Donald Trump subió en la noche del jueves al escenario para dar cierre a la Convención Nacional Republicana en la ciudad de Milwaukee. En el discurso más largo que se ha pronunciado durante una convención del partido, el expresidente aceptó formalmente la nominación presidencial republicana. Al igual que en discursos de campaña anteriores, Trump prometió “lanzar la mayor operación de deportación en la historia” de Estados Unidos y “perforar” en busca de gas y petróleo.
Haga clic aquí para obtener más información sobre la Convención Nacional Republicana.
Varios medios de comunicación están informando que los demócratas creen que la carrera presidencial de Biden está “cerca del final”, dado que el presidente estadounidense podría abandonar la contienda tan pronto como este fin de semana. El senador del estado de Montana Jon Tester, quien busca obtener la reelección en unas reñidas elecciones, se convirtió en el segundo senador demócrata en pedir al presidente Biden que abandone la contienda presidencial. Esto se produce al tiempo que el periódico The Washington Post informa que el expresidente Obama ha dicho a sus aliados en privado que Biden debería reconsiderar su candidatura. Mientras tanto, el presidente de Estados Unidos se encuentra actualmente aislado debido a que dio positivo por COVID-19.
Israel ha bombardeado otra escuela de la ONU en la ciudad de Gaza. Este es al menos el noveno ataque que las fuerzas armadas israelíes llevan a cabo en las últimas dos semanas contra una escuela de la ONU que alberga a familias desplazadas. Asimismo, se han reportado ataques mortales contra los campamentos de refugiados de Bureij y Nuseirat, donde al menos 13 palestinos han muerto.
En Jan Yunis, funcionarios de salud palestinos exhumaron y trasladaron los cadáveres de al menos doce gazatíes que murieron cuando, a principios de 2024, Israel rodeó y atacó el hospital Al-Amal, administrado por la organización Media Luna Roja. La madre de una de las víctimas viajó desde la ciudad de Gaza para recuperar el cadáver de su hijo.
Areej Hamouda: “Mi hijo fue martirizado en el hospital de la Media Luna Roja. Le dispararon. Él traía consigo una barra de pan que había mendigado para su hija. Le dispararon en el ojo y en la cabeza. Llovió sobre su cadáver, que fue lavado con sangre. Simplemente estuvo allí tirado todo el día. No pudieron moverlo. Lo arrastraron con una cuerda cuando lo trajeron aquí para enterrarlo. […] Me enteré de su paradero. Me llamaron para informarme que mi hijo había muerto. Arriesgué mi vida para venir desde la ciudad de Gaza hasta aquí. Pero me dije a mí misma que si tengo que morir, moriré. Así que me puse un papel en el pecho con mi nombre y seguí caminando junto al mar. Seguí caminando y preguntando por ahí hasta que llegué aquí junto con su padre enfermo”.
Un nuevo informe de la organización Oxfam revela que Israel ha utilizado el agua como arma de guerra. En los últimos diez meses, los suministros de agua de Gaza se han desplomado en un 94% debido a los incesantes bloqueos y bombardeos que el Ejército israelí ha estado llevando a cabo. Incluso antes del 7 de octubre, el acceso al agua potable por parte de los habitantes de Gaza estaba severamente restringido. La destrucción de las plantas potabilizadoras del enclave palestino ha obligado a la población de la Franja a recurrir al uso de aguas residuales contaminadas que contienen patógenos que provocan diarrea, que es particularmente mortal para los niños y niñas, y enfermedades como el cólera, la disentería, la hepatitis A y la fiebre tifoidea. Mientras tanto, las autoridades sanitarias palestinas afirman haber detectado el virus responsable de la polio en muestras de aguas residuales de Gaza.
Los combatientes hutíes de Yemen se han atribuido la autoría de un ataque con dron contra un edificio residencial de Tel Aviv que causó la muerte a una persona. Un portavoz hutí advirtió que el grupo armado seguirá atacando objetivos dentro de Israel. Hasta este viernes, el Ejército israelí había interceptado la mayoría de los ataques hutíes contra Israel.
Mientras tanto, el grupo Hizbulá se ha atribuido la responsabilidad de tres ataques separados que se produjeron en el norte de Israel en medio de las crecientes tensiones registradas en la frontera que separa a dicho país del Líbano.
En Bangladés, al menos 28 personas han muerto al tiempo que continúan en todo el país las protestas encabezadas por estudiantes en medio de la indignación generalizada que ha generado el sistema de cuotas que el Gobierno implementó para los empleos del sector público. Tanto en la capital, Dhaka, como en otras ciudades del país, cientos de personas resultaron heridas luego de que la policía antidisturbios utilizara el jueves gas lacrimógeno y balas de goma para dispersar a los manifestantes. Los servicios de telecomunicación fueron interrumpidos el viernes, incluidos los canales de noticias de televisión. Estas fueron las palabras expresadas por una manifestante en Dhaka.
