
Relacionado
Nos acompaña Jameel Jaffer, director del Instituto Knight para la Primera Enmienda, de la Universidad de Columbia, para analizar los crecientes ataques del Gobierno de Trump contra la libertad de prensa y cómo algunos medios de comunicación están agachando la cabeza frente a ellos. El Gobierno de Trump ha amenazado a periodistas y medios de comunicación por su cobertura de ciertos temas y la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por su sigla en inglés) está investigando las fuentes de financiamiento de los canales PBS y NPR. En este contexto, importantes medios de comunicación del país están siendo denunciados socialmente por claudicar ante las amenazas de Trump. En diciembre, el canal ABC aceptó resolver una demanda por difamación presentada por Trump con una donación de 15 millones de dólares a la futura biblioteca presidencial. También se informa que la empresa matriz del canal CBS, Paramount, está por aceptar un acuerdo para resolver una demanda multimillonaria presentada por Trump, en la que acusa al programa de televisión 60 Minutes de editar de manera engañosa una entrevista con Kamala Harris. Inicialmente, Trump pedía una compensación de 10 mil millones de dólares, cifra que ahora incrementó a 20 mil millones de dólares. “Lo que veo es que hay medios que tienen el poder de luchar contra Trump pero no lo están haciendo. Creo que eso muestra una falta de coraje”, señala Jaffer. “Cada medio que acepta negociar para resolver una demanda judicial hace que a los demás les resulte más difícil oponerse a Trump”.
Para ver la entrevista completa en inglés, haga clic aquí.