COP29: la ministra de Ambiente de Colombia, Susana Muhamad, habla sobre los retos de la transición energética, los logros de la COP16 en Cali y la suspensión de las ventas de carbón a Israel

Original en Español22 de noviembre de 2024
Escuche
Otros formatos
Escuche

Democracy Now! continúa transmitiendo en directo desde la cumbre de la ONU sobre cambio climático en Bakú, Azerbaiyán. Hablamos con la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, Susana Muhamad, referente de la delegación colombiana en la COP29. Muhamad explica cómo es el plan de Colombia para eliminar gradualmente los combustibles fósiles a pesar de ser un importante exportador de carbón y señala que en la conferencia sobre biodiversidad celebrada recientemente en Colombia, se abrió un camino posible para lograr el financiamiento de la transición hacia las energías sustentables. Muhamad, que es de origen palestino, también habla sobre la decisión de Colombia de suspender las exportaciones de carbón a Israel, tomada a principios de este año. “Estamos instando a otros países a dejar de suministrar [a Israel] combustibles fósiles que son utilizados para perpetrar el genocidio [en Gaza]”, dice Muhamad.

Transcripción
Esta transcripción es un borrador que puede estar sujeto a cambios.

AMY GOODMAN: Esto es Democracy Now! Democracynow.org. El informativo de guerra y paz. Soy Amy Goodman.

Estamos transmitiendo desde Bakú, Azerbaiyán, donde se celebra la cumbre climática de la ONU, conocida como COP29. Hoy nos acompaña la ministra de Ambiente de Colombia, Susana Muhamad, quien ocupa el cargo desde 2022, cuando asumió el gobierno del presidente izquierdista Gustavo Petro.

La ministra Muhamad es la principal negociadora climática de Colombia en la COP29. Muhamad nació en Bogotá, la capital del país, y es de ascendencia palestina. En la actualidad, el Gobierno de Petro es uno de los mayores opositores de los combustibles fósiles en el mundo. El tema ambiental ocupa un lugar central en su agenda política. Su Gobierno detuvo la aprobación de nuevos proyectos de perforación petrolera y ha prometido eliminar gradualmente los combustibles fósiles del país. La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, es una ambientalista afrocolombiana de larga trayectoria, que ha luchado durante mucho tiempo por la protección de la tierra y los recursos naturales.

El actual presidente de Colombia también ha combatido la deforestación de la Amazonía. El año pasado, Colombia se convirtió en el primer país no insular en unirse al tratado de no proliferación de combustibles fósiles, que establece un camino para una ambiciosa transición energética. Colombia fue sede de la Conferencia de la ONU sobre Biodiversidad, conocida como COP16, en la ciudad de Cali. La cumbre concluyó a principios de este mes, sin un acuerdo urgente sobre la financiación por parte de los países ricos para la transición climática. Pero también surgieron algunas buenas noticias, como el establecimiento de un órgano consultivo indígena permanente en la ONU para temas de conservación. Nuestra invitada, Susana Muhamad, presidió la COP16.

Ella nos acompaña aquí en Bakú. Es un placer tenerle con nosotros. Quiero hablar de la conferencia sobre biodiversidad, pero primero de lo que está sucediendo en la COP29. ¿Puede evaluar el progreso, o la falta de este, en esta cumbre?

SUSANA MUHAMAD: Bueno, es una negociación bastante compleja, muy complicada, en donde todo está en este momento en el aire y no hay un acuerdo. Hay una gran polarización para llegar al objetivo principal de esta reunión, que es una meta para los próximos diez años de financiamiento de los países desarrollados a los países en desarrollo y en general condiciones de financiamiento. Entonces, no es todavía una negociación que haya avanzado lo suficiente.

AMY GOODMAN: El tema central de estas conversaciones es el financiamiento. ¿Puede explicar qué significa eso para el público en general? Uno de los obstáculos para comprender la crisis climática es que hay mucho lenguaje específico en torno al clima y a estas cumbres y la gente piensa que es algo difícil de entender. ¿Qué significa el financiamiento en este contexto y por qué es importante? ¿Qué cree que se debe lograr?

SUSANA MUHAMAD: Bueno, lo que estamos sufriendo es que… Para contarlo de forma sencilla, estamos teniendo que hacer una transición energética y económica para descarbonizar las economías y poder lograr que el clima no afecte los territorios con los eventos extremos que estamos viendo. Pero hay una injusticia en la forma de esta transición. Hoy los países en desarrollo no pueden acceder al financiamiento para la transición porque están altamente endeudados, no tienen acceso a capital barato, mientras el mundo en desarrollo, por ejemplo, un país como Bélgica, ha construido más paneles solares en este último año que toda África, y eso se explica por la falta de acceso a financiamiento.

