Titulares31 de marzo de 2025

El número de muertes por el terremoto en Birmania supera las 2.000 al tiempo que los recortes impulsados por Trump en la USAID dificultan la ayuda estadounidense a ese país

31 Mar. 2025

El número de muertes por el terremoto de magnitud 7,7 que sacudió el viernes a Birmania ha superado las 2.000 y se espera que esa cifra aumente de manera significativa, ya que los equipos de rescate continúan buscando personas atrapadas bajo los escombros. Al menos 19 personas también murieron en Tailandia a causa del terremoto. La Organización Mundial de la Salud advierte que los centros de atención sanitaria en Birmania se encuentran colapsados, mientras que organizaciones de ayuda humanitaria han alertado sobre la magnitud de la devastación provocada por el terremoto.

Su Mon Htay: “La gente está desesperada, devastada. Veo que los puentes y las carreteras han sufrido daños enormes. Nunca antes había visto algo así en mi vida. […] Me impactó ver la situación en Mandalay. Todo parece haber desaparecido y mucha gente sigue atrapada. La cantidad de víctimas y daños sigue aumentando”.

El periódico The New York Times informa que el desmantelamiento de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, impulsado por el presidente Trump, ha dificultado la respuesta estadounidense al terremoto en Birmania. Mientras que China, Rusia e India enviaron rápidamente equipos de emergencia a Birmania, se espera que recién el miércoles llegue al lugar un equipo de Estados Unidos compuesto por tres personas. El viernes, mientras se organizaban para atender la emergencia del terremoto, algunos empleados de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional fueron notificados por correo electrónico sobre su despido.

Birmania es uno de los países más pobres de Asia y ha sido gobernado por una junta militar desde un golpe de Estado que tuvo lugar en 2021. Durante el fin de semana, grupos rebeldes acusaron a la junta de llevar a cabo ataques aéreos tras el terremoto.

Temas:

Continúan los mortíferos ataques israelíes contra Gaza al tiempo que encuentran a 15 trabajadores humanitarios en una fosa común cerca de Rafah

31 Mar. 2025

Las fuerzas armadas israelíes continúan atacando Gaza al tiempo que los palestinos celebran el segundo día del Eid al-Fitr o Fiesta del Fin del Ayuno, que marca el fin del Ramadán. El domingo, los ataques israelíes mataron al menos a 64 palestinos. Otras decenas de personas han muerto este lunes a causa de los bombardeos, incluidos muchos menores de edad. Asimismo, Naciones Unidas advierte que Gaza podría quedarse sin harina para hacer pan en una semana, debido a que Israel continúa impidiendo el ingreso de ayuda humanitaria al enclave palestino.

Mientras tanto, la Sociedad de la Media Luna Roja Palestina ha recuperado los cuerpos de 15 trabajadores de emergencias, incluidos ocho miembros del personal médico de la Media Luna Roja, que murieron luego de que militares israelíes abrieran fuego contra sus vehículos. El ataque, perpetrado la semana pasada en Rafah, representa la agresión más mortífera contra trabajadores de la Cruz Roja o la Media Luna Roja a nivel mundial desde 2017. El jefe adjunto de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, Jonathan Whittall, habló desde el lugar donde se cavó una fosa común.

Jonathan Whittall: “Los trabajadores sanitarios nunca deben ser un objetivo. Y, sin embargo, hoy estamos aquí recuperando de una fosa común los cuerpos de varios paramédicos y trabajadores del servicio de emergencia. Hace siete días, ambulancias de Defensa Civil y de la Media Luna Roja llegaron al lugar. Todos [los trabajadores] fueron alcanzados, uno por uno. Sus cadáveres fueron recogidos y enterrados en esta fosa común. Están siendo desenterrados con sus uniformes y guantes puestos. [Estos trabajadores] vinieron aquí para salvar vidas. En cambio, terminaron en una fosa común. Sus vehículos y ambulancias, vehículos de la ONU y de Defensa Civil, están aplastados y abandonados, cubiertos de arena, junto a nosotros. Lo que ha sucedido aquí es absolutamente horroroso”.