Yasmin Juthi: “¿Cómo puede el Gobierno llevar a cabo estos ataques? Desde un principio hemos dicho que la mayoría somos estudiantes. Es cuestión de sentido común el hecho de que más del 50% de los puestos de trabajo no puedan entregarse a quienes les corresponde. Un Estado normal no puede ser dirigido de esta manera”.
Las principales aerolíneas estadounidenses, incluidas Delta y American Airlines, estuvieron entre las aerolíneas de todo el mundo que se vieron obligadas en la mañana de este viernes a suspender sus vuelos en medio de una interrupción masiva de las comunicaciones a nivel mundial. La interrupción, que ya ha sido parcialmente resuelta, aparentemente se produjo, en parte, debido a una actualización que emitió la empresa de ciberseguridad CrowdStrike en los programas de Microsoft. La crisis informática también afectó al transporte público, los medios de comunicación, los bancos y los servicios de salud.
Un tribunal británico condenó a cinco activistas contra el cambio climático a penas récord de cuatro y cinco años de prisión por participar en una llamada de Zoom para planificar una protesta pacífica que se llevó a cabo en 2022 en una importante autopista de Londres. Los activistas, que pertenecen a la organización de acción directa Just Stop Oil, fueron declarados culpables de “conspiración para alterar el orden público” en un caso que ha provocado indignación generalizada. Michel Forst, relator especial de la ONU sobre la situación de los defensores del medio ambiente, advirtió: “Esta sentencia debería sacudir la conciencia de cualquier miembro de la sociedad”. Mientras tanto, la organización Greenpeace en Reino Unido dijo: “Estamos dando vía libre a la élite contaminante que nos roba un planeta habitable mientras encarcelamos a quienes intentan detenerla”. Decenas de manifestantes se congregaron frente al edificio del tribunal de Londres para brindar su apoyo a los activistas, que se conocen como “los cinco de la verdad”, mientras eran trasladados a prisión en una furgoneta. Estas fueron las palabras expresadas por el portavoz de Just Stop Oil, Grahame Buss.
Grahame Buss: “Claramente no vivimos en una democracia que funcione. Una democracia que funcione sería aquella en la que se nos permitiera actuar, generar un cambio y protestar. La democracia que tenemos no funciona, ya que las compañías petroleras y las personas adineradas determinan cuáles son nuestras leyes y el pueblo tiene la posibilidad de votar una vez cada cinco años, y eso no genera ningún tipo de cambio; [en su lugar,] vemos asumir un nuevo Gobierno que tiene prácticamente las mismas políticas que el que se fue. ¿Cómo se puede hablar de una democracia que funcione cuando estamos en un colapso climático y nuestro Gobierno no lo reconoce ni toma medidas para protegernos? Esto es absolutamente vergonzoso. Esto tiene que terminar”.
En Estados Unidos, un tribunal federal de apelaciones bloqueó la implementación del plan de condonación de préstamos estudiantiles del Gobierno de Biden, que tenía como finalidad reducir los pagos de millones de prestatarios. El fallo se deriva de una demanda interpuesta por un grupo de estados liderados por republicanos, que afecta la implementación del Plan de Pago para una Educación de Calidad (SAVE, por sus siglas en inglés). Otros aspectos de este plan habían sido bloqueadas por tribunales inferiores. Esto se produjo el mismo día que el Gobierno de Biden canceló otros 1.200 millones de dólares en deuda estudiantil para unas 35.000 personas que tienen puestos en el sector del servicio público.
Una organización sin fines de lucro con sede en el estado de Texas que ha sido contratada por las autoridades federales de inmigración para brindar alojamiento a menores migrantes no acompañados ha sometido a los niños y niñas a su cargo a abusos sexuales generalizados durante casi una década. Una demanda que el Departamento de Justicia de Estados Unidos interpuso el miércoles detalla cómo, entre 2015 y 2023, los trabajadores de Southwest Key Programs agredieron sexualmente una y otra vez a menores que estaban bajo el cuidado de la organización sin fines de lucro. Los trabajadores también amenazaban a los menores migrantes para que no denunciaran los abusos, después de obligarlos a realizar actos sexuales y posar desnudos para fotografías. Southwest Key es el mayor proveedor privado de vivienda para menores migrantes no acompañados y recibe subvenciones del Departamento de Salud y Servicios Humanos. Asimismo, esta organización es contratista de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados de Estados Unidos.
