El protagonista del podcast ganador del Pulitzer “Suave” y María Hinojosa hablan sobre la dificultad de vivir en “libertad” tras 30 años en prisión en EE.UU. y del lanzamiento de la segunda temporada

Original en Español16 de abril de 2025
Escuche
Otros formatos
Escuche

Image Credit: Futuro Studios/"Suave"

Ante el comienzo de la segunda temporada del podcast “Suave”, ganador del Premio Pulitzer, hablamos con la periodista María Hinojosa y David Luis “Suave” González, el protagonista del programa, que se centra en su historia. A los 17 años, González fue sentenciado a cadena perpetua pero, en 2017, tuvo una inesperada segunda oportunidad al acceder a la libertad condicional tras un fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos que dictaminó la inconstitucionalidad de sentencias como la suya. La primera temporada del podcast contó el caso de González, su amistad de décadas con Hinojosa y, finalmente, su liberación de la prisión. La segunda temporada analiza cómo su libertad se ve complicada por la larga sombra de la prisión. “Estoy en libertad condicional por el resto de mi vida. Eso no es libertad”, dice González a Democracy Now! “Si alguien hace una llamada telefónica falsa y dice: 'Él me miró mal, siento que es una amenaza', podría volver a la cárcel. […] Ya que la Corte Suprema de Estados Unidos dijo que era inconstitucional condenar a un menor a la cárcel por el resto de su vida, entonces también debería ser inconstitucional mantener a ese mismo menor en libertad condicional por el resto de su vida”.

Transcripción
Esta transcripción es un borrador que puede estar sujeto a cambios.

AMY GOODMAN: Esto es Democracy Now! Democracynow.org, el informativo de guerra y paz. Soy Amy Goodman. Esta semana comienza la segunda temporada del podcast “Suave”, ganador del Premio Pulitzer, que sigue la historia de la liberación de David Luis “Suave” González de la cárcel, quien fue sentenciado a cadena perpetua cuando era menor de edad. Desde la primera temporada, “Suave” ha comenzado una relación y una carrera. La segunda temporada analiza cómo su libertad se ve complicada por la larga sombra de la prisión. Este es un fragmento del tráiler.

MARIA HINOJOSA: ¡Nos vamos! ¡Suave, nos estamos alejando de la prisión!

AMY GOODMAN: El podcast se produjo después de que María Hinojosa conociera a Suave mientras ella daba una charla en la Institución Correccional Estatal de Graterford, en Pensilvania. De hecho, Suave fue una especie de inspiración para esa charla, ya que él estuvo insistiendo en que invitaran a esa “gran periodista latina a la cárcel”. Se mantuvieron en contacto a través de cartas, visitas y llamadas telefónicas que María grabó. La primera temporada incluyó conversaciones dramáticas, como esta en 2016, cuando la Corte Suprema dictaminó que es inconstitucional imponer sentencias obligatorias de cadena perpetua sin libertad condicional a menores. El fallo fue retroactivo y otorgó a miles de personas, incluido Suave, la oportunidad de obtener la libertad. Esta es la llamada de Suave a María para darle la buena noticia.

DAVID LUIS “SUAVE” GONZÁLEZ: Quería hacerte saber que el juez le dijo al abogado esta mañana que no tenemos que esperar más. El 26 de junio, 17 días a partir de hoy, el caso va a la corte y él podrá obtener la libertad condicional en julio.

MARIA HINOJOSA: ¿Qué? Entonces, no es para nada un día normal en la cárcel para ti después de 30 años.

AMY GOODMAN: Escuchábamos a David Luis “Suave” González en la primera temporada del podcast “Suave”, ganador del Premio Pulitzer. Más importante que estar en un podcast, ese fue un momento increíble cuando se enteró que, después de 31 años, podría ser libre. La segunda temporada comienza esta semana. Suave es ahora artista y acaba de publicar su libro “De la prisión a los Premios Pulitzer”, y nos acompaña en nuestro estudio para hablar más del tema, junto con María Hinojosa, coproductora ejecutiva de Suave, fundadora de Futuro Media y presentadora de Latino USA.

Les damos la bienvenida a ambos a Democracy Now! Es un placer tenerles con nosotros. De nuevo, felicitaciones por el Premio Pulitzer de 2022. Suave, en la primera temporada escuchamos su historia tras pasar décadas en prisión y luego quedar en libertad, pero no ha sido tan fácil. Hable de lo que significa la libertad para usted.

