Más de un millón de personas se manifestaron el sábado en los 50 estados de Estados Unidos, así como en algunas ciudades del extranjero, en las protestas más multitudinarias desde que Donald Trump asumió la presidencia. Las manifestaciones, que fueron más de 1.400, se llevaron a cabo bajo el lema “Hands Off” (Manos fuera). En todo Estados Unidos, los organizadores de las protestas afirmaron que la participación fue mucho mayor de la esperada. Algunas de las manifestaciones más multitudinarias se celebraron en las ciudades de Washington D.C., Nueva York, Chicago, Los Ángeles, Denver, Boston, Filadelfia y Atlanta. La congresista demócrata del estado de Minesota Ilhan Omar fue una de las oradoras en la manifestación que se realizó en Washington D.C.
Congresista Ilhan Omar: “Actualmente tenemos como presidente a alguien que quiere ser un dictador. En Estados Unidos, no aceptamos dictadores ni reyes. Tenemos a un multimillonario que ha comprado un asiento junto al presidente y lo está usando como un títere. La democracia estadounidense nunca ha estado a la venta y no lo estará tampoco ahora”.
Anu Joshi, de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles, también habló en la manifestación que se celebró en Washington D.C.
Anu Joshi: “Los arrestos inadmisibles e inconstitucionales de estudiantes y académicos extranjeros deberían alarmarnos a todos. El Servicio de Inmigración se ha llevado ilegalmente por la fuerza a personas de sus hogares y vecindarios, las ha amenazado con [revocar] su estatus [migratorio] legal y las ha enviado a diferentes partes del país, sin notificar a sus seres queridos ni a sus abogados. Todo esto se ha hecho en clara violación del derecho constitucional a la libre expresión. El Gobierno no puede castigarnos porque no le guste lo que decimos”.
En Washington D.C., miles de personas también participaron en una manifestación denominada “Detengan el genocidio” para protestar por el apoyo de Estados Unidos a la guerra de Israel contra Gaza. Todo esto se produjo al tiempo que el presidente Trump pasaba otro fin de semana jugando al golf en el estado de Florida.
Haga clic aquí para obtener más información sobre las protestas.
Las bolsas de valores mundiales continúan desplomándose y crecen los temores de una recesión tras la negativa del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a atender las solicitudes de moderar su decisión de imponer fuertes aranceles a las importaciones de la mayor parte del mundo. La bolsa de Hong Kong registró este lunes un desplome del 13%, la mayor caída en una sola jornada desde la crisis financiera asiática de 1997. Por su parte, el principal índice bursátil de Taiwán tuvo su peor día desde 1990. En Wall Street, el jueves y el viernes se perdieron 6,6 billones de dólares.
Trump defendió el domingo su plan de aranceles y le dijo a la prensa: “A veces hay que tomar medicamentos para solucionar algo”. Sin embargo, parece haber crecientes divergencias dentro del Gobierno de Trump sobre el plan arancelario. El asesor de Trump Elon Musk, el hombre más rico del mundo, se ha pronunciado a favor de que no haya aranceles entre Estados Unidos y Europa. Musk también ha criticado públicamente al asesor comercial de Trump Peter Navarro. Por su parte, Bill Ackman, otro multimillonario que apoya Trump, ha advertido que las políticas arancelarias de Trump podrían provocar un “invierno nuclear económico”. Visite democracynow.org/es para obtener más información sobre este tema.
Israel está intensificando su incursión terrestre en Gaza y ha matado al menos a 56 palestinos en las últimas 24 horas. En la madrugada del lunes, las fuerzas armadas israelíes bombardearon una tienda de campaña que albergaba a periodistas, ubicada cerca del hospital Nasser en Jan Yunis. La explosión provocó un incendio que mató a dos personas, entre ellas el periodista Helmi al-Faqawi, que murió quemado vivo. Otro periodista, Hasan Eslayeh, resultó gravemente herido en el ataque.
Mientras tanto, crece la indignación por la muerte de 15 médicos y trabajadores de emergencia palestinos a manos de las fuerzas armadas israelíes, cuyos cuerpos fueron hallados la semana pasada en Gaza en una fosa común sin identificar. Imágenes recuperadas del ataque muestran que las ambulancias del convoy tenían las luces encendidas en el momento en que soldados israelíes abrieron fuego. Israel había afirmado inicialmente que el convoy se había acercado de manera sospechosa a los soldados con las luces de los vehículos apagadas.
