Titulares26 de junio de 2024

Julian Assange regresa a Australia como un hombre libre tras declararse culpable de un solo delito grave ante un tribunal de EE.UU.

26 Jun. 2024
Image Credit: AAP Image / Mick Tsikas

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, ha regresado a su país de origen, Australia, como un hombre libre luego de haber llegado a un acuerdo de culpabilidad con el Gobierno de Estados Unidos. Assange aterrizó este martes en la capital australiana, Canberra, donde fue recibido por un grupo de simpatizantes con aplausos. El regreso de Assange a su país natal culmina el duro calvario legal que debió enfrentar durante más de doce años tras publicar documentos clasificados que detallan crímenes de guerra que Estados Unidos cometió en Irak y Afganistán. Organizaciones en defensa de la libertad de prensa han denunciado a los sucesivos Gobiernos estadounidenses que han atacado a Assange, quien podía haber enfrentado una condena de hasta 175 años de prisión si era extraditado a Estados Unidos y condenado por cargos de espionaje y jaqueo de información.

El martes, Assange viajó en avión desde Londres a la isla de Saipán, en las Islas Marianas del Norte, un Estado Libre Asociado de Estados Unidos situado en el océano Pacífico, donde se declaró culpable ante un tribunal de distrito estadounidense de un solo delito grave de obtención y divulgación ilegal de material clasificado de seguridad nacional. El tribunal le acreditó el tiempo que cumplió durante su encarcelamiento en la prisión de máxima seguridad de Belmarsh, en Londres, y le concedió la libertad. Estas fueron las palabras expresadas por el abogado de Assange, Barry Pollack.

Barry Pollack: “El tribunal hoy determinó que las publicaciones del señor Assange no causaron ningún daño. Sabemos que esas publicaciones eran de interés periodístico. Sabemos que fueron citadas por todos los principales medios de comunicación del mundo. Y sabemos que revelaron información importante. Eso se llama periodismo. Estados Unidos enjuició eso. El Gobierno de Estados Unidos expuso al señor Assange a [una posible condena de] 175 años de prisión. Eso es lo que tiene un efecto intimidante. Hoy se ha tomado la decisión de que es hora de que Assange vuelva a casa, eso no tiene un efecto espeluznante. El efecto espeluznante es el hecho de que Estados Unidos haya enjuiciado al periodismo como si fuera un delito. Espero que esta sea la primera y última vez que esto ocurra”.

Haga clic aquí para más información sobre la histórica liberación de Julian Assange.

Un nuevo informe sobre la hambruna en Gaza revela que casi 500.000 personas enfrentan niveles “catastróficos” de inseguridad alimentaria

26 Jun. 2024

En la Franja de Gaza, un ataque aéreo israelí contra un edificio residencial situado en Beit Lahia se cobró la vida de al menos 15 personas y provocó heridas a decenas más. Asimismo, se teme que otras personas hayan quedado atrapadas entre los escombros debido al ataque. Por otro lado, más de una docena de palestinos fueron rescatados con heridas tras un ataque que Israel llevó a cabo contra el vecindario Daraj de la ciudad de Gaza.

Mientras tanto, un nuevo informe de una agencia de la ONU revela que medio millón de personas enfrentan niveles catastróficos de inseguridad alimentaria aguda en la Franja de Gaza, lo que los pone en riesgo de padecer desnutrición grave y muerte. El informe concluyó que casi la totalidad de los 2,3 millones de habitantes de Gaza padecen hambre extrema. Estas fueron las palabras expresadas por el economista jefe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Máximo Torero.

Máximo Torero: “Los datos más recientes revelan que, en general, más de la mitad de la población no tiene nada que comer en su casa, y más del 20% pasa días y noches enteros sin comer”.

Un informe de la organización periodística Forbidden Stories revela que Israel realizó “ataques de precisión” contra al menos 18 periodistas en Gaza

26 Jun. 2024
Image Credit: Hossam Shabat

Los miembros de la organización de acción médico-humanitaria Médicos Sin Fronteras condenaron enérgicamente la muerte de su colega, Fadi Al-Wadiya, un fisioterapeuta de 33 años de edad. Al-Wadiya murió junto con otras cinco personas, incluidos tres menores, mientras se dirigía en bicicleta al trabajo. Su muerte se produjo al tiempo que funcionarios de las Naciones Unidas advirtieron que la organización se verá obligada a suspender las operaciones de ayuda humanitaria en toda la Franja de Gaza a menos que se tomen medidas urgentes para proteger a los trabajadores humanitarios.

