China anunció que impondrá aranceles en represalia a las importaciones de productos estadounidenses, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, iniciara una guerra comercial contra ese país al aplicar un arancel adicional del 10% a todos los productos chinos. El Ministerio de Finanzas de China afirmó que impondrá aranceles del 15% al carbón y al gas natural licuado estadounidense, así como aranceles del 10% al petróleo crudo, a equipos agrícolas y a algunos vehículos fabricados en Estados Unidos. China también está implementando nuevos controles sobre las exportaciones de ciertos minerales, entre ellos algunos minerales raros que son esenciales para la industria electrónica. Esto ocurre después de que Trump afirmara que retrasará al menos un mes los planes de imponer aranceles del 25% a productos procedentes de Canadá y México. El cambio de postura de Trump se produjo después de que el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, prometiera tomar medidas enérgicas contra el contrabando de fentanilo en la frontera con Estados Unidos, a pesar de que Canadá aporta menos del 1% del fentanilo que se consume ilegalmente en Estados Unidos. Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo que Trump retrasó la imposición de aranceles a productos mexicanos después de que ella acordara enviar 10.000 militares a la frontera sur de Estados Unidos.
Presidenta Claudia Sheinbaum: “Me preguntó por cuánto tiempo quería poner en pausa. Le dije: 'Bueno, pues vamos a ponerlo en pausa para siempre'. Y me dijo: 'Bueno, ¿por cuánto tiempo?'. Le dije: 'Bueno, vamos a ponerlo en pausa un mes. Estoy segura que en este mes vamos a poder dar resultados, buenos resultados a su pueblo, buenos resultados al pueblo de México'”.
La presidenta Sheinbaum aseguró que, como parte del acuerdo, Estados Unidos se comprometió a contener el tráfico ilegal de armas a México, pero Trump no hizo ninguna referencia a ese compromiso en la publicación que difundió acerca del acuerdo en Truth Social.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, designó a Pete Marocco, aliado de Trump y funcionario del Departamento de Estado, como administrador interino de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés). Esto ocurre luego de que el Gobierno de Trump pusiera en licencia administrativa a miembros del personal de la USAID y diera de baja el sitio web y las cuentas de redes sociales de dicha agencia. La cadena de noticias NBC News informa que durante la primera presidencia de Trump Marocco ocupó diferentes cargos gubernamentales, incluido en la USAID, donde sus intentos para fortalecer su control y recortar el financiamiento de la agencia llevaron a que algunos funcionarios presentaran un memorando de disidencia que terminó por apartarlo del cargo. Según se informa, Marocco también estuvo entre las personas que irrumpieron en el Capitolio de Estados Unidos durante la insurrección del 6 de enero de 2021. El lunes, un grupo de congresistas y senadores demócratas se manifestaron en Washington D.C. frente a la sede de la USAID, la cual se encontraba cerrada, y se les negó la entrada al edificio. Estas fueron las palabras expresadas por la congresista del estado de Minesota Ilhan Omar.
Congresista Ilhan Omar: “Así es como se ve el comienzo de una dictadura. Socavar la Constitución y erigirse como única autoridad es el camino de los dictadores. Lo que Trump, Elon [Musk] y todos sus compinches están intentando hacer es quitarle el poder constitucional al Congreso”.
Un tribunal federal de Washington D.C. ha extendido una medida cautelar temporal contra los intentos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de congelar billones de dólares en gastos federales. La jueza federal de distrito Loren AliKhan dictaminó que la orden de Trump al respecto parece violar la separación de poderes de la Constitución de Estados Unidos, que otorga al Congreso la autoridad para aprobar impuestos y asignar recursos. En su fallo, la jueza mencionó el impacto “catastrófico” que la congelación de fondos podría tener en millones de personas que reciben servicios gubernamentales, que incluyen alimentos, calefacción y asistencia médica.
