Israel ha bombardeado el último hospital que permanecía operativo en el norte de la Franja de Gaza. El ataque causó la muerte de un niño, que se asfixió por falta de oxígeno, y dejó a muchos palestinos enfermos y heridos en las calles sin ningún lugar adonde ir para recibir tratamiento. El bombardeo contra el hospital árabe al-Ahli de la ciudad de Gaza se produjo durante un fin de semana de incesantes ataques de artillería y misiles que mataron y dejaron heridos a decenas de palestinos. Durante la madrugada del sábado, un ataque aéreo israelí mató a una familia entera de diez integrantes en Jan Yunis, incluidos menores de hasta tres años de edad. En Deir al-Balah, grupos de personas se congregaron el domingo para honrar a seis hermanos que murieron cuando un ataque israelí impactó contra su automóvil. El padre de las víctimas, Zaki Abu Mahadi, dijo que sus hijos estaban entregando alimentos y agua a los palestinos que están padeciendo hambre debido al bloqueo israelí del ingreso de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, que ya lleva más de seis semanas.
Zaki Abu Mahadi: “Tras el comienzo de la guerra, ellos comenzaron a ofrecerse como voluntarios para preparar comidas para las personas necesitadas. No llevaban armas. No eran combatientes de la resistencia. Eran civiles. El niño de diez años estaba ayudando a sus hermanos solo para conseguir algo de comer durante este bloqueo. ¿Por qué les tenían que hacer esto? ¿Qué hicieron mal?”.
En Israel, más de 1.600 ex paracaidistas, soldados y agentes de inteligencia israelíes han firmado una carta abierta en la que exigen un acuerdo de alto el fuego en Gaza que permita la liberación de todos los rehenes que permanecen retenidos allí, incluso si eso significa poner fin a los ataques israelíes contra el enclave palestino. Un fragmento de la carta señala: “Coincidimos con la afirmación de que, en este momento, la guerra responde principalmente a intereses políticos y personales, más que a intereses de seguridad”.
Los hutíes de Yemen afirman que ataques aéreos estadounidenses ocurridos durante la noche del domingo y la madrugada del lunes mataron al menos a siete personas y dejaron heridas a otras 29. Los nuevos ataques estadounidenses se produjeron después de que las fuerzas armadas de Israel afirmaran haber derribado dos misiles balísticos que fueron disparados desde Yemen y que activaron sirenas antiaéreas en diversas partes de Israel.
Líderes mundiales han condenado el ataque ruso contra la ciudad de Sumy, en el noreste de Ucrania, que dejó 34 muertos y 117 heridos. Dos de las víctimas mortales eran menores de edad. Testigos afirman que dos misiles balísticos impactaron en el centro de la ciudad de Sumy mientras una multitud celebraba el Domingo de Ramos.
Natalia Pihul: “Cuando se produjo la explosión, mi madre estaba en la cocina preparando algo para el almuerzo. Mire, aquí había un armario que se derrumbó. Se cayó y sus puertas le cortaron la cabeza”.
El canciller alemán, Friedrich Merz, acusó a Rusia de cometer “graves crímenes de guerra”. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, afirmó que Rusia mostró un flagrante desprecio por la vida humana y el derecho internacional. Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó el ataque contra Sumy como “terrible”, pero señaló que, según le dijeron, se trató de un error. En Kiev, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, sostuvo que el ataque demuestra que Rusia no está interesada en negociar un alto el fuego.
Presidente Volodymyr Zelensky: “Las guerras solo terminan cuando los crímenes de guerra no se olvidan y cuando se ejerce suficiente presión sobre el agresor. Eso no está sucediendo ahora. El viernes pasado se cumplió un mes desde que Rusia rechazó la propuesta de Estados Unidos para establecer un alto el fuego total e incondicional. No tienen miedo. Y es por eso que hay misiles. Es por eso que hay cien drones de combate cada noche”.
Funcionarios estadounidenses y ucranianos se reunieron el viernes para discutir la propuesta del presidente Trump para que Ucrania transfiera a Estados Unidos derechos de explotación minera, por un valor de cientos de miles de millones de dólares, a cambio de ayuda militar estadounidense. La agencia de noticias Reuters informa que el último borrador de la propuesta incluye una exigencia para que la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional de Estados Unidos asuma el control de un importante gasoducto que es utilizado para transportar gas natural ruso hacia Europa.