Colonos y soldados israelíes atacan nuevamente la comunidad de Masafer Yatta, pero la policía solo arresta a palestinos

31 Mar. 2025

En noticias sobre los territorios ocupados de Cisjordania, colonos y soldados israelíes han atacado repetidas veces a palestinos que viven en la aldea de Jinba, en la comunidad de Masafer Yatta. El viernes, una turba de colonos atacó la aldea y dejó heridos a seis palestinos, incluido un hombre de 64 años que sufrió una fractura de cráneo. Horas más tarde, militares israelíes irrumpieron en la aldea y esposaron y les vendaron los ojos a todos los hombres palestinos que se encontraban allí. Al menos 22 palestinos fueron detenidos. La agencia de noticias Associated Press publicó un artículo sobre lo sucedido, titulado “Un video muestra como colonos israelíes atacan una aldea palestina. La policía solo arresta a palestinos”.

Los ataques se produjeron una semana después de que varios colonos golpearan brutalmente al cineasta palestino Hamdan Ballal, que posteriormente fue detenido por militares israelíes. Hace pocas semanas, Ballal ganó un premio Óscar por codirigir el documental “No Other Land” (en español, Ninguna otra tierra), una película que trata sobre los violentos colonos israelíes que intentan tomar el control de su comunidad en Masafer Yatta. El viernes, la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos emitió un comunicado en el que se disculpa por no haber apoyado a Ballal inmediatamente después de que este fuera golpeado y detenido.

Israel bombardea un suburbio de Beirut por primera vez desde noviembre de 2024

31 Mar. 2025

En el Líbano, un ataque aéreo israelí destruyó el viernes un edificio residencial situado en los suburbios del sur de Beirut. Es el primer ataque contra la ciudad de Beirut desde que se alcanzó una tregua en noviembre de 2024. Residentes del barrio afectado condenaron los ataques israelíes.

Rouaida Hobeika: “Nos hemos acostumbrado a esta destrucción. No es nada nuevo. Esta es su estrategia. Su estrategia se basa en el vandalismo y la destrucción. Su estrategia se basa en matar. No necesitan una razón para atacarnos. Ahora han inventado una para atacarnos. Esto es normal y todo el mundo lo sabe. Las personas mayores y los jóvenes lo saben. Alabado sea Dios”.

Israel también atacó la localidad de Kfar Tibnit, en el sur del Líbano, donde mató al menos a tres personas y dejó heridas a otras 18, entre ellas mujeres y menores.

Temas:

Continúa la campaña de bombardeos de EE.UU. en Yemen

31 Mar. 2025

Estados Unidos continúa con su campaña de bombardeos contra los hutíes en Yemen. Durante la madrugada del lunes, las fuerzas armadas estadounidenses bombardearon algunas zonas de la capital del país, Saná. Estados Unidos también lanzó ataques contra Yemen el sábado por la mañana. Funcionarios hutíes afirman que los ataques estadounidenses han matado al menos a 59 personas desde el 15 de marzo, luego de que los combatientes hutíes anunciaran que iban a volver a atacar buques de carga en el mar Rojo en respuesta a la reanudación de los ataques israelíes en Gaza. Residentes de Yemen criticaron los continuos ataques perpetrados por Estados Unidos.

Ezzadine Ali: “La agresión estadounidense-israelí ha llevado a cabo varios ataques aéreos en las afueras de la ciudad de Saada. Varios ciudadanos han sido martirizados o heridos. Queremos decirle al enemigo estadounidense que este bombardeo no hará que dejemos de apoyar a Gaza”.

Temas:

Trump se niega a descartar el uso de la fuerza militar para tomar el control de Groenlandia tras la visita de J.D. Vance a ese territorio

31 Mar. 2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, le dijo a la cadena de noticias NBC News que no descartará el uso de la fuerza militar para arrebatarle Groenlandia a Dinamarca. El comentario de Trump se produjo un día después de que el vicepresidente J.D. Vance visitara el territorio autónomo danés como parte de una delegación que incluía a su esposa, Usha Vance; al asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz; y al secretario de Energía, Chris Wright. El Gobierno de Trump decidió la semana pasada reducir el viaje y finalmente la delegación de Estados Unidos solo visitó una remota base espacial estadounidense situada al norte del círculo polar ártico. La base se encuentra a unos 1.000 kilómetros al norte de Nuuk, la capital de Groenlandia. Durante un discurso que brindó ante militares de Estados Unidos, Vance acusó varias veces a Dinamarca de descuidar a Groenlandia.