Este lunes, un grupo de manifestantes se congregó frente a la Oficina de Administración de Personal de Estados Unidos, actualmente bajo el control de Elon Musk y sus funcionarios del Departamento de Eficiencia Gubernamental. El Gobierno estadounidense ha confirmado que Musk es ahora un “empleado especial del Gobierno”, con una dirección de correo electrónico oficial y una oficina en la Casa Blanca. Musk escribió el lunes en su red social X que había “eliminado” una agencia gubernamental encargada de desarrollar un sistema gratuito en internet para presentar directamente las declaraciones de impuestos de 2024 al Servicio de Impuestos Internos de EE.UU., aunque, por el momento, el programa parece seguir disponible. Empresas que ofrecen servicios de preparación de declaraciones de impuestos, como H&R Block y TurboTax, están intentando proteger su industria multimillonaria, en la que el contribuyente estadounidense promedio gasta 140 dólares al año. Esto ocurre después de que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, dijera que había detenido la mayor parte de las operaciones de la Oficina para la Protección Financiera del Consumidor, una agencia que se estableció después de la crisis bancaria de 2008 con el fin de prevenir prácticas financieras injustas, engañosas o abusivas.
El Gobierno de Trump ha desactivado la Red de Sistemas de Alerta Temprana contra la Hambruna después de que el Departamento de Estado de Estados Unidos emitiera una orden de “cese de actividades” para toda la ayuda internacional estadounidense, con la excepción de algunas asistencias alimentarias de emergencia y la ayuda militar destinada a Egipto e Israel. El programa de monitoreo ahora desactivado se estableció después de la hambruna que sufrió Etiopía en 1984. Más recientemente, el programa predijo la crisis alimentaria en Sudán, donde los combates entre facciones militares rivales han dejado a la mitad de la población del país, unos 25 millones de personas, en una situación de grave inseguridad alimentaria.
En la República Democrática del Congo, el grupo rebelde M23, que está respaldado por Ruanda, ha declarado un alto el fuego y ha detenido todos los combates en el este del país por razones humanitarias. El acuerdo, que está entrando en vigor este martes, se alcanza después de que al menos 900 personas murieran durante la última semana al tiempo que los combatientes del M23 tomaban el control de la ciudad de Goma, situada en el este del país. Organizaciones internacionales han pedido sanciones y un embargo de armas contra Ruanda por su apoyo al grupo rebelde. Durante una entrevista con la cadena de noticias CNN, el presidente de Ruanda, Paul Kagame, afirmó que no estaba enterado de que hubiera militares ruandeses combatiendo en el este de la República Democrática del Congo.
Larry Madowo: “Hoy, 3 de febrero, ¿tiene Ruanda militares en el este de la República Democrática del Congo?”.
Presidente Paul Kagame: “No lo sé”.
Larry Madowo: “Usted es el comandante en jefe del Ejército [de Ruanda]”.
Presidente Paul Kagame: “Sí, pero hay muchas cosas que no sé”.
Mientras tanto, el Programa Mundial de Alimentos afirma que 25,6 millones de personas en toda la República Democrática del Congo enfrentan inseguridad alimentaria aguda. Asimismo, cuatro millones y medio de niños y niñas menores de cinco años necesitan tratamiento contra la desnutrición.
La Oficina de Medios del Gobierno de Gaza informó que los ataques de Israel contra Gaza, de 15 de meses de duración, han matado a más de 61.700 palestinos. Esta cifra de muertos incluye a 14.000 personas que están desaparecidas y que se presume que están muertas. De ese total, casi 18.000 son niños y niñas, incluidos 214 bebés recién nacidos. Un estudio reciente publicado en la revista médica The Lancet concluye que el verdadero número de muertos en Gaza puede ser un 40% mayor que el que reflejan las cifras oficiales. Asimismo, más de dos millones de personas han sido desplazadas.
Las autoridades de Gaza advirtieron esta semana que la necesidad humanitaria más urgente es la provisión de albergues temporales, ya que miles de familias palestinas están durmiendo a la intemperie en medio de temperaturas gélidas. Las autoridades afirman que Israel sigue obstruyendo el acceso de la ayuda humanitaria a Gaza, lo que viola los términos del alto el fuego.
