a pesar de la fuerte presencia policial. Un grupo de manifestantes bloqueó el acceso a la autopista 101 en el centro de Los Ángeles. Mientras tanto, en Atlanta, miles de personas marcharon el sábado a lo largo de la autopista Buford después de que el Servicio de Inmigración anunciara la realización de “operaciones selectivas” en dicha ciudad.
En Nueva York, el centro médico NYU Langone Health ha cancelado las citas de pacientes jóvenes transgénero tras la orden ejecutiva emitida por Trump que tiene como objetivo detener el apoyo del Gobierno federal a hospitales que brindan atención médica relacionada con la afirmación de género. Por su parte, hospitales de la ciudad de Washington D.C. y de los estados de Colorado y Virginia también han comenzado a suspender los servicios médicos de afirmación de género, incluyendo recetas y renovaciones de medicamentos vinculados a dicha atención. Sin embargo, algunos médicos están abogando por los derechos de sus pacientes jóvenes. El doctor Jeffrey Birnbaum, pediatra del Hospital Universitario de Brooklyn, ha dicho a sus pacientes: “Estoy dispuesto a seguir prestándoles atención aunque corra el riesgo de ir a la cárcel”. En Washington D.C., cientos de personas marcharon hacia el hospital pediátrico Children’s National Hospital en solidaridad con las personas jóvenes trans que han dejado de recibir servicios médicos relacionados con la afirmación de género.
El periódico The New York Times informa que, desde el viernes, más de 8.000 páginas web de más de una docena de agencias gubernamentales de Estados Unidos han sido retiradas de internet. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades han eliminado páginas que contenían información sanitaria relacionada con la atención de la comunidad LGBTQ y el VIH. Por su parte, el Departamento de Estado de EE.UU. ha eliminado las referencias a personas transgénero en sus páginas de recomendaciones de viaje. El departamento también ha dejado de utilizar el acrónimo LGBTQI+, al que ha sustituido por ”LGB”, lo que excluye a las personas trans e intersexuales.
El estado de Luisiana ha imputado a una médica de Nueva York por recetar píldoras abortivas a una paciente de Luisiana a través de internet. Se ha emitido una orden de arresto contra la doctora Margaret Carpenter, así como contra la madre de la paciente, que era menor de edad, por un delito grave de aborto ilegal mediante el uso de píldoras abortivas. En virtud de la ley que prohíbe el aborto en el estado de Luisiana, la doctora Carpenter podría enfrentar una sentencia de 15 años de prisión, 200.000 dólares en multas y la pérdida de su licencia médica. En un video, la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, prometió defender las leyes del estado que protegen a las personas en estas situaciones.
Gobernadora Kathy Hochul: “Bajo ninguna circunstancia permitiré que esta médica sea entregada al estado de Luisiana en respuesta a una solicitud de extradición”.
El Comité Nacional Demócrata eligió el sábado al político moderado Ken Martin como su presidente, a pesar de los pedidos de los votantes para que los demócratas cambien de rumbo de manera urgente y respondan a las necesidades de los trabajadores tras la aplastante derrota del partido en las elecciones de noviembre.
David Hogg, un activista por el control de armas, de 24 años, sobreviviente de la masacre ocurrida en 2018 en la escuela de Parkland, fue elegido para desempeñarse como uno de los vicepresidentes del comité y se convirtió así en el primer miembro de la generación Z en ocupar un cargo en el Comité Nacional Demócrata.
Activistas de la organización Climate Defiance interrumpieron las actividades del comité para exigir una “total desvinculación” entre los demócratas y la industria de los combustibles fósiles.