El Ejército de Israel ha ordenado la expulsión masiva de palestinos que residen en algunas de las zonas más pobladas de la Franja de Gaza, incluida la ciudad sureña de Rafah y algunas áreas de Jan Yunis. La orden está forzando el desplazamiento de cientos de miles de personas que anteriormente habían tenido que escapar de las sucesivas órdenes de evacuación obligatoria emitidas por Israel. Esto se produce en medio de la intensificación de los ataques israelíes que, según el Ministerio de Salud de Gaza, mataron al menos a 42 personas y dejaron heridas a más de 180 en solo 24 horas.
Haifa Duhair: “Hay bombardeos, misiles y proyectiles. Pero no hay medios de transporte para salir. Preparamos nuestras cosas, pero no tenemos medios para transportarlas. Estamos caminando. Caminamos para proteger las almas de nuestros hijos. Queremos tomar a nuestros hijos y marcharnos con ellos, sin que la casa ni cualquier otra cosa nos importe. El paso fronterizo está cerrado. ¿Y la vida? La vida aquí es un infierno. Un absoluto infierno. La Franja de Gaza ya no es apta para vivir. Esa es la verdad”.
Las fuerzas armadas israelíes han asesinado a otro periodista en Gaza. Con su muerte, ya son al menos 209 los trabajadores de los medios que han muerto a manos de Israel desde octubre de 2023. El periodista radial Mohamed Al-Bardawil murió junto con su esposa y sus tres hijos en un ataque israelí contra su casa en Jan Yunis ocurrido en la madrugada de este martes.
En el Líbano, al menos cuatro personas murieron y otras siete resultaron heridas durante la madrugada del martes luego de que Israel atacara un suburbio del sur de la capital del país, Beirut. Según se informa, el ataque aéreo se llevó a cabo sin previo aviso. Este fue el segundo bombardeo de este tipo que se produce en menos de una semana, a pesar del acuerdo de alto el fuego que Israel firmó con Hizbulá en noviembre de 2024.
En Jerusalén, la policía israelí arrestó el lunes a una docena de manifestantes durante una marcha de miles de personas que pedían la renuncia de Benjamín Netanyahu. Los manifestantes acusaron al primer ministro israelí de sabotear la liberación de los rehenes que permanecen retenidos en Gaza y de socavar las propuestas para alcanzar un alto el fuego en el enclave palestino.
Michelle Zohary: “El Gobierno ha decidido tomarse vacaciones, el Parlamento, mientras todavía estamos en guerra, mientras todavía hay una mala situación. Los rehenes siguen en Gaza. Esta es una situación absurda y queremos que termine. También estamos aquí para exigir que se celebren elecciones. No confiamos en este Gobierno. La mayoría de la gente no confía en este Gobierno, que ya no tiene autoridad para gobernar”.
Mientras tanto, la policía israelí arrestó a dos de los principales asesores de Netanyahu, Yonatan Urich y Eli Feldstein, a quienes acusó de aceptar sobornos de Catar y luego blanquear el dinero. El juicio por corrupción que enfrenta Netanyahu fue interrumpido el lunes debido a que el primer ministro israelí fue convocado para declarar en el caso vinculado a sus asesores.
En Estados Unidos, un estudiante con doble ciudadanía del Reino Unido y Gambia ha abandonado Estados Unidos tras las continuas amenazas de deportación por parte del Gobierno de Trump. Momodou Taal había sido suspendido dos veces de la Universidad de Cornell por participar en protestas a favor del pueblo palestino y en contra del genocidio que Israel está cometiendo en Gaza. En redes sociales, Taal explicó su decisión de abandonar el país y escribió al respecto: “La represión de las manifestaciones de solidaridad con Palestina se está empleando ahora para lanzar un ataque generalizado contra toda forma de expresión que cuestione las dinámicas opresivas y explotadoras presentes en Estados Unidos. […] A quienes han permanecido en silencio, les advertimos que tampoco ustedes están a salvo. ¿El hecho de encarcelar a quienes denuncian un genocidio es un reflejo de sus valores? ¿Es ese el tipo de país en el que quieren vivir?”. Haga clic aquí para ver las entrevistas que mantuvimos con Momodou Taal cuando este se encontraba en la ciudad de Ithaca.
Varios exalumnos de la Escuela de Asuntos Internacionales y Públicos de la Universidad de Columbia han roto públicamente sus diplomas para protestar por el encarcelamiento por parte del Gobierno de Trump de Mahmoud Khalil, un activista que lideró manifestaciones estudiantiles a favor del pueblo palestino en esa institución educativa. Hace tres semanas, el Servicio de Inmigración arrestó y trasladó a Khalil a una cárcel para inmigrantes del estado de Luisiana, a pesar de que el activista posee una tarjeta de residencia permanente en Estados Unidos. Los manifestantes acusaron a las autoridades de la Universidad de Columbia de priorizar la colaboración con agencias federales por encima de la protección de los estudiantes y su derecho a la libre expresión.