DAVID LUIS ”SUAVE” GONZÁLEZ: La vida mía fuera de la prisión es una vida sana pero dura, porque yo tengo que reportarme al “parole” (funcionario de libertad condicional) siempre. Tengo que pedir permiso, si me quiero mudar tengo que pedir permiso, si cambio de trabajo tengo que pedir permiso. Entonces, no es una vida totalmente libre, me siento como que estoy en la prisión todavía cumpliendo una cadena perpetua. Y eso es lo que yo estoy [haciendo] acá afuera. Yo estoy cumpliendo la cadena perpetua que me dieron en la prisión afuera con restricciones.

AMY GOODMAN: Explique más sobre lo que eso significa. ¿Qué significa tener que reportar lo que hace? ¿Cómo lo limita eso?

DAVID LUIS ”SUAVE” GONZÁLEZ: Eso quiere decir que si yo me quiero mudar de apartamento, tengo que reportarlo. Si cambio de trabajo, tengo que reportarlo al parole. Pero si quiero ir a la escuela para completar mis estudios, tengo que pedirle permiso al parole. Yo no estoy libre totalmente. Yo estoy cumpliendo una cadena perpetua en la libre comunidad, pero yo no estoy libre. Yo tengo que pagar todos los meses una cuota al parole.

AMY GOODMAN: Para aclarar, no solo debe informar. Tiene que obtener aprobación.

DAVID LUIS ”SUAVE” GONZÁLEZ: Me tienen que dar permiso para todo lo que yo hago. Si yo conozco a alguien y esa persona ha tenido un caso con la autoridad, yo tengo que reportarlo. Yo no puedo estar de amistad con alguien que estuvo en el sistema.

AMY GOODMAN: Usted estuvo en prisión durante 31 años. Fue sentenciado siendo menor de edad, y años más tarde la Corte Suprema tomó una nueva decisión: no se puede sentenciar a cadena perpetua sin libertad condicional a alguien que es condenado siendo menor de edad. También estuvo en régimen de aislamiento durante siete años, la misma cantidad de años que ha estado fuera de prisión. ¿Cómo fue estar en confinamiento solitario siendo tan joven?

DAVID LUIS ”SUAVE” GONZÁLEZ: Esos siete años en soledad fueron siete años que me dieron la oportunidad de descubrirme yo mismo. Mucha gente van al hueco, lo que llaman “el hueco”, en soledad, y se vuelven locos. Yo fui y en los primeros meses oía voces, me sentía solo, deprimido. Pero después empecé a aprender a escribir, a leer. En mi mente, yo dije: “Esta gente no puede romperme, yo nunca voy a dejar que el sistema se quede con mi deseo de ser alguien en la vida”. Empecé a escribir, empecé a tener conversaciones conmigo mismo. Y en mi mente, yo decía: “Algún día yo voy a estar libre, no sé cómo ni cuándo, pero yo voy a estar libre”. Y entre más palabras yo aprendía, me sentía como que estaba libre, hasta que aprendí a escribir totalmente y pude escribirle a mi mamá. Empecé a leer los periódicos, El Vocero, en español y me sentía libre. Y llegó el momento en que yo estaba confinado en esa celda, pero no me sentía como que estaba oprimido, estaba libre en mi mente. Y yo dije: “El día que abran esa puerta y me suelten, yo voy a terminar mis estudios”. Y me tomó siete años para descubrirme a mí mismo, pero me descubrí, y descubrí que yo era una persona buena, no era una persona mala, no era lo que el sistema estaba diciendo que yo era.

Y para mí la libertad quiere decir que yo estaba libre en mi mente, porque mucha gente cree que la libertad quiere decir que tú estás libre en la libre comunidad. Yo estaba libre en la prisión, por eso yo digo que acá afuera yo no me siento libre, porque en la prisión yo no tenía que reportarme a “los jaras” (la policía) ni nada, porque ellos sabían donde yo estaba. Acá afuera es diferente. Acá afuera, si yo no llamo al parole es una violación, me pueden llevar de nuevo a prisión, así que la prisión es diferente.

AMY GOODMAN: Para la gente que no escuchó la primera temporada —tienen que escuchar ambas temporadas, la segunda se estrena esta semana—, María Hinojosa ¿cómo conoció usted a Suave? ¿Cómo se concibió toda esta serie de podcasts de Suave?