Mientras tanto, decenas de periodistas de la organización periodística sin fines de lucro Forbidden Stories han llevado a cabo una nueva e importante investigación que ha revelado que al menos 18 trabajadores de los medios probablemente murieron o resultaron heridos por ataques de precisión que fueron lanzados desde drones israelíes en violación de las leyes de la guerra. Al menos cuatro de estos periodistas llevaban chalecos de prensa puestos y podían ser identificados como reporteros en el momento en el que fueron objetivos de esos ataques. El Comité para la Protección de los Periodistas informa que al menos 108 trabajadores de los medios se encuentran entre los más de 37.600 palestinos que han muerto desde el 7 de octubre por la guerra que Israel está librando en Gaza, lo que lo convierte en el conflicto más mortífero para los periodistas que la organización ha registrado hasta el momento.

El presidente de Kenia rechaza polémico proyecto de ley de subidas en los impuestos después de que manifestantes irrumpieran en el Parlamento y al menos 22 personas resultaran muertas

26 Jun. 2024

En Kenia, el presidente William Ruto rechazó un polémico proyecto de ley de subidas en los impuestos después de que al menos 22 personas murieron y decenas más resultaron heridas en protestas alrededor de todo el país contra la sumamente impopular iniciativa fiscal. Los legisladores kenianos aprobaron el martes el proyecto de ley mientras la policía disparaba balas reales, balas de goma y gas lacrimógeno contra miles de manifestantes que irrumpieron en el Parlamento de Kenia en la ciudad de Nairobi. Los manifestantes protestaron enojados contra la iniciativa, que habría disparado el costo de vida de los kenianos a fin de ayudar al país a pagar una deuda externa de miles de millones de dólares, cuyos acreedores incluyen al Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. Asimismo, otras manifestaciones se dieron en diferentes partes del país. Estas fueron las palabras expresadas por dos manifestantes en la ciudad costera de Mombasa.

Daniel: “Los impuestos son muy altos. A nosotros nos gravan el salario, y también nos cobran impuestos por cualquier otra cosa que compramos con lo poco que nos queda. Entonces, creo que simplemente deberían dejarnos protestar. No queremos que se modifiquen los impuestos. Queremos que la ley sea rechazada en su totalidad. Déjennos solucionar el asunto de raíz”.

Emily: “Estamos luchando por nosotros mismos, porque nuestro futuro está en nuestras manos. Si les permitimos que nos lideren en función de cómo están dirigiendo este país, resultará siendo una desgracia para nosotros, y no vamos a permitir que eso suceda. Y es por eso que hoy en Mombasa un gran número de personas nos estamos manifestando. No tenemos miedo. Nos manifestaremos hoy, mañana e incluso pasado mañana”.

Haga clic aquí para obtener más información sobre las manifestaciones en Kenia y ver nuestra entrevista con la media hermana de Barack Obama, Auma Obama, quien fue atacada con gas lacrimógeno por la policía keniana.

El primer contingente de 400 policías kenianos respaldado por EE.UU. llega a Haití

26 Jun. 2024

Cuatrocientos agentes de policía kenianos llegaron el martes a Haití. Este es el primer contingente de policías respaldado por Estados Unidos que Kenia envía a Haití para combatir el empeoramiento de los actos de violencia que ejercen los grupos armados de dicho país. Muchos haitianos se han opuesto a la misión, argumentando que las intervenciones internacionales anteriores han contribuido a la desestabilización política y las crisis humanitarias que han azotado Haití.

Un candidato respaldado por organizaciones a favor de Israel derrota al congresista Jamaal Bowman en las elecciones primarias más caras en la historia de EE.UU.

26 Jun. 2024
Image Credit: Associated Press

En Nueva York, el ejecutivo del condado de Westchester, George Latimer, derrotó al congresista progresista Jamaal Bowman tras ganar las elecciones primarias más caras en la historia de Estados Unidos. El Comité de Acción Política de la organización Mayoría Demócrata por Israel alentó a Latimer a postularse como candidato para representar al décimo sexto distrito congresual de Nueva York en la Cámara de Representantes de Estados Unidos luego de que Bowman pidiera en reiteradas ocasiones un alto el fuego en la Franja de Gaza y acusara a Israel de cometer genocidio. Las contribuciones externas para esta contienda han superado los 23 millones de dólares, gran parte de las cuales fueron aportadas por organizaciones a favor de Israel como el Comité Israelí-Estadounidense de Asuntos Públicos. Entre quienes apoyaron la candidatura de Latimer se encuentra Onward Together, el Comité de Acción Política de Hillary Clinton; y Nelson Peltz, un multimillonario republicano que respalda a Donald Trump como candidato presidencial. Jamaal Bowman habló frente a sus simpatizantes tras perder el martes por la noche las elecciones primarias.