En Estados Unidos, el presentador Lou Dobbs murió el jueves a la edad de 78 años. Dobbs trabajó dos décadas para la cadena de noticias CNN antes de convertirse en uno de los presentadores estrella del canal Fox News. Entre otras cosas, el fallecido presentador hizo, en reiteradas ocasiones, comentarios racistas y falsos contra los inmigrantes, y ayudó a difundir la teoría conspirativa que sostiene que Barack Obama no nació en Estados Unidos. Dobbs, un partidario acérrimo de Trump, fue despedido de Fox después de las elecciones de 2020 a raíz del escándalo de fraude electoral de Trump, tras de ayudar a impulsar las mentiras del expresidente. En 2007, Lou Dobbs habló con Democracy Now! Este clip comienza con el copresentador de Democracy Now!, Juan González, interrogando a Dobbs sobre sus mentiras, que demonizan a los inmigrantes.
Juan González: “Todo lo que habría que hacer es elevar el nivel económico en México, y todos los problemas relacionados con la población de inmigrantes ilegales disminuirían en este país. Y no solo eso, sino que el país, si tuviera una cuota de inmigración más alta en relación con…”.
Lou Dobbs: “¿Me está dando instrucciones o me está hablando sobre lo que estamos de acuerdo?”.
Juan González: “No, nosotros no estamos de acuerdo. No estamos de acuerdo, porque usted está demonizando la inmigración ilegal como un tema aparte”.
Lou Dobbs: “¿Cómo diablos puede usar mi nombre y [la palabra] 'antiinmigrante' al mismo tiempo?”.
Amy Goodman: “Cuando escuchamos comentarios de parte suya…”.
Lou Dobbs: “Escuchan…”.
Amy Goodman: “Los hemos reproducido, así que no podemos refutar la grabación de video, Lou”.
Lou Dobbs: “¿Lo ha visto, Amy?”.
Amy Goodman: “No podemos refutar [que haya dicho que] un tercio de los presos son…”
Lou Dobbs: “Sí. ¿Y eso lo discutimos?”.
Amy Goodman: “…inmigrantes ilegales”.
Lou Dobbs: “¿Lo hemos discutido?”.
Amy Goodman: “No, un tercio de los presos son inmigrantes ilegales, no es cierto. Siete mil casos de lepra en los últimos tres años a causa de inmigrantes ilegales”.
Lou Dobbs: “Christine Romans se equivocó”.
Amy Goodman: “Eso no es cierto”.
Lou Dobbs: “Dijimos eso. No lo podemos decir más claro”.
Amy Goodman: “E hizo un anuncio en su programa…”
Lou Dobbs: “Absolutamente”.
Amy Goodman: “…y dirá aquí…”
Lou Dobbs: “Absolutamente”.
Amy Goodman: “…que no es cierto. Los inmigrantes ilegales no son responsables de los 7.000 casos de lepra registrados en los últimos tres años”.
Haga clic aquí ver la entrevista completa con Lou Dobbs.
Un tribunal ruso ha sentenciado al periodista del periódico The Wall Street Journal Evan Gershkovich a 16 años de prisión por cargos de espionaje. Gershkovich, un ciudadano estadounidense que había sido arrestado hace aproximadamente 16 meses y acusado de recopilar información secreta sobre una fábrica militar rusa para la CIA, fue juzgado a puerta cerrada. The Wall Street Journal calificó la condena de “vergonzosa” y una “farsa”. A principios de esta semana, Rusia dijo que está manteniendo conversaciones con Estados Unidos sobre un posible intercambio de prisioneros que incluye a Evan Gershkovich.
Líderes indígenas de Perú se han declarado en estado de emergencia tras el asesinato de Mariano Isacama Feliciano, líder de la comunidad Kakataibo, cuyo cuerpo fue encontrado el domingo con signos de tortura después de estar desaparecido durante más de tres semanas. Los líderes indígenas también están pidiendo a los Gobiernos extranjeros que dejen de permitir los actos de violencia que se ven exhacerbados por su invasión y explotación de la AmazonÍa. Estas fueron las palabras pronunciadas por Jorge Pérez, presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana.
Jorge Pérez: “Nos declaramos en estado de emergencia permanente por la indolencia del Gobierno, demostrada con 24 días de inacción ante la desaparición del hermano Mariano Isacama Feliciano, líder del pueblo Kakataibo. Van 35 líderes asesinados por defender el territorio ancestral, por defender la Amazonía, y urgen cambios profundos para que no sigan los crímenes y las amenazas contra los defensores indígenas”.