MARIA HINOJOSA: Mira, es importante un concepto que tengo desde Latinoamérica, desde mi tiempo de estar visitando las cárceles en México y en otras partes de Latinoamérica. Hay un concepto de “la grande y la chiquita” y eso es como la idea detrás de la segunda temporada del podcast “Suave”: la grande, la cárcel grande donde todos estamos y la cárcel chiquita donde Suave pasó 31 años. Y yo lo encuentro en el año 93 en la cárcel, porque yo fui a dar un discurso, porque una gente dentro de la cárcel se estaban graduando. Cuando a mí me llega esta carta con una invitación para ir a la prisión de máxima seguridad de Graterford para hombres, yo estaba como que “Dios mío, esto es impresionante. Voy a poder estar dentro de una cárcel”. Y en ese momento, después de que doy el discurso, que fue muy emotivo porque para mí, Amy, nosotros también somos iguales que la gente que está detrás de las rejas. O sea, no puedes ver en una cárcel como “ellos y yo”, o sea, es como que yo soy tú, tú eres yo. Somos humanos en ese sentido. Y por eso yo creo que Suave se acercó a mí después de que yo doy este discurso y él me dice: “Voy a estar aquí por el resto de mi vida… por el resto de mi vida. ¿Qué puedo hacer?”. Y lo primero que digo es: “Pues vamos a mantenernos en contacto, tú me dices todo lo que está pasando aquí adentro. Tú puedes ser la voz de los que no tienen voz”. Y en ese momento esto destapa en Suave, pues esta noción de que él tenía poder dentro de la cárcel para hacer algo, para cambiar su vida y quizás cambiar las vidas de la gente dentro de la cárcel.

Y de ahí, pues, regreso a ver a Suave, a reportar sobre el caso, etc., pero más bien empiezo a mandarle tarjetas de Navidad, que aprendí de mi mamá, mandar las tarjetas con fotos de Navidad y como yo sabía dónde Suave iba a estar por el resto de su vida, ¿cómo es posible que yo no le mandara una tarjeta de Navidad, y si me acordaba en julio mandarle su tarjeta de cumpleaños? O sea, esto es, no es solamente una cuestión del buen periodismo, de mantenerte en contacto con una persona que es tu fuente, sino también entender mi papel como periodista que tiene humanidad. Y quién iba a pensar que esas tarjetas de Navidad iban a ser literalmente la cosa que nos mantuvo en contacto durante más de 25 años que Suave estuvo en la cárcel.

AMY GOODMAN: Usted logró invitar a María a la cárcel y les dijo que deberían escuchar esta voz latina. ¿Qué significó cuando usted le preguntó, “Qué puedo hacer”, y ella respondió que quería que usted fuera la voz de los sin voz?

DAVID LUIS ”SUAVE” GONZÁLEZ: Fue una bendición, un cambio de vista. Una bendición y un cambio de vista a la vida.

AMY GOODMAN: ¿Qué edad tenía?

DAVID LUIS ”SUAVE” GONZÁLEZ: Cómo 23.

AMY GOODMAN: ¿Qué edad tiene ahora?

DAVID LUIS ”SUAVE” GONZÁLEZ: 56.

AMY GOODMAN: Hace 30 años

DAVID LUIS ”SUAVE” GONZÁLEZ: DAVID LUIS ”SUAVE” GONZÁLEZ: Y sigue siendo una bendición, porque estamos cambiando vidas dentro de la prisión. Ahora yo estoy haciendo lo mismo que María hizo conmigo. Yo mando tarjetas de Navidad, mando tarjetas de cumpleaños, tarjetas de Pascua, mensajes de texto a todos los confinados que se mantienen en contacto conmigo.

AMY GOODMAN: Usted lo pasó muy mal al salir de la cárcel. Al principio, usted habla sobre lo que significa estar libre, pero en realidad no ser libre, incluso llegó a sufrir una crisis nerviosa tras salir de la cárcel, después de años de estar entre rejas. Hable sobre cómo salió de eso. ¿Y cuál es su mensaje para las personas que pasan por esa situación?

DAVID LUIS ”SUAVE” GONZÁLEZ: Lo que me sacó de esa opresión fue la amistad que yo tengo con María, con Julieta, con la gente que me apoya, que nunca me dejaron. Siempre estuvieron a mi lado y creyeron que yo podía salir de esa depresión. Estuvieron ahí conmigo hasta el final y todavía están conmigo ahí. Es bien importante que la gente entienda que uno solo no puede lograr esa meta, necesitamos ayuda y encima de eso, terapia.

AMY GOODMAN: María, hacia el final de la segunda temporada usted habla de la última noche de grabación, ¿puede compartir algo de esa historia y, de paso, explicarle a la gente por qué debería escuchar este podcast?

MARIA HINOJOSA: Mira, una de las cosas que pasa con Suave, el podcast, es que es bien íntimo, superíntimo. Para mi gente latina, es más o menos, empieza a sentirse un poco como una telenovela, pero no es una telenovela falsa porque es la verdad, es la vida de Suave en general y es esta relación entre Suave y yo y cómo esto es parte de la historia de de Suave. Y es complejo. Y tan pronto que yo terminé de escuchar la segunda temporada del podcast Suave, yo le llamé y le di gracias. Le dije: “gracias Suave por ser tan abierto, por dejar que grabe todas las conversaciones contigo”, todas las conversaciones las grabamos. Yo le di y le doy muchas gracias a Suave por contar todo esto, porque no es fácil.