El veterano político y médico palestino Mustafa Barghouti habló el sábado durante una marcha de protesta que se llevó a cabo en Ramala, en los territorios ocupados de Cisjordania.
Doctor Mustafa Barghouti: “El Ejército israelí cometió un terrible crimen de guerra al atacar a médicos y trabajadores de emergencia de la Sociedad de la Media Luna Roja mientras estos se encontraban en sus ambulancias, que estaban claramente señalizadas, con las sirenas y las luces encendidas. Sin embargo, [los soldados israelíes] los atacaron y los mataron uno tras otro. Tras acabar con sus vidas, y quizás mientras algunos aún permanecían vivos, los enterraron en la arena, junto con sus ambulancias. Lo que el Ejército israelí hizo en Rafah, y eso es lo que el periódico The New York Times ha expuesto, fue un terrible crimen de guerra”.
Las autoridades sanitarias de Gaza advierten que al menos 600.000 niños y niñas de Gaza corren el riesgo de sufrir una “parálisis permanente” debido a que Israel ha prohibido el ingreso de vacunas contra la polio a Gaza, como parte del estricto bloqueo humanitario que está manteniendo en el enclave palestino. Según la Agencia de Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina (UNRWA), los ataques israelíes han matado o herido a al menos 100 menores por día en Gaza desde que Israel rompió el acuerdo de alto el fuego a mediados de marzo.
Mientras tanto, el presidente Trump está recibiendo este lunes en la Casa Blanca al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. Netanyahu optó por una ruta de vuelo más extensa desde Hungría para evitar sobrevolar ciertos países, como Irlanda e Islandia, que podrían hacer efectiva la orden de arresto emitida en contra del primer ministro israelí por la Corte Penal Internacional en caso de un aterrizaje de emergencia.
En los territorios ocupados de Cisjordania, soldados israelíes mataron a disparos a un adolescente palestinoestadounidense de 14 años llamado Omar Mohammed Rabea durante una incursión que llevaron a cabo cerca de la localidad de Turmus Aya. Otros dos adolescentes palestinoestadounidenses, de 14 y 15 años, resultaron heridos. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Palestina condenó lo que calificó como una “ejecución extrajudicial” del joven, que es ciudadano estadounidense. Israel reconoció haber disparado contra los menores, a quienes acusó de arrojar piedras.
Mientras tanto, la agencia de noticias Reuters informa que el Gobierno de Trump está avanzando con el plan de enviar 20.000 rifles de asalto a Israel. El Gobierno de Biden había detenido el envío por temor a que esas armas pudieran terminar en manos de colonos israelíes violentos.
El ministro de Relaciones Exteriores del Reino Unido afirmó que la negativa de Israel de permitir la entrada a territorio israelí de dos parlamentarias británicas es “inaceptable, contraproducente y sumamente preocupante”. Las dos legisladoras laboristas, Yuan Yang y Abtisam Mohamed, regresaron a Londres después de ser deportadas de Israel el domingo. Las legisladoras tenían previsto visitar proyectos de ayuda humanitaria en los territorios ocupados de Cisjordania como parte de una delegación parlamentaria. Israel acusó a las parlamentarias británicas de planear documentar las acciones de las fuerzas de seguridad israelíes y de apoyar boicots y sanciones contra Israel y funcionarios israelíes.
En Birmania, también conocida como Myanmar, se espera que los fuertes vientos y lluvias de esta semana dificulten las tareas de rescate y ayuda humanitaria, al tiempo que muchas personas continúan durmiendo a la intemperie después de perder sus hogares en el terremoto ocurrido el 28 de marzo. El número de muertes ha superado las 3.500 personas y más de 5.000 han resultado heridas. En Mandalay, los residentes afirman que todavía están esperando ayuda del Gobierno militar después de que el terremoto provocara un incendio que arrasó varias zonas de la ciudad.
Kyi Thein: “Una bola de fuego emergió del suelo inmediatamente después del terremoto. Fue un gran incendio, que se desató apenas minutos después del terremoto. El fuego se extendió por todo el distrito y arrasó las 400 viviendas. Todo el mundo huyó y ahora no queda nada. Estamos en graves problemas”.
