Titulares18 de abril de 2025

Ataques aéreos de EE.UU. en Yemen dejan al menos 58 muertos y más de 100 heridos

18 Abr. 2025

En Yemen, medios de comunicación dirigidos por los hutíes informan que varios ataques aéreos estadounidenses contra el puerto petrolero de Ras Isa han dejado al menos 58 muertos y más de 125 personas heridas. Estados Unidos ha estado atacando de manera sistemática a Yemen durante el último mes después de que combatientes hutíes afirmaran que iban a reanudar sus ataques en el mar Rojo contra barcos vinculados a la guerra de Israel en Gaza. Desde mediados de marzo, los bombardeos estadounidenses en Yemen han matado a más de 180 personas, entre ellas muchas mujeres y menores.

La reportera gráfica palestina Fatma Hassona muere junto a otros miembros de su familia en un ataque israelí

18 Abr. 2025

Los bombardeos indiscriminados de Israel contra la Franja de Gaza continúan y han matado este viernes a al menos otros 34 palestinos, incluidos diez miembros de una misma familia que murieron en un ataque contra una vivienda en Jan Yunis en la madrugada del viernes.

Mientras tanto, se reveló que entre las víctimas de un bombardeo israelí ocurrido el miércoles se encuentra la joven fotoperiodista palestina Fatma Hassona. Hassona, que murió junto con al menos otros nueve miembros de su familia en la ciudad de Gaza, es la protagonista de un nuevo documental que se estrenará en mayo en el Festival de Cine de Cannes.

Haga clic aquí para ver nuestra entrevista con la directora de ese documental, Sepideh Farsi.

Hamás rechaza las propuestas israelíes de una tregua provisional y busca un cese definitivo a la guerra en Gaza

18 Abr. 2025

Hamás ha rechazado una propuesta israelí de cese al fuego provisional y ha pedido que se mantengan negociaciones para lograr un acuerdo que ponga fin de manera “integral” y definitiva a la guerra en Gaza y que incluya un intercambio total de rehenes y prisioneros.

Khalil al-Hayya: “Netanyahu y su Gobierno utilizan acuerdos parciales para encubrir su agenda política, que se basa en continuar con la guerra de exterminio y hambruna, incluso si el precio es el sacrificio de todos los rehenes [israelíes]. No participaremos en la implementación de esta política”.

La Corte Penal Internacional exige a Hungría que justifique por qué incumplió la orden de arresto contra Netanyahu

18 Abr. 2025

En noticias jurídicas, la Corte Penal Internacional inició un proceso judicial contra Hungría después de que el Gobierno del primer ministro Viktor Orbán no ejecutara una orden de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cuando este visitó Hungría a principios de este mes. Justo antes de la visita de Netanyahu, Orbán anunció que Hungría se retiraba de la Corte Penal Internacional. El primer ministro israelí es requerido por crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad cometidos en Gaza.

Otro grupo de inmigrantes son amenazados con ser expulsados de EE.UU. en virtud de una controvertida ley promulgada en tiempos de guerra

18 Abr. 2025

El abogado de inmigración de la Unión Estadounidense para las Libertades Civiles Lee Gelernt confirmó que un grupo de inmigrantes venezolanos actualmente encarcelados en el centro de detención para inmigrantes Bluebonnet, en el estado de Texas, fueron notificados de que corren el riesgo de ser expulsados de Estados Unidos en virtud de la controvertida Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, pese a los litigios en curso sobre la aplicación de esa ley.

La Corte Suprema de EE.UU. acepta escuchar argumentos sobre el intento de Trump de poner fin a la ciudadanía estadounidense por derecho de nacimiento

18 Abr. 2025

La Corte Suprema de Estados Unidos ha aceptado escuchar argumentos orales sobre la orden ejecutiva del presidente Trump que intenta poner fin a la ciudadanía estadounidense por derecho de nacimiento, una medida que sigue en suspenso. La audiencia está programada para el 15 de mayo y es probable que la decisión del alto tribunal se emita a mediados de este año. Varios jueces de tribunales federales inferiores han bloqueado la orden, alegando que esta viola la Decimocuarta Enmienda de la Constitución de Estados Unidos. Trump firmó la orden ejecutiva en su primer día como presidente.

