El abogado Jameel Jaffer señala que la liberación de Julian Assange “evitó una catástrofe para la libertad de prensa”, pero de todos modos sienta un mal precedente

Breve26 de junio de 2024

Con Julian Assange ya de regreso en Australia, su país natal, activistas por la libertad de prensa continúan analizando su caso y advierten que es un antecedente que podría ensombrecer el trabajo periodístico de investigar y exponer los secretos de los Gobiernos. Como parte de un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, el fundador de Wikileaks se declaró culpable de solo un cargo vinculado a la violación de la Ley de Espionaje, con lo que evitó pasar más tiempo en prisión después de haber estado cinco años en una cárcel del Reino Unido a la espera de una posible extradición a EE.UU. Hablamos del tema con Jameel Jaffer, director del Instituto Knight First Amendment de la Universidad de Columbia y exvicedirector jurídico de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU). “No creo que esta sea una victoria absoluta para la libertad de prensa, porque todavía tenemos este acuerdo de culpabilidad en el que Julian Assange básicamente acepta que ha pasado cinco años preso por hacer cosas que los y las periodistas hacen todo el tiempo”, señala Jaffer.

Para ver la entrevista completa en inglés, haga clic aquí.

The original content of this program is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 3.0 United States License. Please attribute legal copies of this work to democracynow.org. Some of the work(s) that this program incorporates, however, may be separately licensed. For further information or additional permissions, contact us.

Las noticias no comerciales necesitan de su apoyo

Dependemos de las contribuciones de nuestros espectadores y oyentes para realizar nuestro trabajo.
Por favor, haga su contribución hoy.
Realice una donación
Inicio