El Gobierno de Trump ha puesto fin al estatus de protección temporal de inmigrantes procedentes de Camerún y Afganistán que viven en Estados Unidos. La medida afecta a unos 14.600 ciudadanos afganos y a unos 7.900 ciudadanos cameruneses, que se verán obligados a abandonar Estados Unidos en mayo y junio, respectivamente. La delegación en California del Consejo de Relaciones Islámico-Estadounidenses declaró al respecto: “Estas personas han huido de la guerra, la persecución y la inestabilidad. Y, en el caso de muchos afganos, arriesgaron sus vidas para colaborar con las operaciones estadounidenses [en Afganistán]. Esta decisión separará familias y obligará a muchas personas a vivir en la clandestinidad”.
Una jueza de inmigración dictaminó el viernes que el Gobierno de Trump puede deportar a Mahmoud Khalil, un estudiante egresado de la Universidad de Columbia a quien el Servicio de Inmigración de Estados Unidos arrestó por participar en protestas estudiantiles contra la guerra de Israel en Gaza. El caso de deportación contra Khalil seguirá su curso en el estado de Luisiana mientras se dirime en un tribunal federal del estado de Nueva Jersey una causa paralela que impugna la afirmación del Gobierno de Trump acerca de que puede expulsar del país a personas cuyas “creencias, declaraciones o asociaciones” considere contrarias a los intereses de su política exterior. Grupos de manifestantes salieron el sábado a las calles de la ciudad de Nueva York.
Salma Allam: “Pienso que nuestra democracia está en peligro. Se supone que vivimos en un país donde las personas gozan de derechos, amparados por la Primera Enmienda [de la Constitución], como el derecho a expresarse libremente, a protestar y a manifestarse en las calles. Y pienso que estos derechos están siendo atacados. Si pueden venir por Mahmoud, entonces pueden venir por cualquiera de nosotros”.
Haga clic aquí para ver la entrevista que mantuvimos sobre el caso de Mahmoud Khalil con una de sus abogadas, Diala Shamas.
El periódico The Washington Post informa que el Departamento de Estado de Estados Unidos no encontró pruebas de que la estudiante de la Universidad de Tufts Rumeysa Ozturk haya estado vinculada con actividades antisemitas o hecho declaraciones públicas de apoyo al terrorismo antes de que, el 25 de marzo, agentes enmascarados vestidos de civil se la llevaran por la fuerza en una calle de la ciudad de Somerville, estado de Massachusetts. El periódico informa que un memorando del Departamento de Estado determinó que el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, no tenía motivos suficientes para revocar la visa de Ozturk, lo que contradice las acusaciones públicas hechas por el Gobierno de Trump. Ozturk, que es una estudiante de doctorado turca de 30 años, permanece encarcelada en un centro de detención privado del Servicio de Inmigración, situado en el estado de Luisiana.
El presidente de El Salvador, el autoritario Nayib Bukele, será recibido este lunes en la Casa Blanca. El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, dijo el domingo que otras diez personas, a quienes acusó de ser miembros de bandas criminales, fueron trasladadas a El Salvador. Se estima que casi 300 personas que fueron expulsadas de Estados Unidos desde mediados de marzo se encuentran actualmente detenidas en el Centro de Confinamiento del Terrorismo, o CECOT, una tristemente célebre megacárcel salvadoreña. La mayoría de estas personas son ciudadanos venezolanos, muchos de los cuales fueron expulsados basándose únicamente en el hecho de tener tatuajes, a pesar de que los expertos señalan que los tatuajes no son un identificador de pertenencia al grupo criminal Tren de Aragua. El sábado, el Departamento de Estado de Estados Unidos le comunicó a un tribunal que Kilmar Abrego García, un padre de familia del estado de Maryland que fue llevado por la fuerza al CECOT por un “error administrativo”, está vivo y sigue detenido en El Salvador. La semana pasada, una jueza ordenó al Gobierno de Trump que trajera a Abrego García de regreso a Estados Unidos, a su hogar en el estado de Maryland.
