Diplomáticos de alto rango de Estados Unidos y Rusia se reunieron en Arabia Saudí para debatir posibles formas de poner fin a la guerra en Ucrania y mejorar las relaciones entre Washington y Moscú. Entre los participantes de las conversaciones se encontraban el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov. El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, que no fue invitado a dichas conversaciones, afirmó que no reconocerá un acuerdo de paz que haya sido negociado sin la participación de Ucrania. Está previsto que Zelensky llegue a Arabia Saudí este miércoles. La reunión entre los diplomáticos estadounidenses y rusos se produce menos de una semana después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mantuviera una llamada de 90 minutos con el presidente de Rusia, Vladimir Putin.
Por su parte, líderes europeos mantuvieron este lunes una reunión de emergencia en París en medio de la creciente brecha entre Europa y Estados Unidos acerca de la guerra en Ucrania y otros temas. Los países europeos tienen posturas divergentes sobre las propuestas de desplegar soldados europeos en Ucrania para garantizar la seguridad de ese país en caso de que se llegue a un acuerdo de paz con Rusia. El primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, ha respaldado el envío de fuerzas de paz a Ucrania si se alcanza un acuerdo.
Primer ministro Keir Starmer: “Lo que está en juego no es solo el futuro de Ucrania. Se trata también de una cuestión existencial para Europa en su conjunto y, por tanto, vital para el interés nacional del Reino Unido”.
Por su parte, el canciller alemán, Olaf Scholz, afirmó que es sumamente inapropiado discutir en este momento el envío de militares europeos a Ucrania.
La coordinadora especial de las Naciones Unidas para el Líbano acusó a Israel de violar el alto el fuego establecido en noviembre de 2024 al no retirarse completamente del sur del Líbano antes de la fecha límite del martes. Aunque parte de los soldados israelíes han abandonado la zona, Israel ha decidido mantener efectivos militares en cinco lugares estratégicos. El lunes, Israel llevó a cabo un mortal ataque con drones en el sur del Líbano que, según se informa, tenía como objetivo un comandante de Hamás.
Funcionarios palestinos de Gaza acusaron a Israel de violar 266 veces el acuerdo de alto el fuego establecido hace un mes. Desde que comenzó el alto el fuego, el 19 de enero, los ataques israelíes han matado al menos a 132 palestinos.
Mientras tanto, prisioneros palestinos recién liberados han revelado nuevos detalles sobre las torturas que sufrieron dentro de las cárceles israelíes. Tarek Rabie Safi habló en Jan Yunis tras ser liberado en el último intercambio de prisioneros.
Tarek Rabie Safi: “Fui una de las personas que fueron detenidas el 3 de marzo de 2024 en Ciudad Hamad, en Jan Yunis. El ejército israelí me retuvo en el 'sobre' de Gaza, en el centro de detención militar de Sde Teiman. Allí permanecí durante cuatro meses y fui sometido a torturas físicas y al hambre. También nos torturaron con los perros del ejército israelí”.
El medio +972 reveló que, en mayo de 2024, soldados israelíes utilizaron a un hombre palestino de 80 años como escudo humano para explorar edificios abandonados en la ciudad de Gaza. Los soldados colocaron una cuerda explosiva alrededor del cuello del hombre para evitar que escapara, a pesar de que este caminaba con la ayuda de un bastón. Después de ocho horas, los soldados israelíes permitieron que el hombre de edad avanzada y su esposa abandonaran el lugar a pie. Sin embargo, poco después, militares israelíes pertenecientes a otro batallón mataron a tiros a la pareja.
En los territorios ocupados de Cisjordania, Israel está planeando construir, según se informa, casi 1.000 nuevas viviendas para colonos en el asentamiento de Efrat, situado cerca de Jerusalén. Los asentamientos israelíes son ilegales según el derecho internacional. La organización Paz Ahora condenó la medida y afirmó que el Gobierno de Netanyahu está tratando de “crear realidades irreversibles que socavan cualquier posibilidad de lograr acuerdos de paz”. Mientras tanto, las operaciones militares que Israel está llevando a cabo en Cisjordania han desplazado al menos a 45.000 palestinos, la mayor cantidad desde la guerra de 1967.