Mientras tanto, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se está reuniendo este martes con Trump en la Casa Blanca. Antes de la reunión, Trump afirmó que “no tiene garantías” de que el alto el fuego en Gaza se vaya a mantener. El mandatario estadounidense también pidió recientemente una “limpieza” de Gaza y la expulsión forzosa de su población a países vecinos. Esto ocurre en medio de informes que indican que Netanyahu no se comprometerá a implementar la segunda etapa del acuerdo de alto el fuego y se está negando a retirar sus militares desplegados en Gaza mientras Hamás mantenga el poder político del enclave.
En los territorios ocupados de Cisjordania, el cineasta palestino nominado al Óscar Basel Adra filmó el momento en que colonos israelíes armados y enmascarados atacaban su comunidad de Masafer Yatta el lunes por la noche. Los colonos lanzaron piedras, destrozaron vehículos, cortaron neumáticos y perforaron un depósito de agua. Soldados israelíes presentes en el lugar no intervinieron para detener los ataques. La película de Basel Adra “No Other Land”, nominada al Óscar, trata sobre la expulsión masiva, por parte de Israel, de los palestinos que viven en las aldeas de Masafer Yatta.
El Ministerio de Salud palestino afirma que las fuerzas armadas israelíes han matado al menos a 70 palestinos en los territorios ocupados de Cisjordania desde principios de 2025, más de la mitad de ellos en Yenín.
La cadena Al Jazeera publicó imágenes satelitales que muestran que Israel ha estado construyendo siete bases militares dentro de la zona de amortiguación desmilitarizada con Siria tras el derrocamiento de Bashar al-Assad, ocurrido en diciembre. Una de las bases se está construyendo fuera de la zona de amortiguación, dentro de territorio sirio. Las incursiones de Israel en Siria violan una tregua establecida en 1974 que designó el área de los Altos del Golán como zona de amortiguación.
En Nueva York, tres estudiantes de la Universidad de Columbia presentaron el lunes una demanda contra la dirección de la universidad después de haber sido suspendidos en 2024, poco antes de su graduación, por participar en protestas pacíficas en el campus a favor de los derechos del pueblo palestino. Estas fueron las palabras expresadas por una de los estudiantes que interpusieron la demanda.
Catherine Curran-Groome: “Todo esto es en respuesta a las medidas represivas que la [Universidad de] Columbia ha tomado contra nosotros, en las que crearon procedimientos disciplinarios arbitrarios para hostigarnos y discriminarnos. Eso condujo a las suspensiones y, en mi caso, a la expulsión efectiva de la universidad. Hoy estamos aquí para decir que no solo nos negamos a ser intimidados por nuestra universidad, sino que, mediante esta demanda, buscamos que esta rinda cuentas por vulnerar nuestros derechos y causar un daño incalculable a nosotros y a otros estudiantes antisionistas que simplemente estamos luchando por los derechos del pueblo palestino a la libertad y la seguridad”.
Haga clic aquí para ver nuestra cobertura sobre las protestas de solidaridad con Gaza que se llevaron a cabo en 2024 en la Universidad de Columbia y otros centros universitarios de Estados Unidos.
El Senado de Estados Unidos ha confirmado como secretario de Energía a Chris Wright, ejecutivo de la industria del fracking. Wright ha defendido durante mucho tiempo el uso de los combustibles fósiles y ha negado públicamente la existencia de la crisis generada por el cambio climático.