Vicepresidente J.D. Vance: “El presidente dijo que debemos tener a Groenlandia, y creo que tenemos que tomarnos más en serio la seguridad de Groenlandia. No podemos simplemente ignorar este lugar. No podemos simplemente ignorar los deseos del presidente”.

Un canal de televisión danés informó que los funcionarios estadounidenses que visitaron Groenlandia fueron de puerta en puerta en busca de personas locales que estuvieran dispuestas a reunirse con la segunda dama, Usha Vance. Sin embargo, no pudieron encontrar a nadie que estuviera interesado en hacerlo. Usha Vance tenía originalmente programado asistir al campeonato nacional de trineos tirados por perros de Groenlandia, pero Estados Unidos se vio presionado a reducir drásticamente el alcance del viaje, que el primer ministro del territorio autónomo calificó de “altamente agresivo”. En Nuuk, los residentes criticaron al vicepresidente de Estados Unidos por visitar Groenlandia.

Residente de la ciudad de Nuuk: “No quiero que Estados Unidos nos invada. Pueden hacer sus propios negocios, sus negocios relacionados con las fuerzas armadas, en Thule, pero no son bienvenidos aquí en Nuuk”.

Trump pide a la Corte Suprema de EE.UU. dictaminar a favor del uso de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para deportar a inmigrantes

31 Mar. 2025

En noticias de inmigración, el Gobierno de Trump ha pedido a la Corte Suprema de Estados Unidos revocar el fallo de un juez de un tribunal inferior que ha impedido al mandatario estadounidense llevar a cabo nuevas deportaciones en base a la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798. El Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó el viernes una apelación de emergencia en la que afirma que el juez federal de distrito James Boasberg se había entrometido de manera inconstitucional en los poderes del presidente en materia de seguridad nacional al ordenar al Gobierno de Trump dejar de enviar a inmigrantes venezolanos, acusados sin pruebas de ser miembros de bandas criminales, a una megacárcel de máxima seguridad situada en El Salvador.

Miles de personas protestan contra las políticas de inmigración de Trump en Florida y Texas

31 Mar. 2025

En Estados Unidos, este fin de semana se llevaron a cabo varias protestas relacionadas con los inmigrantes en diferentes partes del país. En el estado de Florida, cientos de personas se manifestaron frente al Krome Detention Center, donde denunciaron las “condiciones inhumanas” que sufren los reclusos en dicha prisión. En las últimas dos semanas, dos hombres han muerto en ese centro penitenciario. Mientras tanto, miles de manifestantes marcharon en la ciudad texana de Dallas contra las políticas de inmigración de Trump. Estas fueron las palabras expresadas por el presidente de la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos, Héctor Flores.

Héctor Flores: “Las personas latinas somos la columna vertebral de este gran estado. Nosotros construimos los edificios. Nosotros pintamos los murales. Nosotros preparamos las comidas de todas las culturas en todos los rincones de este país. Nosotros somos los arquitectos, los artesanos, los chefs, los cuidadores, los docentes, los científicos. Miren alrededor suyo. Miren a esta extraordinaria multitud que está aquí. Todos hacemos los diferentes trabajos que se necesitan hacer en este país, que hacen que Estados Unidos sea grande”.

Un informe revela que EE.UU. está revocando, en secreto, el estatus migratorio de estudiantes extranjeros

31 Mar. 2025

El sitio de noticias Zeteo informa que el Gobierno de Trump ha comenzado a revocar en secreto el estatus migratorio de estudiantes universitarios extranjeros sin que estos ni sus universidades tengan conocimiento al respecto. Según se informa, la mayoría de los estudiantes a quienes se les ha revocado el estatus migratorio son oriundos de Medio Oriente y de países cuya población es mayoritariamente musulmana. Esta medida del Servicio de Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos permite que los agentes federales detengan a los estudiantes sin previo aviso.

