
Nos acompañan Nayna Gupta, directora de políticas de la organización American Immigration Council, y José Olivares, galardonado periodista de investigación especializado en política latinoamericana, para analizar la colaboración que está brindando El Salvador a Estados Unidos en materia de detención de inmigrantes. Más de 300 personas han desaparecido en las peligrosas cárceles de máxima seguridad de El Salvador, entre las cuales hay al menos un hombre cuya expulsión de Estados Unidos fue producto de un error. Ahora, tanto el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, están diciendo que no está en su poder traer de vuelta a Estados Unidos a Kilmar Abrego García, a pesar de existir un dictamen de la Corte Suprema que ordena “facilitar” su regreso. “Lo de ayer fue un teatro político en el que vimos a varios funcionarios del Gobierno mintiéndole a la sociedad estadounidense”, plantea Gupta en referencia a la reunión que mantuvieron Trump y Bukele el lunes 13 de abril en la Oficina Oval con presencia de la prensa. “Donald Trump y su Gobierno pueden hacer que el Sr. Abrego García vuelva a su casa. Es algo que está dentro de su poder y autoridad”. Por su parte, Olivares habla sobre los orígenes de la colaboración entre Estados Unidos y Salvador, así como de los estrechos vínculos del propio Gobierno salvadoreño con la organización criminal MS-13.
Para ver la entrevista completa en inglés, haga clic aquí.