Entonces, esta COP tiene que llegar a un compromiso de cuánta financiación van a dar los países desarrollados a los países en desarrollo. Pero también se debe hacer un llamado al sistema financiero internacional y a su reforma para que el acceso a capital y los problemas de deuda sean abordados, porque eso hace que después del COVID los países en desarrollo tengan mucha dificultad de avanzar en la transición y mucha gente se está quedando atrás.

AMY GOODMAN: Ministra Muhamad, el presidente Petro ha prometido eliminar gradualmente los combustibles fósiles, un proyecto complejo para Colombia, donde el petróleo y el carbón representan más de la mitad de las exportaciones. Colombia es el sexto mayor exportador de carbón del mundo y uno de los 20 principales exportadores de crudo. ¿Cómo abordará su país los desafíos económicos a medida que deja atrás los combustibles fósiles?

SUSANA MUHAMAD: Bueno, pues tenemos un reto importantísimo, porque para nosotros es una realidad económica que nuestros mercados de exportación del carbón se van a ir cerrando en la medida que la descarbonización avanza. Y esto puede pasar en unos 15 años. Si no preparamos sectores económicos que respalden la economía colombiana, que aseguren el ingreso fiscal que tiene hoy el Gobierno de estas exportaciones, Colombia va a entrar en un problema económico. Y pasa lo mismo con el crudo, porque nuestro petróleo es un petróleo muy pesado, que es de los primeros petróleos que van a salir de los mercados. Entonces, para nosotros es un problema de cambio de toda la economía, no solamente un problema de cambio energético, y tenemos que actuar ya para estar preparados. Pero el nivel de cambio que se requiere no tiene precedentes en las historias de las economías, donde un sector de la economía se puede demorar décadas en generarse y tenemos que hacer una transición muy rápida y lo que no encontramos es un respaldo de la financiación para hacerlo a la escala que necesitamos.

AMY GOODMAN: Susana Muhamad, usted nació en Bogotá, Colombia, es colombiana de ascendencia palestina. ¿Qué piensa del activismo en esta cumbre para imponer un embargo energético mundial a Israel por su guerra contra Gaza? El lunes vimos varias protestas aquí en la COP29 y hablamos con uno de los organizadores, Hamza Hamouchene, activista de la campaña para un embargo energético mundial contra Israel, la cual es liderada por palestinos.

HAMZA HAMOUCHENE: Colombia era el mayor exportador de carbón a Israel y el presidente Petro decidió en los últimos meses prohibir esas exportaciones. Así que necesitamos intensificar nuestra campaña y la presión sobre estos países y también sobre Brasil, que va a presidir la COP30 el próximo año, pero, aún así, sigue exportando petróleo al régimen genocida [de Israel]. Y eso es algo que hay que detener. Esas son nuestras demandas.

AMY GOODMAN: Es interesante que muchos manifestantes y activistas presentes aquí en la COP han citado el compromiso del presidente Petro de cortar el suministro de carbón a Israel que alimenta su guerra contra Gaza. ¿Qué significa exactamente eso y qué piensa sobre un embargo energético global contra Israel? Y hable también de sus raíces palestinas.

SUSANA MUHAMAD: Muchas gracias. Sí, yo soy descendiente palestina, mi abuelo era palestino y migró a Colombia hace más o menos un siglo. Y la diáspora palestina ha sido muy activa frente a esta situación de genocidio que realmente quiere arrancar de raíz al pueblo palestino, como si no hubiera descendientes y no existiéramos. Pero, desde la política, el presidente Petro no solamente rompió relaciones con Israel, sino que también suspendió las exportaciones de carbón a Israel. Para nosotros era una exportación que para Israel representaba el 70% de las importaciones de carbón. ¿Y por qué lo hemos hecho? Porque somos signatarios de la Convención contra el Genocidio, porque hay además un fallo de la Corte Internacional de Justicia que define lo que está pasando en Gaza como genocidio y frente al genocidio los Estados tienen la responsabilidad de no proveer los mecanismos y los medios para que el genocidio se lleve a cabo. Y uno de esos mecanismos y medios no solamente son las armas, es también la energía, combustibles fósiles utilizados para el genocidio. Colombia, como lo están haciendo también los activistas aquí presentes en la COP, hace un llamado a que los combustibles fósiles tienen que empezar a dejar de producirse, tienen que empezar a bajar su uso y consumo, pero mucho más, no deben ser usados para cometer genocidio.