En otras noticias sobre inmigración, la agencia de noticias Reuters informa que el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha instruido a funcionarios revisar las cuentas en redes sociales de solicitantes de visa que hayan viajado a la Franja de Gaza en los últimos 18 años, incluso si lo hicieron para trabajar con organizaciones de ayuda humanitaria.

Un joven nacido en EE.UU. es arrestado en virtud de una reciente ley antiinmigrante de Florida, acusado de ingresar ilegalmente al estado

18 Abr. 2025

Un ciudadano nacido en Estados Unidos que fue arrestado en Florida, acusado de ser indocumentado y de ingresar “ilegalmente” al estado, ha sido liberado después de pasar la noche en una cárcel bajo una orden de detención de 48 horas solicitada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas. Juan Carlos López-Gómez, un joven del estado de Georgia, conducía su automóvil a lo largo de las fronteras estatales para dirigirse hacia su trabajo en una construcción en la ciudad de Tallahassee cuando fue detenido y puesto bajo custodia. El joven permaneció encarcelado a pesar de presentar una copia de su certificado de nacimiento y su tarjeta del Seguro Social, que su madre llevó al tribunal. López-Gómez fue arrestado y acusado en virtud de una controvertida ley antiinmigración conocida como SB 4C, que fue promulgada hace dos meses por el gobernador de Florida, el republicando Ron DeSantis. El arresto del joven se produjo a pesar de que una orden de un tribunal federal había suspendido temporalmente la aplicación de dicha ley.

El Servicio de Inmigración de EE.UU. firma un acuerdo de 30 millones de dólares con la empresa Palantir para ampliar la vigilancia masiva de inmigrantes

18 Abr. 2025

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos firmó un acuerdo valuado en 30 millones de dólares con la controvertida empresa de tecnología de vigilancia Palantir, destinado a rastrear y deportar a personas inmigrantes, incluidas aquellas que podrían haber excedido el plazo de sus visas. Según el acuerdo, una base de datos también rastreará los casos de autodeportación y compartirá datos con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza. El medio digital 404 Media informa que la empresa Palantir, que fue fundada por Peter Thiel, un multimillonario aliado de Elon Musk, ha estado trabajando en las últimas semanas con el fin de aumentar la capacidad del Servicio de Inmigración para vigilar a los inmigrantes que tienen órdenes finales de deportación. El nuevo acuerdo es una ampliación del contrato con Palantir firmado inicialmente por el Gobierno de Biden.

El candidato a la alcaldía de Nueva York Zohran Mamdani se une a una protesta de la comunidad judía de la ciudad para decir “No a los fascistas, no a los faraones”

18 Abr. 2025

En la ciudad de Nueva York, el jueves, en la sexta noche de la Pascua judía, miembros de la organización Judíos por la Justicia Racial y Económica, personas aliadas de su causa y líderes electos se reunieron para celebrar el evento anual de la organización denominado “Séder en las calles”. La protesta se llevó a cabo bajo el lema “No a los fascistas, no a los faraones”. Zohran Mamdani, un candidato a la alcaldía de Nueva York que cuenta con el respaldo de Voto Judío, el brazo electoral de la organización Judíos por la Justicia Racial y Económica, habló durante el evento.

Asambleísta Zohran Mamdani: “En esta ciudad de Nueva York, donde uno de cada cuatro residentes vive en la pobreza, 500.000 niños y niñas se acuestan con hambre cada noche y más del 90% de la población coincide en que la asequibilidad es un problema urgente, sabemos que la libertad no significa solo vivir con nuestras familias en un hogar, sino también poder costear ese hogar, pagar esa cena y compartirla juntos mientras se parte el pan”.

Residentes judíos de Boston piden la liberación de la estudiante Rümeysa Öztürk después de que un tribunal le negara la libertad bajo fianza

18 Abr. 2025
Image Credit: If Not Now Boston

En la ciudad estadounidense de Boston, 400 residentes judíos y otras personas aliadas a su causa se sumaron a rabinos y líderes comunitarios para pedir la liberación de la estudiante de la Universidad de Tufts Rümeysa Öztürk. La manifestación, celebrada durante la Pascua judía, fue coordinada por la organización progresista judía If Not Now.