En más noticias sobre inmigración, una jueza falló a favor del Gobierno de Trump al autorizar al Servicio de Inmigración realizar redadas en lugares de culto. Más de una veintena de organizaciones religiosas intentaron bloquear la política, que, según ellas, viola el derecho de las personas a practicar su religión.
El Gobierno de Trump excluyó a los teléfonos inteligentes, las computadoras, los semiconductores y otros dispositivos electrónicos de los aranceles del 145 % impuestos a los productos chinos. La exención se produjo en medio de críticas tras informes que advertían que la guerra comercial impulsada por Trump podría incrementar el precio del modelo más reciente del iPhone de Apple hasta en 675 dólares. Una nueva encuesta realizada por investigadores de la Universidad de Michigan revela que la confianza de los consumidores estadounidenses se ha desplomado al segundo nivel más bajo del que se tiene registro.
Cada vez hay más indicios de que Trump y sus funcionarios se valieron de información privilegiada para lucrarse con la volatilidad del mercado bursátil causada por los cambios en los aranceles impuestos por el Gobierno estadounidense. Un video registrado el miércoles en el Despacho Oval de la Casa Blanca muestra cómo Trump alardea de que su amigo inversionista Charles Schwab está ganando miles de millones de dólares con los vaivenes en los mercados.
Presidente Donald Trump: “Este es Charles Schwab. No es solo una empresa, en realidad es un individuo. Hoy ganó dos millones y medio de dólares, y ha ganado 900 millones”.
El domingo, la senadora del estado de Massachusetts Elizabeth Warren pidió a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos que inicie una investigación al respecto.
Senadora Elizabeth Warren: “Es totalmente apropiado llevar a cabo una investigación para asegurarse de que Donald Trump, la familia de Donald Trump, el círculo íntimo de Donald Trump no obtuvieron información anticipada y comerciaron con esa información”.
En un nuevo ataque a la ciencia del clima, el Gobierno de Trump está preparando implementar importantes recortes a la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos. Documentos presupuestarios internos plantean recortar 1.700 millones de dólares del presupuesto total de 4.500 millones de dicha oficina y eliminar por completo la financiación destinada a laboratorios climáticos, meteorológicos y oceánicos.
El Gobierno de Trump ha propuesto eliminar por completo el programa Head Start, un plan que fue creado durante la “guerra contra la pobreza” del expresidente Lyndon Johnson y que brinda cuidado infantil gratuito a más de un millón de padres y madres de bajos ingresos. El periódico USA Today reveló la noticia e informó que los recortes también suprimirán las comidas, las pruebas de detección del desarrollo y la atención médica para casi 800.000 menores.
Esto se produce después de que una jueza federal dictaminara el viernes que el Departamento de Eficiencia Gubernamental, encabezado por Elon Musk, puede acceder a sistemas de datos y pagos confidenciales del Departamento del Tesoro. Un grupo de 19 fiscales generales estatales habían presentado una demanda para bloquear el acceso a dichos sistemas, que incluyen información de cuentas bancarias y del Seguro Social.
En el estado de California, unas 36.000 personas se congregaron el sábado en el centro de la ciudad de Los Ángeles para participar en la gira denominada “Lucha contra la oligarquía”, organizada por el senador independiente del estado de Vermont Bernie Sanders.
Senador Bernie Sanders: “Estamos luchando contra un presidente que socava diariamente nuestra Constitución y amenaza nuestra libertades de expresión y de reunión, y cuyos agentes están deteniendo a personas inocentes en las calles, a quienes suben a camionetas sin identificación y las trasladan a centros de detención. Eso es lo que ocurre en las dictaduras, no en las democracias. Y vamos a detener esas indignantes medidas que el presidente está llevando a cabo”.
El senador Sanders estuvo acompañado por la congresista demócrata del estado de Nueva York Alexandria Ocasio-Cortez. El sábado por la noche, Sanders hizo una aparición sorpresa en el escenario del Festival de Música y Artes del Valle de Coachella, donde recibió una ovación tras exhortar al público a defender los derechos reproductivos, los derechos laborales y el acceso a la atención sanitaria, y a oponerse al autoritarismo de Trump.