En noticias relacionadas, el periódico The Times of India informa que el Departamento de Estado de Estados Unidos ha enviado correos electrónicos a cientos de estudiantes extranjeros pidiéndoles que abandonen voluntariamente el país por presuntamente haber participado en las protestas que se han llevado a cabo en los campus universitarios.

Esto se produce al tiempo que continúan las batallas legales relacionadas con varios estudiantes que han sido detenidos por el Servicio de Inmigración. El sábado, grupos de manifestantes se congregaron frente a un edificio del Gobierno federal de la ciudad de Mineápolis, después de que las autoridades de inmigración de Estados Unidos detuvieran a un estudiante de posgrado de la Universidad de Minesota. El viernes, varias personas también se manifestaron frente al tribunal del estado de Nueva Jersey donde se llevó a cabo una audiencia sobre el caso de Mahmoud Khalil, el activista que lideró manifestaciones a favor del pueblo palestino en la Universidad de Columbia y que fue detenido hace tres semanas. Estas fueron las palabras expresadas por Amy Torres, directora ejecutiva de la organización Alianza de Nueva Jersey para la Justicia de los Inmigrantes.

Amy Torres: “Sí, esto se trata de Palestina. Y, a la vez, esto no se trata de Palestina. Esto se trata de que, para poder ir tras cada uno de nosotros, el Gobierno utiliza este asunto, que ellos consideran el menos empático, y pone como ejemplo a las personas que arresta a fin de poder deshumanizar el problema, a los actores y a las personas que luchan”.

La junta directiva de la Universidad de Columbia designa a una nueva rectora tras la renuncia de Katrina Armstrong

31 Mar. 2025

La rectora interina de la Universidad de Columbia, Katrina Armstrong, presentó el viernes su dimisión, solo una semana después de que el centro educativo cediera ante una serie de demandas del Gobierno de Trump, que había amenazado con retirarle a la institución 400 millones de dólares en financiamiento federal. La junta directiva de la Universidad de Columbia designó a su copresidenta, Claire Shipman, como rectora interina de la institución.

El sábado, un grupo de exalumnos de la Universidad de Columbia rompió sus diplomas en protesta por la detención de Mahmoud Khalil y por la “complicidad” de la universidad con el Gobierno de Trump.

El bufete de abogados Skadden Arps acuerda proporcionar 100 millones de dólares en asesoramiento gratuito para evitar sanciones de Trump

31 Mar. 2025

Otro importante despacho de abogados acordó llegar a un acuerdo con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En un intento por evitar ser sancionado por la Casa Blanca, el estudio jurídico Skadden, Arps, Slate, Meagher & Flom acordó ofrecer asesoramiento valorado en más de 100 millones de dólares para iniciativas que cuenten con el respaldo del Gobierno de Trump.

Mientras tanto, otro bufete, Perkins Coie, ha optado por impugnar las sanciones de Trump. El periódico Financial Times informó que otros importantes despachos de abogados de Estados Unidos se han negado a firmar un escrito de apoyo a Perkins Coie por temor a que el Gobierno de Trump tome represalias contra ellos.

Multitudinarias protestas contra Elon Musk en más de 200 concesionarios de Tesla en todo EE.UU.

31 Mar. 2025

Miles de manifestantes se congregaron el sábado en más de 200 concesionarias e instalaciones de Tesla en diversas partes de Estados Unidos para protestar por el papel que Elon Musk, director ejecutivo de dicha empresa y asesor de Trump, está desempeñando, al que calificaron como un golpe de Estado ilegal. Cientos de personas se manifestaron frente a un concesionario de Tesla en el distrito neoyorquino de Brooklyn.

Sommer Gentry: “Musk no me importa. Lo que me importa es el Estado de derecho y que la gente vea que su Gobierno funciona como debe. El Gobierno no debe ser dirigido por un multimillonario no electo que está desmantelando la investigación científica de manera insensible, poniendo en peligro a pacientes con cáncer y comprometiendo los ensayos financiados por el Gobierno federal en busca de curas. Todos nos podemos enfermar. ¿Quiénes son estas personas que piensan que no necesitamos la ciencia?”.