El miércoles, un tribunal de inmigración le negó la libertad bajo fianza a Öztürk y la declaró un peligro potencial para la comunidad. Öztürk, quien es de origen turco, fue arrestada por ser coautora de un artículo de opinión de una revista estudiantil crítico con la respuesta de la Universidad de Tufts a las protestas de solidaridad con Gaza que se llevaron a cabo en el campus de ese centro educativo.

Trump intensifica los ataques contra Harvard y contra los estudiantes extranjeros de esa universidad

18 Abr. 2025

El Gobierno de Trump ha amenazado con prohibir que Harvard inscriba a estudiantes extranjeros, a menos que las autoridades de la universidad entreguen los registros de sus estudiantes extranjeros actuales. Esto ocurre luego de que las autoridades de Harvard rechazaran públicamente los ultimátums previos de Trump y reivindicaran su “independencia” y sus “derechos constitucionales”. Mientras tanto, los republicanos de la Cámara de Representantes de Estados Unidos iniciaron una investigación de derechos civiles contra la Universidad de Harvard por sus políticas relacionadas con la diversidad, equidad e inclusión y con la participación de atletas trans en deportes escolares, las cuales desafían las órdenes emitidas por Trump.

“La lucha para ganar todas las luchas”: estudiantes y docentes protestan contra los ataques de Trump a los centros educativos

18 Abr. 2025
Image Credit: Lantz Arroyo (@lantzarroyo)

El jueves, se llevaron a cabo protestas en campus universitarios de todo Estados Unidos para condenar los ataques del Gobierno de Trump contra la educación y los estudiantes. Estas fueron las palabras expresadas por un estudiante de la Universidad de California en Berkeley.

Sam Kaplan Pettus: “Creo que estamos luchando por algo un poco diferente a lo que hemos estado luchando en el pasado. Se trata de nuestro derecho a seguir luchando, nuestro derecho a resistir, nuestro derecho a expresarnos, aprender y enseñar, aunque eso no se alinee con el régimen político actual. Creo que esta es la lucha fundamental para ganar todas las otras luchas y creo que debemos alzarnos con más fuerza y presencia que en el pasado”.

Una jueza de EE.UU. dictamina que Google monopoliza ilegalmente el mercado de la publicidad en internet

18 Abr. 2025

Una jueza federal de Estados Unidos dictaminó que la empresa Google ha monopolizado ilegalmente dos mercados de tecnología publicitaria en internet. Este es el segundo fallo antimonopolio contra Google en menos de un año. Además, en 2023, un jurado federal también concluyó que la tienda de aplicaciones propiedad de Google es un monopolio ilegal. Sin embargo, la jueza desestimó el jueves uno de los argumentos del Departamento de Justicia contra Google, por lo que no queda claro si la empresa se verá obligada a vender parte de su negocio de publicidad en internet ni cuándo tendría que hacerlo. Activistas por los derechos de los consumidores acogieron con satisfacción el fallo del jueves. La senadora del estado de Massachusetts Elizabeth Warren declaró: “Google es un monopolista ilegal y es hora de dividir a este gigante tecnológico”.

Trump amenaza con destituir al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell

18 Abr. 2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con destituir al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, luego de que este optara por no bajar las tasas de interés y advirtiera que es “altamente probable” que los aranceles impuestos por Trump aumenten la inflación y desaceleren el crecimiento económico del país. Con esta amenaza, Trump está reavivando una disputa que se remonta a su primer mandato, a pesar de que la independencia de la Reserva Federal de Estados Unidos está protegida por ley.

Presidente Donald Trump: “Él se irá. Si se lo pido, él se irá de allí. No creo que esté haciendo [bien] su trabajo. Llega demasiado tarde, siempre llega demasiado tarde; es un poco lento. No estoy contento con él. Se lo hice saber. Y, si quiero que se vaya, saldrá de allí muy rápido, créanme”.