Asimismo, Wright es fundador de Liberty Energy, una empresa de servicios de extracción de combustibles fósiles con sede en la ciudad de Denver, y hasta hace poco formó parte del consejo directivo de Oklo, una empresa emergente de energía nuclear. La confirmación de Wright se produjo al tiempo que el Gobierno de Trump enviaba correos electrónicos a más de 1.100 trabajadores de la Agencia de Protección Ambiental, recientemente contratados, en los que se les advertía que podían ser despedidos en cualquier momento. El periódico The New York Times informa que el personal afectado trabaja en temas relacionados con el cambio climático, la reducción de la contaminación atmosférica, las energías limpias y la aplicación de leyes ambientales para la instalación o reparación de tuberías de plomo.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, dio a conocer este lunes un acuerdo alcanzado con el Gobierno salvadoreño, por el cual El Salvador acepta recibir a inmigrantes y solicitantes de asilo de diferentes nacionalidades que sean deportados de Estados Unidos. En sus declaraciones del lunes, Rubio elogió al presidente salvadoreño, Nayib Bukele, quien ha sido acusado de graves violaciones contra los derechos humanos y de violar la constitución de El Salvador al permanecer en el poder para un tercer mandato presidencial.
Secretario de Estado Marco Rubio: “[El presidente Bukele] ha acordado aceptar para deportación a cualquier extranjero ilegal en Estados Unidos que sea un criminal de cualquier nacionalidad, ya sea de la MS-13 o del Tren de Aragua, y alojarlos en sus cárceles. Y en tercer lugar, se ha ofrecido a alojar en sus cárceles a peligrosos delincuentes estadounidenses detenidos en nuestro país, incluso de nacionalidad estadounidense y residentes legales”.
La visita de Rubio a El Salvador se produjo luego de su visita a Panamá, donde se reunió con las autoridades de ese país. En el marco de su primer viaje al extranjero como secretario de Estado de Trump, Rubio visitará también este martes Costa Rica y Guatemala, y luego la República Dominicana. Para más información sobre la gira de Rubio por países centroamericanos, haga clic aquí.
Diversos negocios de todo Estados Unidos, desde guarderías infantiles hasta supermercados, suspendieron este lunes sus actividades para sumarse a “un día sin inmigrantes”, una medida en protesta por las redadas y deportaciones en masa que el Gobierno de Trump está implementando. Estudiantes también faltaron a clases para unirse a la acción pacífica de protesta. Asimismo, miles de personas salieron a las calles en ciudades de todo el país, entre ellas Phoenix, Nueva York y Los Ángeles.
Los manifestantes también se congregaron frente a la Torre Trump en el centro de la ciudad de Chicago. Estas fueron las palabras expresadas por Melanie, una hija de inmigrantes indocumentados que sostenía un cartel con la leyenda “¡Alcemos la voz por los inmigrantes que no pueden hacerlo!”.
Melanie: “En el otro lado [el cartel] dice 'Los inmigrantes construyeron Estados Unidos'. Porque ¿quién es el que cosecha tus cultivos? Son los inmigrantes. Son quienes trabajan en los campos. ¿Quién recoge tu basura? Son los inmigrantes. Son quienes limpian las oficinas y los baños. Dondequiera que trabajes, ellos son quienes hacen las tareas de limpieza. No son los que están sentados frente a un escritorio haciendo trabajos administrativos. Ellos son quienes están detrás de todo”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, nombró a su exredactor de discursos Darren Beattie para un puesto de alto nivel en el Departamento de Estado. Beattie fue destituido en 2018 después de que la cadena de noticias CNN informara que el exredactor había hablado en una conferencia a la que asistieron personas defensoras de la supremacía blanca. En octubre de 2024, Beattie escribió: “Los hombres blancos competentes deben estar a cargo si quieres que las cosas funcionen”.
En Alemania, 160.000 manifestantes marcharon el domingo en la Puerta de Brandemburgo, en la ciudad de Berlín, contra el líder conservador Friedrich Merz por aliarse con el partido ultraderechista Alternativa para Alemania para aprobar una medida antiinmigración. El proyecto de ley finalmente no fue aprobado después de que miembros del propio partido de Merz, la Unión Cristianodemócrata, se negaran a apoyarlo. Merz es el favorito para convertirse en el próximo canciller de Alemania en las próximas elecciones.