AMY GOODMAN: Usted acaba de presidir la Conferencia de la ONU sobre Biodiversidad en Cali, Colombia. El presidente Petro no está aquí debido al cambio climático, a las graves inundaciones en Colombia. ¿Puede explicar qué es la biodiversidad y qué se logró en esa conferencia de la ONU, conocida como la COP16?

SUSANA MUHAMAD: De forma sencilla, la biodiversidad es la naturaleza. Y la naturaleza está conectada y tiene una diversidad de la vida. Los científicos nos dicen hoy que podemos estar entrando en la sexta extinción masiva de especies por la intervención del ser humano. Ha habido cinco extinciones masivas en la historia del planeta, que no es menor, es una historia de 4.600 millones de años. Entonces, no es un periodo normal. El encadenamiento de la vida, la diversidad de la vida es la que genera la posibilidad de que todos vivamos. Y tenemos que recordar que nosotros, los seres humanos, somos parte de la vida, no somos extraterrestres que llegamos de alguna otra parte. Por eso la Convención de Biodiversidad es tan importante, porque quiere proteger la naturaleza.

En Cali se lograron decisiones muy importantes. Una de ellas es que, al contrario de lo que está pasando aquí en Bakú, se generó una nueva fuente de financiamiento para soportar la naturaleza, para proteger la naturaleza, cobrándole a las empresas que utilizan los recursos genéticos que están digitalizados, una contribución a un fondo multilateral que va a ser utilizado para que los países que tienen la biodiversidad lo puedan cuidar, volviendo recursos privados en recursos públicos. Y también se logró que los pueblos indígenas y las comunidades locales fueran reconocidos como un órgano subsidiario, o sea, parte de la Convención de Naciones Unidas. Es la primera convención ambiental de Naciones Unidas que le da un lugar específico a estas poblaciones, porque ellas tienen en sus territorios gran parte de la biodiversidad del planeta.

AMY GOODMAN: Para terminar, quiero preguntarle sobre la COP del próximo año, que tendrá lugar en Belém, Brasil, que es un punto de entrada a la selva amazónica. Durante el tiempo que lleva siendo ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, la deforestación en Colombia ha caído a su nivel más bajo en 23 años, incluso en toda la región amazónica. Colombia y Brasil han asumido importantes compromisos para poner fin a la deforestación en la Amazonía. ¿Cómo está colaborando Colombia con el Gobierno brasileño y por qué es tan importante que la COP30 se realice en Brasil?

SUSANA MUHAMAD: Es muy importante porque son dos años de las grandes convenciones ambientales de Naciones Unidas en América Latina, la COP16 en Cali, Colombia, y luego la COP30 del clima en Brasil. Lo llamamos “el camino de Cali a Belém de Pará” y es un camino en donde Latinoamérica debe mostrar un camino alternativo del desarrollo a partir de su diversidad cultural y ambiental. Eso implica un gran compromiso con la Amazonía. En el año 2025 en Colombia se celebrará el próximo encuentro de presidentes antes de la COP30 para la protección de la Amazonía. Esperamos avanzar en este proceso, en esa discusión, primero de no proliferación de combustibles fósiles en la Amazonía, pero también, obviamente, de detener la deforestación y generar un futuro más sostenible para todos.

AMY GOODMAN: Susana Muhamad, ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, líder de la delegación colombiana aquí en Bakú, Azerbaiyán, en la COP29. Presidió la Conferencia de la ONU sobre Biodiversidad en Cali, conocida como COP16.

Esto es Democracy Now! Soy Amy Goodman.

Para ver nuestra entrevista en inglés con la ministra Muhamad, haga clic aquí.


Producido por Democracy Now! y Democracy Now! en español.

The original content of this program is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 3.0 United States License. Please attribute legal copies of this work to democracynow.org. Some of the work(s) that this program incorporates, however, may be separately licensed. For further information or additional permissions, contact us.

Las noticias no comerciales necesitan de su apoyo

Dependemos de las contribuciones de nuestros espectadores y oyentes para realizar nuestro trabajo.
Por favor, haga su contribución hoy.
Realice una donación
Inicio