La Corte Suprema de Estados Unidos está analizando actualmente un caso que involucra a dos funcionarias laborales que fueron destituidas por Trump, pero reincorporadas posteriormente tras el fallo de varios jueces que determinaron que el presidente no tiene autoridad para removerlas de sus cargos. Un resultado favorable para Trump en este caso podría allanar el camino para que el mandatario estadounidense también destituya a Jerome Powell.

Una nueva medida del Gobierno de Trump amenazaría a las especies en peligro de extinción al permitir que la industria destruya hábitats protegidos

18 Abr. 2025

El Gobierno de Trump está tratando de redefinir el significado de “daño” establecido en la Ley de Especies en Peligro de Extinción, una medida que los ambientalistas advierten que podría poner en peligro la supervivencia de cientos de especies de plantas y animales. La norma propuesta permitirá al sector industrial degradar o destruir los hábitats de especies en peligro de extinción, como las panteras, las tortugas marinas, las águilas calvas, los búhos moteados, los lobos grises y las ballenas jorobadas.

Rubio afirma que EE.UU. determinará en “cuestión de días” si el país debe finalizar su implicación en la guerra en Ucrania

18 Abr. 2025

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, afirmó que el país evaluará en los próximos días si es “viable” poner fin a la guerra de Rusia contra Ucrania, y que la implicación estadounidense en el conflicto podría concluir pronto.

Secretario de Estado Marco Rubio: “Tenemos que averiguar ahora, en cuestión de días, si esto es viable a corto plazo. Si no lo es, creo que entonces simplemente seguiremos adelante, desde nuestra perspectiva”.

Los comentarios de Rubio reflejan las tensiones entre Washington y Kiev, así como la creciente brecha entre Trump y sus homólogos europeos, quienes están intentando mitigar el cambio implementado por el Gobierno de Trump en relación con la participación de Estados Unidos en la guerra de Ucrania.

Mientras tanto, Trump afirmó el jueves que su Gobierno firmará dentro de una semana un acuerdo con el Gobierno ucraniano que permita a Estados Unidos acceder a los minerales de tierras raras de Ucrania a cambio de garantías de seguridad. Según se dice, aún se están negociando los detalles del acuerdo.

Dentro de Ucrania, ataques aéreos rusos ocurridos este viernes por la mañana causaron una víctima mortal en Sumy y otra en Járkov. El intenso bombardeo ruso en una zona residencial de Járkov dejó decenas de personas heridas, incluidos menores.

El hijo de una policía de Florida usa el arma reglamentaria de su madre para matar a dos personas en un tiroteo masivo en un campus universitario

18 Abr. 2025

En el estado de Florida, un joven de 20 años mató a dos personas y dejó heridas a al menos otras seis durante un tiroteo que perpetró el jueves en el campus de la Universidad Estatal de Florida. Para cometer la masacre, Phoenix Ikner usó el arma de servicio de su madre, la ayudante del sheriff del condado de León Jessica Ikner. El sospechoso también era miembro del Consejo Asesor Juvenil del Sheriff. Aún no se ha revelado el motivo del tiroteo.

Un gran jurado acusa a Luigi Mangione de acechar y asesinar al director ejecutivo de UnitedHealthcare, lo que le podría valer la pena de muerte

18 Abr. 2025

En Nueva York, un gran jurado federal acusó a Luigi Mangione de acechar y asesinar mediante el uso de un arma de fuego al director ejecutivo de la aseguradora UnitedHealthcare, Brian Thompson, en un hecho ocurrido en diciembre. El cargo de asesinato conlleva una posible sentencia de pena de muerte, si es declarado culpable. El equipo legal de Mangione acusó a la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, de haber “influido” en el gran jurado del caso cuando recientemente dio a entender que ella solicitaría la pena de muerte para Mangione. La defensa de Mangione afirmó: “Aquí hay mucho en juego. El Gobierno de Estados Unidos intenta matar al señor Mangione como parte de una maniobra política”.

The original content of this program is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 3.0 United States License. Please attribute legal copies of this work to democracynow.org. Some of the work(s) that this program incorporates, however, may be separately licensed. For further information or additional permissions, contact us.

Las noticias no comerciales necesitan de su apoyo

Dependemos de las contribuciones de nuestros espectadores y oyentes para realizar nuestro trabajo.
Por favor, haga su contribución hoy.
Realice una donación
Inicio