Temas:

Musk entrega cheques por valor de un millón de dólares en el estado de Wisconsin en la víspera de las elecciones para la Corte Suprema del estado

31 Mar. 2025

Un día después de las protestas multitudinarias que se llevaron a cabo el sábado, Elon Musk viajó a la ciudad de Green Bay, Wisconsin, en la víspera de las elecciones para ocupar un cargo en la Corte Suprema de dicho estado. Musk ha gastado alrededor de 20 millones de dólares para apoyar al candidato respaldado por Trump, Brad Schimel, que compite con la liberal Susan Crawford, en lo que se ha convertido en las elecciones a un cargo judicial más caras de la historia de Estados Unidos.

El viernes, el fiscal general de Wisconsin presentó una demanda contra Musk por ofrecer cheques por un millón de dólares a dos votantes que firmaron una de sus peticiones. El domingo, Musk siguió adelante con sus obsequios.

Elon Musk: “Permítanme primero entregar dos cheques de un millón de dólares en agradecimiento”.

Trump afirma que “hay métodos” que podría usar para mantenerse en el poder durante un tercer mandato

31 Mar. 2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió ante la cadena de noticias NBC News que está considerando la posibilidad de cumplir un tercer mandato como presidente, a pesar de que la Constitución estadounidense lo prohíbe. Al respecto, Trump afirmó que “hay métodos para hacer eso” y que no estaba “bromeando”. La vigésima segunda enmienda de la Constitución de Estados Unidos establece que “ninguna persona podrá ser elegida para el cargo de presidente más de dos veces”.

Tras ser obligado a dimitir, el principal responsable del programa de vacunas de EE.UU. critica al secretario de Salud, Kennedy Jr, por su “desinformación” y “mentiras”

31 Mar. 2025

En noticias relacionadas con la salud, el director del programa de vacunas de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos, el doctor Peter Marks, renunció a su cargo después de que el secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., lo obligara a hacerlo. En su carta de renuncia, Marks escribió: “Ha quedado claro que el secretario no desea la verdad ni la transparencia, sino más bien la confirmación servil de su información errónea y sus mentiras”.

Mientras tanto, el Departamento de Salud y Servicios Humanos contrató a David Geier, una persona que durante mucho se ha pronunciado en contra de las vacunas, para dirigir un estudio federal sobre las inmunizaciones y el autismo.

Además, el medio de comunicación ProPublica informa que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades ordenaron la semana pasada al personal que no publicara un informe sobre el sarampión que enfatizaba la necesidad de vacunarse. Todo esto se produce en medio de un brote de sarampión que ha contagiado a más de 520 personas, entre ellas más de 400 en el estado de Texas. Casi la totalidad de las personas contagiadas no habían sido vacunadas contra dicha enfermedad.

El Ejército sudanés recupera un importante mercado de Omdurmán y consolida el control de la región capital del país

31 Mar. 2025

Las fuerzas armadas de Sudán tomaron el control de un importante mercado en Omdurmán, la ciudad gemela de la capital del país, Jartum. De esta manera, el Ejército sudanés está cerca de recuperar el control total de toda el área capitalina. El grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido confirmó el domingo que había retirado a sus soldados de Jartum, pero amenazó con regresar.

Temas:

Un tribunal francés prohíbe a la líder ultraderechista Marine Le Pen postularse para un cargo público durante cinco años, lo que le impide participar en las presidenciales de 2027

31 Mar. 2025

Un tribunal francés prohibió este martes a la líder ultraderechista y antiinmigrante Marine Le Pen postularse para un cargo público durante cinco años, lo que le impide participar en la contienda presidencial de 2027. El fallo, que podría trastocar el panorama político de Francia, se produjo después de que un tribunal declarara a Le Pen culpable de malversar fondos de la Unión Europea para ayudar a financiar su partido político de extrema derecha Agrupación Nacional. Le Pen también fue condenada a cuatro años de prisión.

Temas:
The original content of this program is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 3.0 United States License. Please attribute legal copies of this work to democracynow.org. Some of the work(s) that this program incorporates, however, may be separately licensed. For further information or additional permissions, contact us.

Las noticias no comerciales necesitan de su apoyo

Dependemos de las contribuciones de nuestros espectadores y oyentes para realizar nuestro trabajo.
Por favor, haga su contribución hoy.
Realice una donación
Inicio