Mientras tanto, según se informa, el Gobierno de Trump despidió a los tres funcionarios de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional que envió a Birmania tras el terremoto, mientras estos se encontraban en Mandalay para evaluar la situación. Los despidos forman parte del plan de Trump y Elon Musk para desmantelar por completo dicha agencia.
Un ataque ruso contra Krivói Rog, la ciudad natal del presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, mató al menos a 19 personas, incluidos nueve menores, algunos de los cuales se encontraban en un parque infantil. Asimismo, más de 70 personas resultaron heridas en el ataque. El alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, condenó el ataque ruso y lo calificó como un “imprudente desprecio por la vida de la población civil”. Por su parte, el Ministerio de Defensa de Rusia sostuvo que el ataque tuvo como objetivo una reunión de “comandantes de unidades e instructores occidentales”. Mientras tanto, Zelensky volvió a criticar a Rusia por no aceptar un alto el fuego incondicional.
Presidente Volodymyr Zelensky: “Ucrania ha aceptado la propuesta estadounidense, la propuesta de un alto el fuego total e incondicional. Putin la ha rechazado. Estamos esperando la reacción de Estados Unidos. Hasta ahora no ha habido ninguna”.
En Kinsasa, la capital de la República Democrática del Congo, fuertes inundaciones provocaron la muerte de al menos 33 personas y arrasaron viviendas y carreteras. Esto ocurre mientras se agrava la crisis humanitaria y de seguridad en el este del país, con el avance de los combatientes del grupo rebelde M23 en las provincias de Kivu del Norte y Kivu del Sur. Unas 7.000 personas han muerto y millones se han visto obligadas a abandonar sus hogares en los últimos meses.
Un funcionario del Gobierno de Trump dijo la semana pasada que Estados Unidos y la República Democrática del Congo están cerca de llegar a un acuerdo que permitiría a empresas estadounidenses explotar las reservas congoleñas de minerales valiosos, entre ellos el cobalto y el litio, a cambio de brindar seguridad.
Estados Unidos continúa lanzando ataques aéreos contra Yemen. El domingo, funcionarios de salud yemeníes dijeron que al menos cuatro personas murieron en un ataque estadounidense contra una vivienda situada en la ciudad de Saná. Más de 20 personas resultaron heridas, entre ellas mujeres y menores.
Mientras tanto, el presidente Trump publicó en internet un video que muestra un ataque anterior que Estados Unidos llevó a cabo en Yemen. Las imágenes muestran una explosión que impactó a más de 70 personas que estaban alineadas en una formación ovalada. Trump afirmó que las personas atacadas eran hutíes que se preparaban para llevar a cabo un ataque, pero, según informes provenientes de Yemen, la explosión en realidad ocurrió en una reunión tribal para celebrar el Eid al-Fitr o Fiesta del Fin del Ayuno, que marca el final del Ramadán.
El Gobierno de Trump ha estado lanzando bombardeos contra objetivos en Yemen prácticamente todos los días desde mediados de marzo, cuando los combatientes hutíes reanudaron sus ataques contra buques en el mar Rojo y el golfo de Adén en solidaridad con la población palestina de Gaza.
Una jueza federal acusó al Gobierno de Trump de cometer un “grave error” que “conmociona la conciencia” al expulsar a Kilmar Ábrego García, un padre de familia en el estado de Maryland, a una tristemente célebre prisión en El Salvador, a pesar de que el hombre tenía una orden judicial de no ser deportado a dicho país. En un fallo emitido el domingo, la jueza federal Paula Xinis escribió: “Los acusados detuvieron a Ábrego García sin ninguna autoridad legal; lo retuvieron en tres diferentes centros de detención nacionales sin base legal; no le permitieron comparecer ante ningún juez u oficial de inmigración; y lo transportaron por la fuerza a El Salvador en contravención directa de la /[Ley de Inmigración y Nacionalidad]”. Xinis ha ordenado al Gobierno de Trump que traiga a Ábrego de vuelta a Estados Unidos antes de la medianoche de este lunes.
El viernes, la esposa de Ábrego García, Jennifer Vásquez Sura, habló brevemente con la prensa en el estado de Maryland.
Jennifer Vásquez Sura: “Quiero agradecer a todos los que nos han ayudado y nos han apoyado en esta lucha. Y seguiremos luchando por Kilmar, por mi esposo. Muchas gracias”.