Jasmine Sarryeh-Jemeršić: “A Columbia le encanta celebrar su legado de la época de [la guerra de] Vietnam. Le encanta hablar de lo valientes que fueron los estudiantes al protestar. Si en ese entonces eran valientes, ¿por qué ahora los tratan como criminales?”.
Trevor Kenmure: “Las implacables medidas represivas que la Universidad de Columbia ha tomado contra las manifestaciones, junto con sus intentos de silenciar a los estudiantes y docentes que se pronuncian a favor del pueblo palestino, han abierto paso al avance del fascismo estadounidense, que estamos viendo en este momento”.
El Gobierno de Trump ha iniciado una investigación sobre la Universidad de Harvard y ha amenazado con retener más de 8.700 millones de dólares en subvenciones y contratos federales por la manera en que la institución respondió a las protestas estudiantiles de solidaridad con Gaza que se llevaron a cabo en el campus de la universidad. Se anticipa que un grupo de trabajo del Gobierno federal para combatir el antisemitismo visitará próximamente el campus de la Universidad de Harvard. En un mordaz artículo de opinión publicado en el periódico estudiantil The Harvard Crimson se califica la respuesta de las autoridades de la universidad como “vergonzosa” y se agrega al respecto: “Los estudiantes están siendo agredidos, intimidados y detenidos en la calle ahora mismo mientras nuestras autoridades universitarias, que deberían velar por su bienestar, permanecen en silencio y dejan a los estudiantes con la sensación de que deben valerse por sí mismos”. La semana pasada, la delegación de la Universidad de Harvard de la Asociación Estadounidense de Profesores Universitarios se sumó a una demanda presentada contra el Gobierno de Trump por deportar a estudiantes extranjeros por razones ideológicas. Mientras tanto, el 70% del profesorado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Harvard ha firmado una carta en la que condenan al Gobierno de Trump por atacar a bufetes de abogados que representan causas y clientes a los que se opone.
El presidente Donald Trump amenazó el domingo con bombardear Irán a menos que ese país alcance un nuevo acuerdo con Estados Unidos sobre su programa nuclear. La amenaza de Trump se produce a pesar de que en 2018, durante su primer mandato, retiró unilateralmente a Estados Unidos del acuerdo nuclear con Irán, denominado Plan de Acción Integral Conjunto. El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, descartó el domingo la posibilidad de mantener conversaciones directas con Estados Unidos, pero dijo que Irán sigue abierto a negociaciones indirectas. Mientras tanto, el líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, advirtió que tomará medidas de represalia si Estados Unidos ataca su país.
Ayatolá Alí Jamenei: “La enemistad de Estados Unidos e Israel siempre ha existido. Nos amenazan con atacarnos, lo cual no creemos que sea muy probable. Pero si cometen alguna maldad, recibirán un fuerte golpe recíproco”.
China llevó a cabo ejercicios militares a gran escala frente a las costas de Taiwán y rodeó la isla con fuerzas terrestres, aéreas y marítimas, una acción que el Ministerio de Relaciones Exteriores de China definió como una “firme advertencia” contra la independencia de Taiwán. Al iniciar las maniobras militares, el Comando del Teatro de Operaciones Oriental de China calificó al presidente taiwanés, Lai Ching-te, de “parásito” y publicó un video que lo muestra como un insecto sostenido con palillos sobre un Taiwán en llamas. En la mañana del martes, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China afirmó que la eventual reunificación de Taiwán con China es “una tendencia histórica imparable”.
Guo Jiakun: “Las autoridades del Partido Democrático Progresista se aferran obstinadamente a una postura separatista sobre la independencia de Taiwán e intentan buscar la independencia apoyándose en fuerzas externas. Estos esfuerzos están condenados al fracaso, ya que se asemejan a una mantis que intenta detener una cuadriga. La reunificación de China es una tendencia histórica imparable. Es algo que ocurrirá y debe ocurrir”.
Los ejercicios militares de China se producen luego de que el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, concluyera el domingo su primera visita oficial a Asia, en la que le aseguró a Japón que Trump está tratando de impulsar una cooperación militar con sus países aliados en la región para contrarrestar el poder de China.
