
El presidente Trump ha anunciado una pausa de 90 días en la aplicación de los nuevos aranceles para la mayoría de los países y ,al mismo tiempo, un fuerte aumento de los aranceles para China. La tasa arancelaria del 125% sobre los productos chinos se impuso tras la decisión del Gobierno chino de tomar represalias en la creciente guerra comercial desatada entre las dos economías más grandes del mundo. Para la mayor parte del resto de los países sigue vigente un arancel del 10%, pero los aranceles más altos se suspendieron apenas unas horas después de haber entrado en vigor, lo que provocó que los mercados bursátiles mundiales volvieran a subir después de una caída histórica. Nos acompañan dos economistas, Nancy Qian y Joseph Stiglitz, para analizar la semana “caótica” que se vivió desde el 2 de abril, cuando Trump presentó su plan arancelario como el “Día de la Liberación”. Stiglitz señala que “lo que él está haciendo no se sustenta en ninguna teoría económica” y dice que Trump es un “matón de patio escolar”, que ahora está poniendo de cabeza los mercados internacionales en base a una comprensión defectuosa del funcionamiento de los déficits comerciales y la viabilidad de reactivar la manufactura en la economía estadounidense. Por su parte, Qian comenta: “Nunca antes habíamos visto algo como esto” y añade que China parece estar dispuesta a profundizar la larga y prolongada guerra comercial que Trump ha iniciado.
Para ver la entrevista completa en inglés, haga clic aquí.