![](https://assets.democracynow.org/assets/media_skeleton_placeholder-6550f83a3ba4c8f8ac8bbc587bf6c664a74b12a37a254fdea3317c60256ebded.png)
Relacionado
El primer viaje al extranjero de Marco Rubio, el nuevo secretario de Estado de Estados Unidos, es una gira por América Latina. Una de sus paradas fue Panamá, país al que el presidente Trump ha amenazado con invadir para tomar el control del canal de Panamá, una ruta comercial clave; cosa que fundamentó en el creciente vínculo de Panamá con China. En Panamá esta idea es profundamente impopular y se ve como una “regresión a lo que fue la invasión imperial de mediados del siglo XX, que fue fuertemente resistida en el territorio durante el traspaso del control del canal”. Además, según la académica Miriam Pensack, quien vive en la ciudad de Panamá, “a nivel logístico” se trata de algo esencialmente “imposible” de implementar. Ahora, como una concesión diplomática a sus amenazas de Trump, el Gobierno de Panamá ha anunciado que cooperará más estrechamente para poner un freno a la migración de Centroamérica hacia Estados Unidos, un anuncio que Pensack considera “preocupante”.
También nos acompaña el periodista Roman Gressier para analizar la forma en que el Gobierno de Trump está encarando sus relaciones políticas con el Gobierno de derecha de El Salvador y con el Gobierno de izquierda de Guatemala. Los principales temas de la agenda de Rubio son la implementación de medidas contra la inmigración y la competencia de Estados Unidos con China.
Transcripción
Esta transcripción estará disponible próximamente.
Otros formatos