Y efectivamente, ya cuando estábamos terminando, era la última grabación en el estudio de nosotros en la calle 125 en Harlem, yo había despedido a Suave en el subway, lo había mandado él se iba a ir en el Amtrak de Nueva York, a donde él vive en Filadelfia. Y esa noche era el debate presidencial entre Kamala Harris y Donald Trump. Estaban revisando todas las bolsas, estaban revisando toda la identificación de la gente. Cuando Suave saca su identificación, se dan cuenta de que él está en libertad condicional y le revisan su bolsa y encuentran una pequeña navaja que es legal, porque es menos de tres pulgadas, es absolutamente legal, y Suave necesita sentirse protegido de alguna manera, yo lo entiendo, pero por eso agarran a Suave y no termina bien esa noche, no termina bien. Y es como que en ese momento yo me doy cuenta de que tiene que haber una tercera etapa de esa historia, porque la historia no termina hasta que Suave no sea libre, hasta que la sentencia… hasta que digan que ya lo cumplió todo, que no tenga ninguna relación ya con el sistema, hasta ese momento Suave no está libre.

Y para nosotros, para mí, para Julieta, para Martin Bishop, parte de nuestro equipo en Futuro Media, en Futuro Studios, nunca va a haber una forma en que nosotros entendamos bien eso: cómo es vivir bajo la idea de que no eres libre, y mi sueño y el sueño de Suave es que sea libre. Él se lo merece, porque esta honestidad que nos ha enseñado, que nos ha brindado, yo como periodista, estoy endeudada con Suave por ser tan abierto con todo lo que es ser una persona que vivió 31 años en una cárcel en Estados Unidos. Él merece estar libre y por eso yo creo que esa es la etapa número tres de Suave. O sea, es telenovela, quiere decir que tiene que venir algo seguido, no se lo pierdan, Suave, el podcast, donde sea que busquen sus podcast.

DAVID LUIS ”SUAVE” GONZÁLEZ: No quiero que todo el mundo crea que todo es tristeza, porque ese día yo tenía una caja de White Castle que compré en Harlem para llevarle a la novia mía y tuve que regalarlo todo. Así que la gente de Halfway House tuvieron una bendición ese día de White Castle, porque no tenemos White Castle en Filadelfia.

MARIA HINOJOSA: No hay White Castle en Filadelfia. Entonces Suave compró una caja así para su novia Lucero y esa noche, como no terminó bien, Suave no pudo llevarle las hamburguesas de White Castle. Nos deberían de dar… Esto no fue un comercial para White Castle.

DAVID LUIS ”SUAVE” GONZÁLEZ: Nos deberían dar una promoción.

AMY GOODMAN: Bueno, la gente tiene que escuchar la segunda temporada antes de que haya una tercera, pero yo ya estoy esperando esa tercera temporada. Es un podcast increíble sobre una historia que ocurre a lo largo de muchos años. La primera temporada narra años de conversaciones telefónicas entre María y Suave, porque María es obsesiva y graba cada llamada que realiza, sin saber que estaba convirtiendo esas llamadas en un podcast que ganaría el Premio Pulitzer.

María Hinojosa es una conocida periodista y fundadora de Futuro Media, presentadora de Latino USA y coproductora ejecutiva de la serie de podcast Suave, ganadora del Premio Pulitzer, que estrena esta semana su segunda temporada. Y David Luis “Suave” González, protagonista y coproductor ejecutivo del podcast ganador del Premio Pulitzer Suave, nombrado, por supuesto, en honor a Suave, quien también acaba de publicar su libro “De la prisión a los Premios Pulitzer: en búsqueda del verdadero significado de la libertad mientras se enfrenta el trauma y la ansiedad, y la persecución de la felicidad” (“From prison to the Pulitzer Prizes: Searching for the real meaning of freedom while confronting trauma, anxiety, and the pursuit of happiness”).

Para ver nuestras entrevistas sobre el tema en inglés, pueden hacer clic aquí. Soy Amy Goodman, muchas gracias por acompañarnos.


Producido por Democracy Now! y Democracy Now! en español.

The original content of this program is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 3.0 United States License. Please attribute legal copies of this work to democracynow.org. Some of the work(s) that this program incorporates, however, may be separately licensed. For further information or additional permissions, contact us.

Las noticias no comerciales necesitan de su apoyo

Dependemos de las contribuciones de nuestros espectadores y oyentes para realizar nuestro trabajo.
Por favor, haga su contribución hoy.
Realice una donación
Inicio