
El presidente Trump finalmente ha dado a conocer su plan de aranceles globales, que establece una base arancelaria del 10% para todos los productos importados, con aumentos adicionales que al parecer se basan en el balance comercial que tenga cada país con Estados Unidos. Especialistas en Economía como nuestro invitado, Richard Wolff, están advirtiendo que esta medida tendrá graves impactos económicos y afectarán el consumo de la población estadounidense y podría conducir a una recesión. Wolff plantea que la estrategia arancelaria del Gobierno de Trump se basa en un “relato que, sin ningún tipo de sustento histórico, presenta a Estados Unidos como víctima” a pesar de que ha sido “uno de los países que más riqueza económica ha obtenido en los últimos 50 años, particularmente en lo que se refiere a las personas poderosas”. Trump y sus aliados están “atacando a otros países” como forma de lidiar con el incremento de las fortunas económicas en el resto del mundo y el consecuente declive de la hegemonía estadounidense. Se trata de un acto desesperado y una negación a asumir el fin del dominio imperial estadounidense. “No va a funcionar”, dice Wolff.
Para ver la entrevista completa en inglés, haga clic aquí.