Cuatro altos funcionarios de Nueva York renunciaron a sus cargos luego de que el alcalde de la ciudad, Eric Adams, aceptara colaborar con las medidas represivas que el Gobierno de Trump está implementando contra la inmigración, a cambio de que se retiraran los cargos de corrupción en su contra. Siete fiscales del Departamento de Justicia de Estados Unidos ya habían dimitido en protesta. La gobernadora del estado de Nueva York, Kathy Hochul, que tiene la facultad de destituir a Adams de su cargo, se reunirá este martes con líderes de la ciudad.
Miles de personas se manifestaron este lunes en las calles de todo Estados Unidos contra las medidas adoptadas por Donald Trump y Elon Musk para desmantelar radicalmente el Gobierno federal, en lo que muchas personas han comparado con un golpe de Estado. Se realizaron protestas en las capitales de los 50 estados de Estados Unidos y en muchas otras ciudades del país. Muchas de ellas se organizaron bajo el lema “Día de 'No Es Mi Presidente'”. Jay W. Walker, de la organización de acción directa Rise and Resist, habló con Democracy Now! durante una protesta que se llevó a cabo en la ciudad de Nueva York.
Jay W. Walker: “Elon Musk, Donald Trump y sus aliados del Departamento de Eficiencia Gubernamental y de la industria tecnológica están destrozando nuestro Gobierno, destrozando nuestra Constitución y haciendo caso omiso del Estado de derecho. El pueblo estadounidense tiene que hacerles frente”.
En la ciudad de Washington D.C., grupos de manifestantes marcharon hacia el Capitolio de Estados Unidos.
Daniel Fairholm: “El fin no justifica los medios. Hay una forma correcta y una forma incorrecta para lograr cambios. Y el presidente Trump ha roto todas las reglas para lograr un cambio democrático apropiado en nuestra sociedad”.
La purga de trabajadores federales que el Gobierno de Trump está implementando ha impactado al personal de la Administración de Alimentos y Medicamentos que estaba supervisando procedimientos realizados en la empresa de implantes cerebrales Neuralink, fundada por Elon Musk. Según la agencia de noticias Reuters, el Gobierno de Trump despidió a alrededor de 20 empleados de la unidad de dispositivos de medicina física y neurológica de la Administración de Alimentos y Medicamentos, que tenía a su cargo la supervisión de las solicitudes de ensayos clínicos de Neuralink.
El Gobierno de Trump y Elon Musk también enfrentan críticas por el despido de cientos de trabajadores de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés). El lunes, un equipo de la empresa privada SpaceX de Musk visitó el Centro de Control de Tráfico Aéreo de la FAA en el estado de Virginia. Previamente, Musk había forzado la renuncia del director de esa agencia gubernamental, Michael Whitaker. Esto ocurre en un momento de creciente inquietud acerca de viajar en avión, ya que han ocurrido cuatro accidentes aéreos importantes durante el último mes. El lunes, un avión de la aerolínea Delta Airlines, procedente de la ciudad estadounidense de Mineápolis, se estrelló al aterrizar en la ciudad de Toronto, Canadá. La aeronave volcó en la pista de aterrizaje. Al menos 18 personas resultaron heridas en el accidente.
La directora interina de la Administración del Seguro Social de Estados Unidos, Michelle King, renunció a su cargo después de negarse a proporcionar a Elon Musk y a funcionarios de su Departamento de Eficiencia Gubernamental acceso a información personal confidencial de cientos de millones de estadounidenses. King había trabajado durante décadas en la agencia. No está claro qué información confidencial ha obtenido el Departamento de Eficiencia Gubernamental. El nuevo director interino de la agencia es un funcionario de menor rango que ha elogiado públicamente al departamento encabezado por Musk.