En el recinto del Senado de Estados Unidos, el senador demócrata del estado de Nueva Jersey Cory Booker continúa pronunciando un maratónico discurso en el que está alertando sobre la crisis que enfrenta el país ante el desprecio del presidente Trump por el Estado de derecho y su afán de desmantelar por completo algunos programas y agencias gubernamentales. Booker empleó la regla de obstruccionismo legislativo después de que el Departamento de Estado notificara formalmente al Congreso estadounidense que disolverá la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Asimismo, el Gobierno de Trump anunció que pondrá en licencia administrativa a todo el personal del Instituto de Servicios de Museos y Bibliotecas, una agencia federal independiente que otorga subvenciones a bibliotecas y museos de todo el país. Mientras tanto, el administrador de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, Lee Zeldin, ordenó el cierre del Museo Ambiental Nacional, un museo situado en Washington D.C., en la sede de dicha agencia.
Un juez federal ha bloqueado temporalmente los intentos del Gobierno de Trump de poner fin a las protecciones migratorias y los permisos de trabajo de cientos de miles de inmigrantes venezolanos con estatus de protección temporal. Aproximadamente 350.000 venezolanos con estatus de protección temporal podrían haber enfrentado una deportación en masa a principios de abril, pero la decisión del juez les permitirá permanecer en Estados Unidos mientras la medida es impugnada en los tribunales. En su fallo, el juez federal de San Francisco Edward Chen afirmó que la decisión de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, de poner fin al estatus de protección temporal de esos 350.000 ciudadanos venezolanos “infligirá un daño irreparable a cientos de miles de personas cuyas vidas, familias y medios de subsistencia se verán gravemente afectados; costará a Estados Unidos miles de millones de dólares en actividad económica; y comprometerá la salud y la seguridad públicas en comunidades de todo Estados Unidos”.
El Gobierno de Trump ha trasladado a otro grupo de inmigrantes a un megacomplejo penitenciario de máxima seguridad en El Salvador, lo que constituye el segundo traslado de este tipo en dos semanas. El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, dijo el lunes que 17 inmigrantes de Venezuela y El Salvador, acusados de ser miembros de bandas criminales, fueron enviados el domingo a la megacárcel salvadoreña después de haber estado detenidos previamente en la base militar estadounidense de la bahía de Guantánamo, ubicada en la isla de Cuba. Cientos de inmigrantes y solicitantes de asilo han sido expulsados a El Salvador sin el debido proceso, muchos de los cuales han sido acusados de pertenecer a bandas delictivas basándose mayormente en el hecho de tener tatuajes. Un solicitante de asilo venezolano, que actualmente permanece recluido en la megacárcel de máxima seguridad de El Salvador, fue detenido y expulsado de Estados Unidos debido a los tatuajes en sus antebrazos: uno con la palabra “mamá” y otro con la palabra “papá”. Mientras tanto, el Gobierno de Trump admitió en un expediente judicial que un padre de familia salvadoreño con estatus protegido se encontraba entre los cientos de inmigrantes que fueron trasladados a la cárcel de El Salvador a principios de este mes. A Kilmar Armando Abrego García, que vivía en el estado de Maryland con su familia, se le otorgó el estatus de protección en 2019, lo que le prohíbe al Gobierno federal enviarlo de regreso a El Salvador después de haber escapado de la violencia de grupos armados. El Gobierno de Trump afirmó que García fue trasladado a El Salvador “debido a un error administrativo” y que no puede traerlo de regreso a Estados Unidos porque ahora está bajo custodia del Gobierno salvadoreño.
Personas de todo el mundo celebraron el lunes el Día de la Visibilidad Transgénero. En Estados Unidos, miles de personas se congregaron en todo el país para protestar contra los constantes ataques del Gobierno de Trump contra las personas trans y de género no binario. Estas fueron las palabras expresadas por Lorelei Crean, de 17 años.
Lorelei Crean: “Están tratando de criminalizar nuestra existencia. Eso se ha visto incluso desde el mismo día que Trump asumió como presidente. [Ese día] aprobó una orden ejecutiva que establece que solo hay hombres y mujeres y eliminó la opción de marcar la opción de género neutro en los pasaportes. Ese fue un intento directo de invisibilizar a las personas trans. Luego se vio eso al prohibir la atención médica relacionada con la afirmación de género para personas menores de 19 años. Al negarles una atención sanitaria que salva vidas, se intentó invisibilizar nuevamente la existencia de las personas trans. Vemos una y otra vez que el Gobierno de Trump persigue a las personas trans para intentar invisibilizarlas. Y es por eso que estamos aquí, para demostrar que esto no va a suceder, que somos visibles, que no dejaremos de serlo, que él no podrá borrarnos, por mucho que lo intente”.