“Miedo y ansiedad”: la población inmigrante se encuentra bajo ataque en EE.UU. tras las órdenes de Trump de incrementar la militarización de la frontera y acelerar los vuelos de deportación

Breve27 de enero de 2025

El domingo 26 de enero tuvo lugar un dramático enfrentamiento entre Estados Unidos y Colombia, cuando el presidente colombiano Gustavo Petro impidió el aterrizaje de dos aviones militares estadounidenses que transportaban a migrantes deportados, que se encontraban engrilletados, declarando que los inmigrantes deben ser tratados con dignidad. A esto le siguió un intercambio en el que ambos países amenazaron al otro con imponerle mayores aranceles hasta que, finalmente, se anunció un acuerdo por medio del cual Colombia comenzaría a aceptar vuelos con migrantes deportados. Mientras tanto, Trump ha enviado 1.500 soldados en servicio activo a la frontera entre Estados Unidos y México, con lo que ha militarizado aún más la región. “Esto nos preocupa muchísimo”, dice el activista de derechos migratorios Fernando García, de la Red Fronteriza por los Derechos Humanos, la cual tiene su sede en El Paso, Texas, y está trabajando junto con otras organizaciones para brindar recursos, como las capacitaciones conocidas como “Conoce tus derechos”, para la gente migrante que hoy está viviendo en un estado de “miedo y ansiedad”.

Para ver nuestra entrevista en español con Fernando García, haga clic aquí.

The original content of this program is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 3.0 United States License. Please attribute legal copies of this work to democracynow.org. Some of the work(s) that this program incorporates, however, may be separately licensed. For further information or additional permissions, contact us.

Las noticias no comerciales necesitan de su apoyo

Dependemos de las contribuciones de nuestros espectadores y oyentes para realizar nuestro trabajo.
Por favor, haga su contribución hoy.
Realice una donación
Inicio