El Gobierno de Trump ahora afirma que no puede hacer nada para que Kilmar Ábrego García regrese a casa.
Mientras tanto, el Departamento de Justicia de Estados Unidos ha suspendido por tiempo indefinido a un abogado de inmigración de alto rango después de que este reconociera el viernes ante un tribunal que el Gobierno de Trump había cometido un error al enviar a Ábrego García de regreso a El Salvador. El abogado Erez Reuveni había trabajado para el Departamento de Justicia durante 15 años.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, afirmó que Estados Unidos revocará todas las visas a ciudadanos sursudaneses, en respuesta a que el Gobierno de Sudán del Sur no ha aceptado a ciudadanos recientemente expulsados de Estados Unidos. Asimismo, Estados Unidos dejará de emitir visas para los titulares de pasaportes sursudaneses. Actualmente, decenas de ciudadanos de Sudán del Sur se encuentran en Estados Unidos bajo un estatus de protección temporal, que expirará el 3 de mayo.
Esto se produce al tiempo que muchos temen que Sudán del Sur pueda estar al borde de una nueva guerra civil, ya que recientemente se derrumbó un acuerdo para compartir el poder entre las partes rivales del Gobierno y, además, el primer vicepresidente del país, Riek Machar, permanece bajo arresto domiciliario.
En otras noticias migratorias de Estados Unidos, una mujer china murió por suicidio en una estación de la Patrulla Fronteriza en la ciudad de Yuma, en el estado de Arizona, después de que fuera detenida por permanecer en el país con una visa vencida. La congresista demócrata del estado de Washington Pramila Jayapal criticó duramente a la Patrulla Fronteriza en medio de informes que señalan que los agentes no le realizaron un control de bienestar a la mujer.
El Gobierno de Trump está intensificando sus ataques contra estudiantes universitarios extranjeros. En los últimos días, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos revocó las visas de varios estudiantes y recién graduados de la Universidad de Michigan, la Universidad de California en Berkeley, la Universidad de Stanford, la Universidad de Massachusetts en Amherst, la Universidad de Harvard, la Universidad Estatal de Arizona, la Universidad Estatal de Colorado y la Universidad de Colorado, entre otras.
Mientras tanto, el Gobierno de Trump amenaza con suspender 510 millones de dólares en fondos federales de la Universidad de Brown.
Varios días de fuertes tormentas e inundaciones han causado la muerte de al menos 18 personas en los estados del sur y medio oeste de Estados Unidos. El estado de Tennessee registra el mayor número de muertes. Otros estados muy afectados son Kentucky, Arkansas, Ohio, Misuri, Misisipi y Alabama. Las tormentas mortales se producen al tiempo que el Servicio Meteorológico de Estados Unidos se encuentra con un significativo déficit de personal debido a los recortes de personal del Gobierno de Trump.
En noticias ambientales, el Gobierno de Trump eliminó el jueves las protecciones federales para más de la mitad de las tierras administradas por el Servicio Forestal de Estados Unidos, lo que abrió vastas áreas a la tala de árboles.
El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., asistió el domingo al funeral de una niña de ocho años que murió de sarampión en el oeste de Texas. La niña no estaba vacunada y es la segunda muerte conocida por sarampión en Texas en medio del brote actual. El estado de Texas ha registrado más de 480 casos, muchos de los cuales afectan a miembros de la comunidad menonita, que tiene tasas de vacunación más bajas que el resto de la población.
Durante su visita al epicentro del brote, Kennedy Jr. publicó en las redes sociales: “La forma más efectiva de prevenir la propagación del sarampión es la vacuna triple viral”. Hasta el momento, estos son los comentarios más directos de Kennedy Jr. sobre la vacuna, pese a que también continúa promoviendo tratamientos no probados, incluida la vitamina A.
El director del Museo Nacional de Historia y Cultura Afroestadounidense dejó su cargo el viernes. Kevin Young había dirigido la innovadora institución de Washington D.C. desde 2021. La renuncia de Young se produce en medio de la campaña de Trump para reformar por completo el Instituto Smithsonian y sus importantes museos e instituciones culturales. El mes pasado, Trump emitió una orden ejecutiva en la que acusaba al Instituto Smithsonian de promover una “ideología divisiva centrada en la raza”.