En noticias sobre la salud, un nuevo estudio pronostica que unos 20 millones de personas podrían perder la cobertura del programa público de salud Medicaid en virtud de un proyecto de ley impulsado por congresistas republicanos cuyo objetivo es reducir la llamada “tasa de contrapartida federal” destinada a financiar la expansión de Medicaid en el marco de la Ley de Protección al Paciente y Cuidado de Salud Asequible, o lo que es lo mismo, el tanto por ciento del coste de dicha expansión que es cubierto por el Gobierno federal. Medicaid es un programa gubernamental que ofrece cobertura de atención médica a personas de bajos ingresos que residen en Estados Unidos. La organización American Hospital Association criticó duramente la propuesta y afirmó al respecto: “Medicaid proporciona atención sanitaria a muchas de nuestras poblaciones más vulnerables, como mujeres embarazadas, menores de edad, personas discapacitadas, adultos mayores y muchas personas de la clase trabajadora”.
Donald Trump nominó a Ed Martin como principal fiscal federal de Washington D.C. Hace cuatro años, Martin ayudó a organizar la manifestación denominada “Stop the Steal” (en español, Detengan el robo) que tenía como objetivo revocar los resultados de las elecciones presidenciales de 2020. Más tarde, Martin representó a algunas de las personas que participaron en la insurrección del 6 de enero de 2021 en el Capitolio de Estados Unidos. Martin también ha luchado durante mucho tiempo en contra del derecho al aborto, abogando por una prohibición del procedimiento a nivel nacional y el encarcelamiento de las mujeres que se practican abortos.
Tres inmigrantes venezolanos que recientemente obtuvieron una medida cautelar temporal contra el Gobierno de Trump que bloqueaba su traslado a Guantánamo fueron deportados el lunes. En las últimas semanas, decenas de ciudadanos venezolanos han sido trasladados a la prisión de la base naval estadounidense de Guantánamo, ubicada en la isla de Cuba, en el marco de la campaña de Trump contra personas migrantes a las que el presidente estadounidense denomina “lo peor de lo peor”. Sin embargo, nuevos informes muestran que muchos de los al menos 150 inmigrantes venezolanos que ahora están encarcelados en Guantánamo nunca habían sido condenados por delitos violentos.
El medio independiente Arizona Luminaria, con sede en la ciudad de Tucson, informa que una madre venezolana indocumentada y dos de sus hijos fueron deportados al sur de México apenas horas después de ser detenidos en un control de tránsito. Agentes del Departamento de Seguridad Pública del estado de Arizona afirmaron que la madre, identificada como Yesenia, conducía por debajo del límite máximo de velocidad. La mujer describió cómo la esposaron delante de dos de sus cuatro hijos, una niña de 6 años y un niño de 9. Los policías llamaron a agentes de la Patrulla Fronteriza, quienes detuvieron a Yesenia y a sus dos hijos que se encontraban con ella y luego los entregaron a funcionarios de inmigración mexicanos en la ciudad fronteriza de Nogales. Posteriormente, fueron subidos a un autobús y los llevaron hasta Tabasco, un estado situado en el sur de México, a unos 3.200 kilómetros de distancia. La madre estuvo incomunicada durante varios días, hasta que finalmente pudo llamar a su familia para informarles de su paradero. Sus otros dos hijos, de ocho y 14 años, aún permanecen en Tucson.
El papa Francisco ha pasado su cuarta noche en un hospital de Roma, donde está siendo tratado por una infección en las vías respiratorias. En las últimas semanas, el pontífice católico, de 88 años, se ha pronunciado en contra de las políticas antiinmigración implementadas por el Gobierno de Trump. En una carta a los obispos estadounidenses, el papa escribió al respecto: “El acto de deportar personas que en muchos casos han dejado su propia tierra por motivos de pobreza extrema, de inseguridad, de explotación, de persecución o por el grave deterioro del medioambiente, lastima la dignidad de muchos hombres y mujeres, de familias enteras, y los coloca en un estado de especial vulnerabilidad e indefensión”.
