
Actualizamos la información sobre la situación judicial de Mahmoud Khalil con Diala Shamas, abogada sénior del Centro para los Derechos Constitucionales e integrante del equipo jurídico de Khalil. El viernes 11 de abril, una jueza de inmigración del estado de Luisiana dictaminó que la decisión del Gobierno de deportar a Khalil por su participación en manifestaciones estudiantiles en solidaridad con Gaza tiene fundamentos a pesar de tratarse de una persona con permiso de residencia permanente de Estados Unidos. La evidencia presentada por el Gobierno ante el tribunal consiste en un memorándum de dos páginas emitido por el secretario de Estado, Marco Rubio, que admite que Khalil no tiene antecedentes penales y que el esfuerzo del Gobierno estadounidense por deportarlo se fundamenta únicamente en sus “creencias, declaraciones o asociaciones”. A pesar de este revés judicial, Khalil continúa esperando los avances de otro juicio que se está desarrollando en Nueva Jersey, donde su equipo jurídico está impugnando la legalidad de su detención. “Estamos actuando en un contexto de urgencia. El Gobierno está tratando de frenar el juicio radicado en el tribunal federal y de acelerar el proceso en el tribunal de inmigración”, explica Shamas, quien señala que incluso estando detenido, Khalil ha seguido denunciando la guerra israelí contra Gaza respaldada por Estados Unidos. “Ese es el motivo por el que él y muchas otras personas están padeciendo esta política de represalias que promueve arrestos, detenciones y traslados simplemente por protestar”.
Para ver la entrevista completa en inglés, haga clic aquí.