Congresista Jamaal Bowman: “Este movimiento siempre ha girado en torno a la justicia. Siempre ha girado en torno a la humanidad. Siempre ha girado en torno a la igualdad. Y siempre ha girado en torno a la liberación colectiva de nuestro pueblo”.

La congresista de extrema derecha de Colorado Lauren Boebert gana las elecciones primarias del Partido Republicano tras mudarse a un distrito mayoritariamente republicano

26 Jun. 2024
Image Credit: Associated Press

En Colorado, la congresista republicana de extrema derecha Lauren Boebert ganó las elecciones primarias del Partido Republicano para ocupar el escaño del cuarto distrito congresual de dicho estado en la Cámara de Representantes de Estados Unidos. Boebert se mudó a un distrito mayoritariamente republicano tras ganar en 2022 por un estrecho margen la reelección para representar al tercer distrito congresual de Colorado en la Cámara Baja estadounidense. Boebert es una aliada de Trump que apoya la teoría del fraude electoral en las elecciones presidenciales de 2020. A principios de 2021, la congresista publicó un video en las redes sociales en el que se comprometía a llevar su pistola Glock al recinto del Congreso.

La Corte Penal Internacional emite órdenes de arresto contra dos funcionarios rusos acusados de orquestar bombardeos contra centrales eléctricas ucranianas

26 Jun. 2024

La Corte Penal Internacional ha emitido órdenes de arresto contra dos funcionarios rusos acusados de orquestar ataques con misiles contra centrales eléctricas ucranianas, lo que constituye un crimen de guerra. Los funcionarios estadounidenses acogieron con satisfacción las órdenes de arresto que la Corte Penal Internacional emitió contra el exministro de Defensa Sergei Shoigu y el general del Ejército Valery Gerasimov.

Ucrania no ha ratificado el Estatuto de Roma, que estableció la Corte Penal Internacional, así como tampoco lo han hecho Rusia ni Estados Unidos. El Gobierno de Biden ha intentado desacreditar la jurisdicción del tribunal internacional debido a que este ha solicitado órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el ministro de Defensa, Yoav Gallant, por posibles crímenes de guerra cometidos en la Franja de Gaza. Gallant se reunió esta semana con el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, en la ciudad de Washington D.C., donde posaron juntos para una serie de fotografías.

Un tribunal ruso juzga por espionaje al periodista de The Wall Street Journal Evan Gershkovich

26 Jun. 2024

En Rusia se está llevando a cabo un juicio a puertas cerradas en la ciudad de Ekaterimburgo contra el ciudadano estadounidense y periodista del periódico The Wall Street Journal Evan Gershkovich. Los fiscales rusos acusan a Gershkovich de recopilar información secreta sobre una fábrica militar rusa para la CIA, acusaciones que el periódico considera infundadas. En la mañana de este miércoles, Gershkovich apareció en la “jaula” de cristal reservada para los acusados del tribunal. El periodista tenía la cabeza afeitada y parecía estar tranquilo mientras sonreía brevemente y saludaba con un gesto a sus simpatizantes. Stuart Wilson, cónsul general de Estados Unidos en la Embajada de dicho país en Moscú, dijo que los funcionarios rusos no han permitido que Gershkovich tenga acceso a una asistencia consular.

Periodista: “¿Han logrado ver a Evan?”.

Stuart Wilson: “¿Aquí?”.

Periodista: “Sí”.

Stuart Wilson: “No, no, no lo hemos visto”.

Periodista: “¿Lo van a ver? ¿Está permitido, o no lo saben?”.

Stuart Wilson: “Hemos hecho una solicitud”.

Si es declarado culpable de espionaje, Gershkovich podría enfrentar una condena de hasta 20 años de prisión en una colonia penitenciaria rusa.

The original content of this program is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 3.0 United States License. Please attribute legal copies of this work to democracynow.org. Some of the work(s) that this program incorporates, however, may be separately licensed. For further information or additional permissions, contact us.

Las noticias no comerciales necesitan de su apoyo

Dependemos de las contribuciones de nuestros espectadores y oyentes para realizar nuestro trabajo.
Por favor, haga su contribución hoy.
Realice una donación
Inicio