En Sudán, han surgido informes que indican que más de 200 personas han muerto, entre ellas mujeres y niños, tras una brutal ofensiva de tres días de duración que el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido llevó a cabo en algunas localidades del estado de Nilo Blanco, en el sur del país. Mientras tanto, la organización Médicos Sin Fronteras advierte que cientos de miles de personas podrían morir de hambruna en Sudán después de que el Gobierno de Trump congelara la ayuda internacional. La suspensión de la ayuda obligó al cierre de varios comedores comunitarios de importancia crítica en todo Sudán.
Asimismo, funcionarios de la ONU dijeron el lunes que se necesitan unos 6.000 millones de dólares para abordar la creciente crisis humanitaria en Sudán, que los expertos en derechos humanos han descrito como la peor catástrofe relacionada con el hambre de la que se tiene registro a nivel mundial. Una quinta parte de la población de Sudán se ha visto obligada a abandonar sus hogares tras 22 meses de guerra.
Tom Fletcher: “Se trata de una crisis humanitaria verdaderamente sin precedentes en cuanto a su magnitud y gravedad, que exige una respuesta sin precedentes en escala e intención. Es una crisis que traspasa cada vez más las fronteras de Sudán y amenaza con desestabilizar a los países vecinos de una manera que podría afectar a las generaciones venideras”.
En Uganda, las autoridades han abandonado el proceso judicial militar contra el destacado líder opositor Kizza Besigye, quien ahora será acusado en un tribunal civil. Besigye, candidato presidencial en cuatro ocasiones, ha estado detenido desde noviembre, cuando desapareció y reapareció días después dentro de una jaula frente a un tribunal militar de la ciudad de Kampala. Los simpatizantes de Besigye afirman que el líder opositor enfrenta varios cargos motivados por intereses políticos, incluido el cargo de traición, que conlleva la pena de muerte. Besigye fue trasladado recientemente de urgencia al hospital tras iniciar una huelga de hambre la semana pasada.
En Argentina, legisladores de la oposición están pidiendo que se inicie un juicio político contra el presidente del país, Javier Milei. Esto ocurre luego de que algunos abogados presentaran cargos de fraude contra el líder ultraderechista y partidario de Trump por respaldar una nueva criptomoneda que se desplomó rápidamente y provocó millones de dólares en pérdidas.
En un nuevo ataque del Gobierno de Trump contra la libertad de prensa, Elon Musk pidió el encarcelamiento de miembros del personal de “60 minutos” después de que el programa de la cadena CBS transmitiera un segmento en el que se criticaba el intento de congelar la financiación de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional. Un reportaje del programa “60 minutos”, emitido el domingo, incluía la frase: “El hombre más rico del mundo ha cortado la ayuda a los más pobres del mundo”. En respuesta, Musk escribió en su red social: “¡Los de '60 minutos' son los mayores mentirosos del mundo!. Se merecen una larga pena de prisión”. El presidente Trump ya tiene una demanda en curso por valor de 20.000 millones de dólares contra la cadena CBS por otra edición de dicho programa.
El periódico The Washington Post, propiedad del multimillonario Jeff Bezos, se ha negado a publicar un anuncio de página completa de la organización Common Cause que pide que Trump despida a Elon Musk. El anuncio mostraba una imagen de Musk y de la Casa Blanca con las palabras: “¿Quién dirige este país? ¿Donald Trump o Elon Musk?”.
El destacado activista indígena y preso político Leonard Peltier ha sido liberado este martes de una prisión de Florida después de pasar casi 50 años tras las rejas. Peltier, que tiene 80 años, siempre ha mantenido su inocencia tras ser condenado por su presunta participación en las muertes de dos agentes del FBI ocurridas en 1975 durante un tiroteo en la reserva indígena de Pine Ridge, en el estado de Dakota del Sur. El mes pasado, el expresidente Joe Biden conmutó la sentencia de cadena perpetua de Peltier para que cumpliera el resto de su condena bajo arresto domiciliario.