El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, ganó el domingo la reelección en una segunda vuelta, según los resultados preliminares. Sin embargo, su rival de izquierda, Luisa González, está cuestionando los resultados oficiales, que muestran a Noboa con una ventaja de casi 12 puntos.
Luisa González: “Uno de ellos nos daba la victoria Y ninguno dio una diferencia como la que estamos viendo en el CNE [Consejo Nacional Electoral]. Ninguno. Entonces yo sí denuncio ante mi pueblo, ante los medios y ante el mundo que Ecuador está viviendo una dictadura y estamos enfrentando el peor y más grotesco fraude electoral de la historia de la República del Ecuador”.
Noboa es un empresario y heredero de una fortuna de la industria bananera que ha hecho de la lucha contra el crimen su principal prioridad. El mandatario ha sido criticado por eludir las normas legales como parte de esa lucha, incluido el declarar el estado de conflicto armado interno para facilitar el despliegue de las fuerzas armadas. Noboa declaró otro estado de emergencia en vísperas de las elecciones del domingo, con el que se prohíbe las protestas y otras reuniones, y se autorizan los allanamientos sin orden judicial.
En Gabón, Brice Oligui Nguema ganó una contienda en la que se enfrentaban ocho candidatos por la presidencia de este país tras las elecciones del sábado. Nguema lideró el golpe de Estado militar de 2023 que depuso al presidente autoritario Ali Bongo, cuya familia gobernó Gabón durante más de medio siglo. Gabón es rico en petróleo, pero tiene una de las tasas de desigualdad más altas de África, ya que más de la mitad de los votantes de zonas rurales viven en la pobreza.
En Estados Unidos, las autoridades de Pensilvania arrestaron y acusaron a un hombre sospechoso de incendiar el domingo la casa del gobernador del estado, Josh Shapiro, mientras él y su familia se encontraban durmiendo dentro. Shapiro y su familia fueron evacuados de manera segura. El gobernador Shapiro habló después del incidente.
Gobernador Josh Shapiro: “Este tipo de violencia no está bien. Este tipo de violencia se está volviendo demasiado común en nuestra sociedad”.
El sospechoso dijo que había planeado golpear a Shapiro con un martillo si lo encontraba. Las autoridades dijeron que encontraron un mazo. Este incidente se ha comparado con la invasión de la casa de la congresista Nancy Pelosi ocurrida en 2022 en la ciudad de San Francisco, donde un atacante de extrema derecha agredió con un martillo al esposo de la congresista, Paul Pelosi.
En el estado de Carolina del Sur, un pelotón de fusilamiento mató el viernes a disparos a un preso condenado a muerte. Testigos informan que Mikal Mahdi gritó cuando varias balas lo alcanzaron; gimió dos veces y siguió respirando durante 80 segundos antes de dar su último aliento. Esta es la segunda vez que Carolina del Sur utiliza este método de ejecución en las últimas cinco semanas.
Más de 1.000 personas se manifestaron en la ciudad de Cambridge, estado de Massachusetts, para exigir que Harvard resista las amenazas del Gobierno de Trump de retener 9.000 millones de dólares en financiamiento federal para dicha universidad. Trump advirtió que retirará el dinero a menos que la Universidad de Harvard elimine el programa de políticas de diversidad, equidad e inclusión y reprima las voces a favor del pueblo palestino. Los profesores de Harvard demandaron al Gobierno de Trump la semana pasada por la amenaza. Estas fueron las palabras expresadas por un estudiante sueco de último año de Harvard en la protesta del sábado.
Estudiante de último año de Harvard: “He hablado con muchos amigos que tenían miedo de simplemente estar hoy aquí, porque hemos visto cómo les revocan las visas a nuestros amigos, los detienen y probablemente los deporten. Por lo tanto, el autosilenciamiento que está ocurriendo en este momento es realmente aterrador, y eso es lo que tenemos que enfrentar. Creo que no hay respuesta más peligrosa al autoritarismo que silenciarse a sí mismo”.